Inicio Cobertura EspecialEllas en las urnasGálvez Ruiz cerró su campaña ¿cuál es su proyecto de nación para las mexicanas?

Gálvez Ruiz cerró su campaña ¿cuál es su proyecto de nación para las mexicanas?

Por Rita Magaña Torres

Ciudad de México.- A tres meses de que iniciaron las campañas por la presidencia de la República, este miércoles 29 de mayo concluyeron las actividades proselitistas de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, olvidó a las madres buscadoras y decidió cerrar en un evento masivo en Nuevo León.

Hay que recordar que Xóchitl Gálvez Ruiz, comenzó su campaña desde el municipio de Fresnillo, Zacatecas, donde encabezó la caminata Por un México sin miedo con veladoras y lo hizo con cercanía a Madres buscadoras de la entidad, como fue Leticia Castañeda Cruz quien recibió a la aspirante en la explanada principal.

En un gesto de amabilidad, Xóchitl Gálvez le sostuvo el documento que leyó, inició su mensaje lamentando que hace un año se llevaron a su sobrino: Raúl Plascencia Castañeda. “Él era un hombre trabajador del sector salud y limpiaba carros, salas, colchones. No le hacía nada malo a nadie, como muchas mujeres y hombres que han desaparecido en este municipio”.

Entonces, le dijo a Gálvez Ruiz que las familias de víctimas tienen esperanza en su proyecto, porque se necesita un cambio verdadero, “nos urge salir de este hoyo en el que estamos”.

A lo largo de esta campaña, la candidata de la oposición decidió, como una estrategia de comunicación, realizar conferencias de prensa matutinas, alusiva a la “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador; en ese marco, Cimacnoticias tuvo la oportunidad, el 30 de enero pasado, de cuestionar a Xóchitl Gálvez Ruiz, por la política que implementaría para las mujeres.

En ese tenor, la candidata presidencial expresó que llegado el momento tendría la mejor política en materia de mujeres, aunque por las reglas electorales no podía ampliar detalles de sus propuestas, aseveró.

Además, detalló cómo ha atendido estos problemas a lo largo de su vida como funcionaria pública y como legisladora, en especial las acciones dirigidas en atención a mujeres indígenas.

Gálvez hizo un recorrido por los temas que le ocupan, como son la violencia, combate a la impunidad, presupuesto a Casas de Mujeres Indígenas, Sistema Nacional de Cuidados y derechos laborales .

Afirmó que las mujeres no solo deben enfrentar el tema la violencia en el país, sino también la impartición de justicia y la impunidad, pues eso genera que los hombres se sientan con la posibilidad de matar a una mujer sin que pase nada

En la Conferencia de la Verdad, la aspirante a la presidencia Gálvez detalló a Cimacnoticias que también ha luchado por la independencia económica de las mujeres, pues el hecho que no tenga los recursos para salir adelante hace que soporten muchos temas de violencia.

En aquella entrevista, durante su mañanera, lamentó que a las Casas de la Mujer Indígena, les hayan reducido el presupuesto: “creo que es muy importante, sobre todo en las mujeres rurales, indígenas, en condición de pobreza, pues este empoderamiento para que conozcan plenamente sus derechos”, ya que han experimentado una reducción del 30 por ciento en términos reales entre 2019 y 2022.

Recordó que en su paso por el Senado, la precandidata presidencial impulsó el Sistema Nacional de Cuidados, el cual describió como indispensable, porque, afirmó: mientras las mujeres tengan que hacerse cargo de niñas, niños y adolescentes, así como de adultas y adultos mayores, o bien de las personas con discapacidad, difícilmente pueden tener un empleo bien remunerado, por eso se necesitan horarios flexibles. https://cimacnoticias.com.mx/2024/01/30/llegado-el-momento-vamos-a-tener-la-mejor-politica-para-mujeres-galvez/

Otro caso presentado por Cimacnoticias a Xóchitl Gálvez, fue el 8 de febrero pasado, sobre la denuncia que la diputada del PRI, Montserrat Arcos, interpuso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el dirigente priista, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, por violencia política en razón de género.

Al respecto, la precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, también durante su mañanera, que hay una cultura patriarcal, que las mujeres están cambiando y señaló que si Montserrat Arco tiene la razón, así lo determinarán los tribunales. 

Nunca tuvo una posición abierta de apoyo a la diputada Arcos.

Hay que recordar que la diputada federal del PRI denunció a Alejandro Moreno y a Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, secretario de Finanzas; por violencia política de género tras negarse a «un esquema de corrupción y desvío de recursos por 32 millones de pesos destinados a la capacitación de mujeres del Organismo Nacional de Mujeres Priístas»; situación que le ha derivado en violencia por parte de la dirigencia del partido.

