Hermosillo, Son.- Ante la confirmación del Gobierno de Sonora sobre la renuncia del comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, José Luis González Olivarría, varios colectivos de buscadoras emitieron su opinión. Algunas lideresas de los grupos consultados se mostraron sorprendidas y en desacuerdo con su separación del cargo, mientras otras celebraron su renuncia, pues incluso habían exigido su destitución.
En este sentido, la colectiva de Madres Buscadoras de Sonora había manifestado su deseo de que González Olivarría fuera separado del cargo, ya que denunciaron varias fallas de su parte, entre ellas la negativa de apoyo a dicho grupo de búsqueda. Ceci Patricia Flores Armenta, coordinadora de la organización, opinó en entrevista que la renuncia se veía venir, ya que el ex comisionado no realizaba su trabajo de acuerdo con las necesidades y la magnitud del problema de las desapariciones en Sonora.
La activista afirmó que la nueva persona a cargo de la Comisión debe apoyar a todos los colectivos enfocados en este tema, así como ser transparente en su gestión. Además, agregó que el pasado miércoles 31 de agosto tanto Madres Buscadoras como otras organizaciones se manifestaron frente al Gobierno estatal para exigir la destitución del comisionado ante la falta de acciones concretas en favor de los colectivos.
Cabe destacar que Madres Buscadoras de Sonora fue uno de los grupos que apoyaron a José Luis González Olivarría para que fuera nombrado como titular de la Comisión. Sin embargo, la lideresa del colectivo destacó que desde el 6 de febrero del 2020, fecha en que se convirtió en el primer y único comisionado de Búsqueda que ha tenido el estado de Sonora, González Olivarría no solo fue apático, sino que mostró actitudes agresivas contra las integrantes del grupo.
Ejemplo de estas agresiones fue un audio que la propia Patricia Flores Armenta compartió en febrero de este año a medios de comunicación; en él, el ahora ex comisionado de Búsqueda de Personas de la entidad se expresaba hacia ella con frases como “No te equivoques”, “el día que vayas, te lo explico con manzanas y manzanas, para que entiendas”, “si tú no quisiste, ese fue tu problema; es tu problema, no es mío”, “ahora estás renegando que esto y que lo otro».
“Qué bueno que tuvo la dignidad de renunciar, pues el puesto le quedó grande. Él siempre fue por los millones que le otorgaban, no era empático, sensible ni transparente. Esperamos que la persona que venga sea una persona que trabaje a favor de las víctimas”, compartió Ceci Patricia Flores.

Liliana López, también integrante de Madres Buscadoras de Sonora, recordó que cuando se dio la noticia de la postulación para ocupar la titularidad de la CEBP, en el colectivo estaban contentas pues conocían a José Luis González como médico forense y apoyaron su candidatura. Sin embargo, ellas no fueron convocadas en la la votación.
Para Lilly López, es fundamental el apoyo de la Comisión de Búsqueda, así como de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas, pues deben ser instituciones que trabajen de cerca a las y los colectivos: son intermediarios entre las familias —consideradas víctimas indirectas—; por ello, la actuación de la CEBP afecta a muchas familias que tienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
La Comisión tiene que dar un acompañamiento total desde el momento que la familia hace la denuncia ante la fiscalía, expresó López. Y esta labor no solo debe ser en la búsqueda, sino en lo moral, legal y psicológico, pues muchas de las autoridades no lo brindan. Ante la renuncia del ex comisionado González, afirmó: “Destitución o no, es producto de lo que él dejó de hacer”.
Buscadoras por la Paz y otros colectivos en desacuerdo tras la renuncia de comisionado
Por su parte, otras colectivas consultadas externaron su desacuerdo y consternación por la renuncia del ex comisionado Estatal de Búsqueda de Personas de Sonora.

CIMACFoto: Silvia Núñez Esquer
Cecilia Delgado Grijalva, coordinadora de Buscadoras por la Paz consideró que González Olivarría les hará mucha falta, ya que mostraba su apoyo hacia ellas. Ante eso, espera que la nueva persona titular cumpla con sus expectativas, que sea empático, solidario y trabaje a favor de las víctimas y las personas desaparecidas.
Además, indicó que su colectivo no es el único que aprecia el trabajo del ex comisionado, pues también lamentan la decisión desde Desaparecidos de Puerto Peñasco, Rastreadoras Caborca, Rastreadoras de Obregón, Misioneras buscadoras de Magdalena, Guerreras Buscadoras Guaymas-Empalme, Buscadoras por la Paz Guaymas-Empalme, Buscadoras Huatabampo, y Villa Juárez.
Bielka Lizeth Sañudo González, dirigente de Buscadoras Huatabampo, también expresó su desacuerdo con la renuncia de José Luis González Olivarría, ya que toda la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas les ha apoyado. De igual forma, comentó que todo su colectivo está en desacuerdo y aunque ella en algún momento tuvo conflicto con el hoy ex comisionado, tuvo la oportunidad de sostener un diálogo con él y llegaron a acuerdos para coordinarse en las búsquedas, por lo cual lamenta que no se haya llegado a consensos entre todas las organizaciones.
Synthia Gutiérrez Medina, quien está al frente de Guerreras Buscadoras Guaymas Empalme, comentó que desde la colectiva se encuentran consternadas por la renuncia. Sin embargo, espera que el nuevo o la nueva comisionada sea una persona apta, que se sensibilice hacia las y los buscadores, que vea su dolor y también su amor al intentar encontrar a sus seres queridos.