Ciudad de México. Este 30 de septiembre, el Congreso de Tamaulipas aprobó con 26 votos a favor la iniciativa para reformar la “Ley de Educación” de esta entidad a fin de incorporar a las competencias del Ejecutivo del estado a facilitar el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual para niñas y mujeres, como toallas sanitarias, en todas las escuelas públicas pertenecientes al sistema estatal, decisión que fue celebrada en redes sociales por organizaciones que trabajan el tema.
Es necesario recordar que esta iniciativa fue propuesta el 28 de abril de 2021 por la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Pimentel Ramírez ante el Congreso con el objetivo de que los artículos para gestión menstrual sean accesibles para las niñas y mujeres en las escuelas, ya que hay estados como Michoacán, donde ya se brindan estos productos en las aulas o se trabaja para ello.
De acuerdo con la incitativa se reformó lo siguiente: articulo 11, fracción XVII; y artículo 78, fracciones XVI y XVII párrafo cuarto, y se adicionó la fracción XVIII y la fracción XIX al artículo 78 de la “Ley de Educación” local. Estos cambios exigen que el sistema educativo público expida reglamentos, información estadística y protocolos para atender los casos de violencia física, emocional, psicológica y y sexual contra niñas y adolescentes.
Además de ello, es necesario que fomenten la educación menstrual y buenas prácticas nutricionales, impulsar esquemas de suministro de alimentos en aquellas escuelas que lo necesiten; y desde una perspectiva de género facilitar de forma gradual y progresiva según el presupuesto, el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual.
Este avance según colectivos feminista busca hacer frente a que 42 por ciento de las alumnas falta alguna vez a la escuela debido a la menstruación y 22 por ciento se queda en casa por miedo a manchar su ropa, de acuerdo con una encuesta de «Menstruación Digna México», colectivo que trabajó la incisiva con la diputada.
En México, resalta la iniciativa, un 62 por ciento de los planteles educativos disponen de agua todos los días de la semana, 19 por ciento carece de inodoros suficientes para las y los estudiantes, 58 por ciento no ofrece agua potable y sólo 40 por ciento de los sanitarios cuentan con condiciones adecuadas de limpieza.
Esta panorama describe la iniciativa, conlleva a que 4 de cada 10 niñas prefieran estar en otro lugar en vez de la escuela cuando menstrúan, lo que resulta en un ausentismo escolar, en suma, pueden sufrir consecuencias negativas para su salud cuando carecen de condiciones propicias o de artículos de gestión menstrual adecuados.
“Hay muchas personas que necesitan estos productos, lamentablemente por la pandemia, la falta de empleo y muchas otras situaciones lo han impedido. En Tamaulipas será tarea de la siguiente legislatura, que entra en funciones en octubre próximo, asignar recursos (para este tema)”, declaró Pimentel Ramírez a medios de comunicación locales.
Actualmente existen, detalla la iniciativa, cerca de un millón 791 mil 595 mujeres en Tamaulipas. Cifra que representa 50.7 por ciento de la población, por ello la fundadora y vocera de «Menstruación Digna México», Anahí Rodríguez, espera que la aprobación sea un avance para todas esas ciudadanas.
“Estamos super contentas. Los trabajos con la diputada los iniciamos hace bastantes meses y nos emociona mucho porque fue una gran aliada cuando le presentamos el proyecto. Estamos cuidando mucho de que no sólo se aprueben las leyes, por eso nos gusta trabajar con personas que estén en los estados para asegurar la implementación”, señaló en entrevista con Cimacnoticias.
En su opinión estas redes de comunicación impulsan que se pueda verificar que las modificaciones sean una realidad en la vida de las ciudadanas y que en futuro “la gratuidad (de los productos) se pueda extender a toda la población que requiera, eso es a lo que queremos aspirar, pero este es un buen paso, y es bueno para quitar todos esos tabúes que existen respecto a la menstruación y empezar a cerrar brechas de género”, añadió.
De acuerdo con Rodríguez otros estados que proporcionan productos de gestión menstrual en las escuelas son Oaxaca, Aguascalientes, Puebla, Michoacán y el municipio de Tijuana, Baja California Sur. En estos dos últimos, dijo, han desarrollado contenido didáctico distinto al que está en los libros de educación e impartido talleres relacionados con productos de gestión tanto a niñas y niños.
“Buscamos una transversalización de la menstruación para que sea normalizada y se erradique el hostigamiento que viven muchas niñas, reducir la falta de información porque a veces los profesores no las dejan ir al baño cuando están en su periodo. Para eliminar todos estos estigmas sociales también los acompañamos con educación”, detalló.
Anahí Rodríguez concluyó que en un futuro anhelan que otros estados del país desarrollen esta propuesta y se fomente una cultura de respeto hacia la menstruación para que las mujeres puedan vivir esta proceso biológico sin miedo y desde la seguridad.
21/AEG/LGL