Xóchitl Gálvez durante su mañanera del 8 de febrero pasado, recordó cuando ella atravesó Violencia Política en Razón de Género generada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y señaló: “sigue de presidente y ni siquiera me va a dar una disculpa”, dado que hay una cultura patriarcal que continúa existiendo. https://cimacnoticias.com.mx/2024/02/08/tribunales-le-daran-la-razon-si-la-tiene-galvez-sobre-diputada-arcos-y-su-denuncia-contra-alito/

Patricia Olamendi, cofundadora de Todas México, dio a conocer el 19 de febrero pasado que la agrupación feminista le expresó a Xóchitl Gálvez Ruiz sus preocupaciones y demandas, y en la reunión que sostuvieron con ella, la senadora con licencia se declaró feminista y asumió su agenda por la igualdad libre de violencia.

Además, le pidieron que la 3 de 3 contra la violencia no sea un eslogan en su campaña y confían en que ningún agresor quede en el poder.

En este contexto, la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México se comprometió a incorporar a las integrantes de la agrupación feminista a mesas de trabajo de su campaña rumbo al proceso electoral de junio próximo, a fin de que sus propuestas de agenda sean incorporadas y atendidas.

A su vez, Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes MX, expuso que tuvieron un ejercicio de diálogo horizontal y plural con Xáchitl Gálvez y organizaciones feministas “expresamos la importancia de la  3 de 3 contra violencia como eje fundamental en la agenda política y de gobierno. Al asumirla como parte de sus compromisos ganamos todas para que ningún agresor quede en el poder”.

Ante Xóchitl Gálvez, la defensora de los derechos humanos de las mujeres habló fuerte y claro sobre el hecho de las feministas han transformado incluso desde fuera de los escaños y los curules la Constitución de este país, y ellas tienen también una propia constitución, “una constitución violeta, una que sí garantiza y respeta la autonomía de los poderes, una que no viola derechos humanos, una que nos nombre”. https://cimacnoticias.com.mx/2024/02/19/feministas-llevan-las-agendas-de-las-mujeres-a-presidenciables-no-usen-la-3-de-3/

También, en esas Conferencia de la Verdad, la candidata del PRI, PAN y PRD dio a conocer el 5 de marzo, un plan en defensa de las mujeres, para regresar la paz y tranquilidad al país, que incluyen acciones para la protección a las mujeres, mediante el mejoramiento del marco jurídico, también contempla que las madres buscadoras sean atendidas en forma permanente, y les promete que no se cerrará las puertas de Palacio Nacional ni a las mujeres desaparecidas.

“Haremos lo que haya que hacer para que las madres buscadoras sean escuchadas y atendidas, en forma permanente la próxima presidenta de México se va a reunir con las familias de madres desaparecidas, yo no les voy a cerrar la puerta de Palacio Nacional ni a las mujeres desaparecidas, a las madres de mujeres o hijos desaparecidos, ni a las mujeres”, expresó.

Y es que, el 21 de julio del 2023, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Estela de Carlotto, histórica líder buscadora de desaparecidos en Argentina, las integrantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México también le solicitó una audiencia, pero el Ejecutivo federal no las recibió, bajo el argumento de que habría quienes podrían usar sus casos con fines políticos.

En la conferencia matutina del 31 de julio del año pasado, fue cuando López Obrador expresó su negativa a recibir a las integrantes del grupo madres buscadoras, al dar como una de las razones para no hacerlo el manejo que los medios de comunicación le dan a los casos de personas desaparecidas, y es una cosa que su gobierno evita.

“Yo en todas las giras que hago, hablo con madres, con familiares de desaparecidos. Lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros.

En conferencia de prensa, ese mismo día pero ella desde su casa de campaña, Xóchitl Gálvez Ruiz citó el punto número cinco que contempla la ampliación del marco normativo para la debida protección a las víctimas, así como mejorar el marco jurídico que protege a las mujeres. 

En el punto 11 de la propuesta de seguridad, Xóchitl Gálvez lo destinó al tema de los derechos humanos como garantía de la paz, donde será prioridad nacional la búsqueda de personas desaparecidas. al señalar que en este país no puede seguir ignorando la herida abierta por los miles de mexicanos desaparecidos.

Por ello, consideró la necesidad de reconstruir y apoyar a las instituciones que garantizan la protección de los derechos humanos y se atenderán todas las recomendaciones nacionales e internacionales, además de mejorar el sistema de protección para defensores de los derechos humanos e impulsar un diálogo permanente con ellos.

