Inicio InternacionalUnión Europea en México presenta prioridades de cooperación con México 2021-2027

Unión Europea en México presenta prioridades de cooperación con México 2021-2027

Por La Redacción

La Delegación de la Unión Europea en México anunció sus prioridades de cooperación con México para el periodo que concluye en 2027. Acompañado por representantes de instancias gubernamentales y asociaciones civiles, el Embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, explicó la dinámica de la UE, su política exterior y de cooperación, enmarcada en la estrategia Global Gateway.

Dicha estrategia aborda los temas más urgentes a nivel global como la democracia y la gobernanza, el cambio climático, la cohesión social, la salud pública, la educación y otros temas vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Al respecto, el Embajador Gautier Mignot subrayó que “el trabajo en conjunto con México es central”, ya que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México. 

“Nuestro Acuerdo Global permite fortalecer la relación estratégica, afianzar oportunidades de cooperación y mejorar el intercambio político y comercial, basándonos en valores en común como son el desarrollo sustentable, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la promoción del empleo con base en la gobernanza democrática y los derechos humanos”, expresó Gautier Mignot.

Con el objetivo anterior, la Unión Europea en México celebró un evento. El panel de Gobernanza, Derechos Humanos y Seguridad y Justicia contó con la presencia de Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, quien destacó el fortalecimiento de capacidades institucionales para la implementación de la metodología masiva de identificación forense en los estados de Coahuila, Sonora, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Estado de México. Ello en un contexto de crisis forense, la cual mantiene a más de 52 mil personas sin ser identificadas en México. 

En el panel de Desafíos verdes globales se abordó el tema de finanzas sostenibles en conjunto con María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores BIVA, quien destacó el rol esencial del sector privado en el financiamiento del desarrollo de cara a poder cumplir con los compromisos de los países en materia de protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático. 

El panel de Cohesión Social inició con el tema de modernización de las finanzas públicas sub-nacionales, emprendido por una red de 25 estados y liderada por el Estado de Guanajuato,  representado en este evento por Carlos Fabián Muñoz Tejeda, coordinador General de Asesores de la Secretaría estatal de Finanzas, quien expuso cómo este grupo de estados trabajan juntos en la mejora de la eficiencia y transparencia de la recaudación y del gasto público. 

Fotografía: Twitter @UEenMexico

El panel finalizó con la participación de Dana Graber Ladek, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el país, hablando sobre el papel de México en la integración laboral de las personas en movilidad humana. 

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más