El proceso electoral nos está respirando en la nuca, ya está aquí y aunque participarán muchas mujeres, nos encontramos frente a dos complejidades: 1. Dotar de contenido esa presencia política y 2. Transformar el sistema que, aunque haya una inmersión masiva de mujeres, se niega a verlas.
En el primer punto es necesario decirlo, ¡celebramos la llegada de las mujeres! Nos encantaría que quienes postulan representen nuestra agenda y un avance para el ejercicio pleno de nuestros derechos humanos. Saber que encabezan un proyecto político que busca erradicar la violencia contra las mujeres y la despenalización total del aborto, que legislan el sistema nacional de cuidados y sus congresos, reforman lo necesario para cerrar las brechas de desigualdad que vivimos las mujeres.
Sin embargo, como lo han hecho los políticos –hombres- a lo largo del tiempo, la política no expresa las necesidades de sus ciudadanas, muestra de ello es la marcha de las madres buscadoras del pasado viernes quienes, en el marco del 10 de mayo, salieron a recordarnos la deuda del Estado para con este país que se configura como una amenaza para todas, el riesgo permanente para quienes defendemos derechos humanos y como una gran fosa donde las madres son la más grande resistencia.
Por otro lado, a pesar de no llegar las políticas de izquierda y feminista que quisiéramos, ahí están y tienen derecho a estar. Sin embargo, cuando revisamos los medios de comunicación, su existencia es obviada, negada, invisibilizada.
Pareciera que, para los medios, la contienda política sucede en un lugar ajeno, donde habitan unas mujeres que quisieran gobernar, pero, primero, preguntemos a los hombres qué opinan al respecto.
CIMAC lleva 35 brindando herramientas de análisis para que los medios de comunicación volteen a ver a las mujeres en todos los ámbitos, recientemente publicamos el Manual para la cobertura periodística con perspectiva de género de la participación política de las mujeres, que suma al reconocimiento de nuestra presencia, innegable, ya llegamos.
Cambiaron las actoras políticas pero no la mirada masculina de los medios.
Durante los procesos de capacitación, una respuesta permanente de las y los periodistas en activo, es “ojalá esto lo supiéramos desde la escuela”, es decir, que la formación en periodismo, desde una visión tradicional, desconoce la perspectiva de género y con ello, mantiene la construcción de la noticia desde eso que se llamó “objetividad” y no es más que la “subjetividad masculina”.
Por esta razón, CIMAC, la Red Nacional de Periodistas y Violeta Radio, convocó a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, al Cuerpo Académico Comunicación, Género y Participación Social de la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa a través de la Cátedra Granados Chapa, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, y el Centro Universitario de Periodismo de Investigación de la Universidad Autónoma de Querétaro para lanzar la segunda edición del Concurso Nacional de Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de agosto y se centra en premiar los trabajos de investigación periodística producidos por estudiantes de periodismo sobre el proceso electoral. Además de un premio de hasta 15 mil pesos para el primer lugar, los trabajos ganadores serán publicados en los medios co-convocantes Ibero radio 90.9, El Sur, Lado B, Raichali, Verificado, Zona docs, Violeta Radio y Cimacnoticias.
Para preparar los trabajos a postular, llevaremos a cabo un proceso de capacitación abierto a toda estudiante interesada en participar en el Concurso impartido por los medios de comunicación que realizan coberturas en campo. La primera sesión sobre la Cobertura del proceso electoral con perspectiva de género, jueves 16 de mayo, 12 horas a distancia por Facebook prensa cimac o presencial en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Esta es la motivación que necesitábamos para hacer periodismo con perspectiva de género y mirar desde otro enfoque las elecciones próximas.