En otro apartado, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México mencionó su propuesta para la atención a víctimas, como una prioridad del Estado, para lo cual se creará un Fondo Nacional de Atención a Víctimas, con los recursos incautados a los criminales, a fin de poner especial atención a las y los hijos de las personas desaparecidas y asesinadas por el crimen organizado, así como a los hijas e hijos de mujeres víctimas de casos de feminicidios. https://cimacnoticias.com.mx/2024/03/05/plan-de-seguridad-compromisos-de-galvez-en-defensa-de-mujeres/

La senadora con licencia no dejó esa cercanía con las representantes de las madres buscadoras, incluso durante el primer debate presidencial, del 8 de abril pasado, invitó a Ceci Flores, madre buscadora quien tiene dos hijos desaparecidos, quien mencionó: “es la única que ha tomado en serio el tema de los desaparecidos”.

Sin embargo, Xóchitl Gálvez en ese debate frente a su principal contrincante, Claudia Sheinbaum, tuvo la oportunidad de dirigirse a las mujeres del país, pero con pocas propuestas, enfocó su intervención en el bloque dedicado a no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres en aspectos muy generales, como la «educación» o el «fin del patriarcado» para evitar la violencia a las mujeres.

Las únicas propuestas que expuso la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México fue las de atender al 100 por ciento las llamadas por violencia de género, sin especificar cómo, y darle 5 mil pesos a las mujeres que estén sufriendo violencia para que puedan independizarse.

Dijo que habrá recursos para todos los municipios para que haya psicólogas, trabajadoras sociales y se le dé seguimiento a cada llamada por violencia de género, también propuso fortalecer a las Fiscalías de los estados, porque ahí están atorados muchos de los asuntos y delitos menores, “los vamos a mandar a la Justicia Cívica para que podamos realmente castigar el feminicidio y castigar la violencia hacia las mujeres”.

En una sala del INE que fue adaptada para el primer debate presidencial que inició en punto de las 20 horas del domingo 8 de abril, Xóchitl Gálvez fue cuestionada por la periodista Denise Maerker, una de las moderadoras, sobre qué acciones sustantivas y con enfoque de derechos humanos realizaría para atender las violencias contra las mujeres, si las alertas de violencia de género no han funcionado y las fiscalías especializadas tampoco han incidido en bajar los índices.

Al respecto, la candidata de la oposición respondió que desde que era joven ha trabajado desde la sociedad civil en comunidades indígenas, la violencia de las mujeres es un cáncer que muchas en su comunidad Tepatepec sufrían, pero no fue certera con su respuesta.

Aprovechó ese momento donde le reclamó a su contrincante la candidata presidencial de la alianza Seguimos Haciendo Historial, Claudia Sheinbaum, en materia de feminicidios, la Ciudad de México es donde más mujeres desaparecen de todo México, subió la violencia intrafamiliar y la violación contra las mujeres subió y la cuestionó sobre cuál es el resultado del habla la candidata del partido guinda.

“Claudia, presumiendo sus resultados en tema de reducción de feminicidios. Es la ciudad donde más mujeres desaparecen de todo México, subió la violencia intrafamiliar y la violación de mujeres subió en la Ciudad de México. Entonces ¿de cuáles resultados habla Claudia?”, cuestionó.

Mencionó que lo pasa es que ahora clasifican de una manera distinta a los homicidios de mujeres y eso se lo va a demostrar en las redes sociales, como el 36 por ciento de las actas de defunción tiene una clasificación donde no se identifica la muerte, por eso bajan las cifras.

Ahora, la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD aprovechó hasta el último minuto de este miércoles 29 de mayo para realizar actividades de cierre con un evento en el estado de México, en la Arena Monterrey en Nuevo León y terminará en un acto más ceremonial en encuentro con ciudadanos de Tepatepec, municipio de Francisco I Madero, en Hidalgo.

En el estado de México, Xóchitl Gálvez fue cuestionada sobre su recorrido durante 90 días de campaña, más los días de precampaña y toda su lucha desde que tocó la puerta de Palacio Nacional, Gálvez Ruiz, señaló que todo ese caminar y esfuerzo:

«La deja con un enorme compromiso con las mujeres, con su lucha, con su esfuerzo, con las madres buscadoras, con los niños con cáncer, con los desaparecidos, ya que sus causas, sin lugar a dudas, van a ser su principal causa como presidenta».

