Inicio AgendaLibertad de ExpresiónEn medio de violencia, más de 12 mil comunicadoras conmemoran Día Nacional de la y el periodista

En medio de violencia, más de 12 mil comunicadoras conmemoran Día Nacional de la y el periodista

Por Berenice Chavarría Tenorio

Ciudad de México.- Cada 4 de enero se conmemora en México el Día Nacional de la y el periodista para reconocer la labor que día a día realizan las y los comunicadores. Sin embargo, el panorama para ejercer esta profesión no es el ideal, pues tan solo de diciembre de 2018 a agosto de 2022, 36 periodistas fueron asesinados, entre los que se encuentran cinco mujeres

El Día Nacional de la y el periodista se instauró en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado el pionero del periodismo moderno en México, país donde actualmente laboran 44 mil 364 periodistas, de las cuales 28 por ciento son mujeres, es decir, 12 mil 421, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). 

Ser mujer periodista en México

Acoso, malas condiciones laborales y agresiones por parte de autoridades, son solo algunos de los principales atentados contra la libertad de expresión que enfrentan las mujeres periodistas en México

De acuerdo con el informe “Palabras impunes”, realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador la violencia contra mujeres periodistas ha incrementado.

El Programa de Libertad de Expresión y Género –que registra y documenta los casos mediante el monitoreo de medios, entrevistas y al compartir datos con redes de mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos– destaca que si se comparan las 248 agresiones perpetradas contra las periodistas en los primeros tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, con los 767 casos del primer trienio de López Obrador, el aumento es del 209.27 por ciento.

CIMACFoto: Berenice Chavarría Tenorio

En ese sentido el informe “Palabras impunes” visibiliza cómo, durante la gestión de AMLO , la violencia contra las periodistas persiste, sin que hayan disminuido los niveles de riesgo que enfrentan:  

“Las y los servidores públicos continúan siendo sus principales agresores, y los ataques se han multiplicado en el espacio digital, una situación en la que ha influido el discurso estigmatizador del presidente contra el gremio periodístico, que ha sido un sello de su gobierno. El “no somos iguales” del mandatario pierde sentido frente a las cifras que expone esta investigación, que evidencia también el creciente número de feminicidios, que en 2021 sumaron 978 víctimas”. 

Es importante mencionar que de diciembre de 2018 a agosto de 2022, 36 periodistas fueron asesinados. En ese mismo periodo, de acuerdo con datos de CIMAC, mataron a cinco mujeres periodistas: Norma Sarabia Garduza (2019), María Elena Ferral Hernández (2020), y Lourdes Maldonado López, Yesenia Aurora Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera (2022).

Los pendientes de este sexenio hacia las mujeres periodistas

Actualmente se cuenta con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; sin embargo, aún no hay un protocolo que permita la recepción inmediata de las solicitudes de incorporación. 

Al día de hoy, destaca la Secretaría de Gobernación (Segob), del total de mil 657 personas incorporadas al Mecanismo, 550 son periodistas, de los cuales 151 son mujeres. 

CIMACFoto: Diana Hernández Gómez

Ante ello, CIMAC señala la necesidad de que las periodistas beneficiarias del Mecanismo sean reconocidas como sujetas de derecho y no como “objetos de protección” para que de esta forma sus necesidades sean consideradas prioritarias. 

La organización también insta al gobierno federal a reconocer públicamente la labor de las periodistas como un pilar para la democracia del país, lo que podría lograr que cesen los discursos estigmatizantes con el fin de prevenir y contribuir al término de los ataques en su contra, y que garantice su derecho a comunicar libres de cualquier tipo de violencia.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más