Ciudad de México.- El 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, es una conmemoración de resistencia colectiva a través de diversos actos que se llevarán a acabo en diversos países del mundo y en México no será la excepción, las diversas actividades incluirán a bordadoras, sonideras, cineastas, plantones y múltiples manifestaciones para recordar que a pesar de los logros obtenidos, aún hay muchas mujeres en México y en el mundo que por diversas razones les son negados servicios de salud como la interrupción del embarazo y los cuidados posteriores a esta.
Además de la criminalización, la violación a sus derechos, la estigmatización y las actitudes despectivas que enfrentan y que en muchas ocasiones las orillan a realizarse abortos inseguros, poniendo en riesgo su integridad y su propia vida, señaló Angélica Contreras, vocera del colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres, por eso, est
La defensora asegura que todos los aspectos relacionados con el acceso a un aborto seguro y legal están intrínsecamente relacionados con el derecho fundamental de la mujer a la igualdad, a la privacidad, a la salud y a la libertad.
El 28 de septiembre activa a los movimientos feministas latinoamericanos y caribeños para exigir la despenalización del aborto. La iniciativa nació en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina. Desde ese año en esta fecha se realizan acciones para demandar la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, incluso ya fuera de la región latinoamericana.
En este contexto, Angélica Contreras explica que las diferentes acciones que tendrán lugar el próximo 28S, buscan dar visibilidad a la exigencia de los derechos en materia de salud sexual y reproductiva, -y al mismo tiempo reconocer los importantes avances que en esta materia se han logrado, por ejemplo; al dar acceso a procedimientos obstétricos practicados por personal capacitado en entornos seguros para muchas mujeres y para la interrupción voluntaria del embarazo en distintas regiones del país, si bien no para todas – como debiera ser- afirma Contreras.
De igual modo, advierte que la agenda pública en torno al aborto todavía presenta obstáculos y estigmas para que este procedimiento tenga plenas garantías, información completa y una red permanente de apoyo.
“Este día es un recordatorio: la lucha por los derechos reproductivos es un desafío constante y un compromiso que no podemos abandonar. Aunque algunos países han avanzado en la despenalización y legalización del aborto, aún existen muchos pueblos, países y regiones donde las mujeres enfrentan barreras significativas para acceder a servicios de aborto seguros y legales, así como la estigmatización, la presión social y otros factores culturales», enfatizó Angélica Contreras.

En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió apenas el pasado 6 de septiembre que es inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal, por lo cual criminalizar la interrupción voluntaria del embarazo — en todo el país— se considera contrario a la Constitución de nuestro país. Este fallo histórico marca un acontecimiento en la larga lucha por los derechos de las mujeres.
En el mismo sentido, unos días antes, el 30 de agosto, la SCJN, había resuelto despenalizar por vía judicial el aborto en el estado de Aguascalientes, con lo cual, esta entidad se convirtió en la número 12 en conseguir tal logro, mismo que involucra que el Estado tiene la obligación de prestar este servicio de salud.
Además, el Congreso de Aguascalientes deberá derogar los artículos declarados inconstitucionales antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se notifique la sentencia.
Sin embargo, ante la histórica decisión de la SCJN ahora es necesario que cada una de las entidades federativas que no lo ha hecho aún, despenalice la interrupción legal del embarazo en sus Códigos Penales, pues sólo así quedará finalmente terminada la criminalización a las mujeres que deciden sobre sus cuerpos.
Acciones a nivel nacional
El próximo 28 de septiembre las mujeres saldrán a las calles con pañuelo verde en mano para exigir el pleno cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos. Entre bordados, bailes, manifestaciones y talleres, aquí un listado de las actividades que se realizarán en algunas entidades:
Puebla


Tamaulipas

Yucatán

Morelos


Estado de México

Sonora

Baja California Sur

Querétaro

Ciudad de México