Luego, durante el mitin en territorio mexiquense y rodeada por más de 8 mil simpatizantes de la zona oriente, la candidata presidencial opositora criticó a Alejandra del Moral, quien recientemente renunció a sus militancias en el PRI y se sumó a las campañas de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Acompañada de mujeres políticas, como Josefina Vázquez Mota, senadora panistas; Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de México; Brenda Alvarado, candidata al Senado; Fernanda Medina, candidata a diputada federal, y Cristina González Cruz, candidata a la presidencia de Los Reyes Acaquilpan, La Paz, la ingeniera afirmó que en su gobierno la prioridad será la seguridad de todos los mexicanos, en ningún momento se refirió a la seguridad de las mexicanas.

Quien fue la mejor política posicionada de camino a la presidencia de México por el Frente Amplio, presentó en la Cámara de Diputados su presupuesto alternativo al Paquete Económico 2024, en la que ya hablaba de la integración de las mujeres al mercado laboral, (promesa del 18 de octubre del 2023).

Para ello, afirmó, destinarían recursos a estancias infantiles y recuperaría el programa de comedores comunitarios y de escuelas de tiempo completo, que el gobierno de AMLO eliminó, para el cual propuso incrementar el presupuesto para educación en 34 mil 500 millones de pesos, de los cuales, 14 mil millones de pesos son para recuperar dicho programa.

Gálvez Ruiz, continuó sus actividades de este 29 de mayo, en el cierre de campañas, en el estado de México, pues al filo de las 11:30, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México inició el primero de sus últimos tres eventos del último día de campaña electoral, rumbo a las elecciones del 2 de junio.

En ese marco, Gálvez Ruiz se reunió con mujeres y hombres mexiquenses, así como aspirantes de su misma coalición a la presidencia municipal y legisladores de ese estado en el Campo de Béisbol Los Reyes La Paz.

Antes, en entrevista, expresó su buen ánimo de ir por la próxima partida de Palacio Nacional.

La siguiente parada de Xóchitl Gálvez fue la Arena Monterrey, Nuevo León, donde afirmó la necesidad de atender a las mujeres y hombres del campo, a las y los maestros, a las madres buscadoras, a todos aquellos que han sido abandonados por este gobierno, que ha sido soberbio, prepotente, que no ve, no escucha. Por ello, pidió que este domingo 2 de junio todas y todos salgan a votar con alegría.

Pese al llamado de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, de ser posible no utilizar el color institucional del órgano electoral durante la marcha del 19 de mayo pasado de la Marea Rosa, porque el rosa ha caracterizado al organismo del INE por mucho tiempo, la Arena Monterrey se iluminó de rosado, para que Xóchitl Gálvez tuviera su cierre de campaña.

Gálvez Ruiz incorporó en su discurso frases sobre símbolos religiosos, al señalar a los asistentes que tengan la certeza, dijo: Dios está con nosotros, y que tengan fe. «Si Dios está conmigo, ¿quién contra mí?»

También, se comprometió a que haya agua para Monterrey, reparar fugas, captar agua de lluvia, tener plantas de tratamiento, que además de programas sociales, tengan energía, techos solares y no paguen tanto dinero por energía.

Luego de su cierre de campaña en Nuevo León, Xóchitl Gálvez se trasladó a Hidalgo, y casi a la medianoche, la ex delegada de Miguel Hidalgo tendrá un encuentro con ciudadanos de Tepatepec, municipio de Francisco I Madero, en Hidalgo, “donde todo empezó”, dijo la candidata presidencial de la oposición en uno de sus eventos de campaña cuando le preguntaron dónde sería el último acto proselitistas.

La hidalguense eligió su lugar de origen para realizar lo que llamó una ceremonia más espiritual, más conectando con sus raíces, con su esencia, con sus creencias, «de donde vengo, la cultura a la que pertenezco”. El encuentro está programado para las 23:20 horas de hoy.

Concluyen campañas, inicia periodo de reflexión

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este 29 de mayo, concluyen las campañas de los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024, y a partir de mañana jueves 30 de mayo inicia el periodo de reflexión o veda electoral, para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta.

El artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que las campañas electorales para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados, en el año que corresponda, tendrán una duración de 90 días.

La normativa aplicable establece que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental. Este lapso es conocido como periodo de reflexión.

El INE convoca a las y los ciudadanos a analizar la oferta política que les permita emitir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio.

También en Cimacnoticias

Cimacnoticias.com.mx DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Cimacnoticias.com.mx es una publicación diaria editada por Comunicación e Información de la Mujer, A.C. calle Balderas, 86, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06050, Tel. (55) 5510-0085, www.cimacnoticias.com.mx, Reserva de Derechos al Uso exclusivo en trámite, ISSN: en trámite. El servicio se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones:

AVISO A MEDIOS: Es posible retomar la información siempre que se respeten los créditos de las autoras. Favor de contactar a [email protected]

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más