Ciudad de México.- Esta madrugada del lunes 3 de junio, Guadalupe Tadei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer en transmisión en vivo, que tras resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP) se puede construir una noticia que está dando la vuelta al mundo: México podría tener su primera mujer presidenta en toda su historia como nación: Claudia Sheinbaum Pardo.
Según resultados preliminares del PREP, Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, obtuvo una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7%; mientras que Berta Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, obtuvo una votación que se ubica entre el 26.6 y el 28.6%.
Además dio a conocer rango de votos contados en cámara de diputados en los cuales también aventaja Morena:
Morena: 41.2% – 42.8% (233 a 251 diputaciones)
PT: 5.3% – 6.1% (46 a 52 diputaciones)
PVEM: 8.1 – 9.1% (67 a 77 diputaciones)
PAN: 17.3 – 18.7 (64 a 80 diputaciones)
PRD: 2.4% – 3.1% (0 a 8 diputaciones)
PRI: 11.1% – 11.9% (30 a 41 diputaciones)
MC: 11.1% – 12.0% (23 a 32 diputaciones)
Lo mismo sucede con el senado de la República.
Morena: 41.9% – 44.0% (57 a 60 senadurías)
PT: 5.3% – 6.5% (9 a 13 senadurías)
PVEM: 8.6% – 9.8% (10 a 15 senadurías)
PAN: 15.8% – 17.9% (19 a 22 senadurías)
PRD: 2.0 – 2.7% (0 a 3 senadurías)
PRI: 10.7% – 12.3% (15 a 18 senadurías)
MC: 10.9% – 12.0% (4 a 8 senadurías)
Con esta información podría estar concretándose el Plan C por Morena, que consiste en alcanzar las dos terceras partes en el Congreso de la Unión, a fin de poder avanzar con reformas estructurales de gran alcance, entre ellas la reforma electoral que no fue avalada al no contar con la mayoría calificada en el Congreso anterior, así como la reforma al Poder Judicial y a los Órganos Autónomos.
Para lograr la meta, Morena esperaría contar con 35 millones de votos a favor de las y los candidatos a diputaciones y senadurías de la coalición de Morena-PT-PVEM.
Quiere decir votación completa a favor de Morena y sus aliados en 10 cargos ejecutivos: Presidencia de la República, ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
La jornada electoral
Sheinbaum Pardo contendió contra Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalción Fuerza y Corazón por México, ambas se jugaron este domingo 2 de junio, por primera vez, la presidencia de México y debieron transcurrir 200 años para lograr unas elecciones de esta índole, donde dos mujeres presentaran dos modelos políticos diferentes y fuerza de la democracia electoral la que hiciera posible este propósito.
La contienda ya se vislumbraba con incidentes violentos contra mujeres en diversas partes del país, ya que 8 aspirantes mujeres a algún cargo de elección popular desde que iniciaron las campañas en marzo de este 2024, enfrentaron atentados, o bien, recibieron amenazas, todo para buscar amedrentarlas para que abandonen su candidatura.
Violencia política contra mujeres aumenta, 8 candidatas sobreviven a atentados
El 4 de abril el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer su preocupación, porque en ese mes habían estado recibido 28 quejas, es decir, una por día, así lo informó la consejera electoral, Norma De la Cruz, por lo que llamó a las autoridades electorales locales y partidos políticos para que atendieran la situación de manera expedita.
Luego el INE, previo al cierre de las campañas electorales, contabilizó en el Informe sobre Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que recoge datos del 14 de abril del 2020 a la fecha, a través del cual lograron identificar un total de 499 víctimas y un total de 886 probables responsables, 23 por ciento correspondiente a personas morales, partidos políticos y medios digitales, y el 77 por ciento a personas físicas
Hasta el corte del 15 de mayo se tenía un registro de 176 quejas de violencia política contra las mujeres por razón de género desde que empezó el proceso electoral, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, afirmó que son insuficientes las acciones para reforzar el conocimiento de diversos mecanismos que existen para la atención de la violencia política en razón de género.
No hay que perder de vista que, 6 mujeres políticas fueron asesinadas en el proceso electoral 2024, además, este hecho se da tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), nunca antes ejercida, para que partidos políticos en la entidad, postularan al menos a una mujer en una de las cinco ciudades con mayor población.
El día de la contienda
De forma emotiva, la consejera presidenta del INE Guadalupe Tadei Zavala, durante la ceremonia de apertura de esta jornada, recordó los 70 años desde que las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho a votar.
A 70 años del voto de las mexicanas, solo 6 mujeres habían sido candidatas a la presidencia
“Recordemos que apenas el año pasado se cumplieron 70 años de un momento crucial en nuestra historia democrática, cuando las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho a votar, fue un hito que no solo amplió la participación ciudadana, sino que también fortaleció nuestra democracia al incluir las voces y perspectivas de todos y todos los mexicanos.
“Por ello, hoy más que nunca debemos recordar y celebrar ese logro, reconociendo que la igualdad y la inclusión son pilares fundamentales de nuestra sociedad”, precisó.
En este marco, durante la ceremonia de izamiento y honores a la bandera nacional en el Instituto Nacional Electoral (INE) y para dar inicio a la jornada del Proceso Electoral Federal, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, hizo un llamado a la ciudadanía para que salieran a votar con certeza de que cada sufragio cuenta y que la participación es vital para fortalecer la democracia.
No perdamos de vista que las mujeres en México cada vez ocupan mayores espacios de participación política y en estas elecciones podrían ser el sector de la población que incida sobre el resultado de quién sería la presidenta del país porque de los casi 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarán en posibilidad de ser votantes, 50 millones 749 mil 708 son mujeres, lo que representa el 51.90 por ciento, de la Lista Nominal Electoral, lo que es una mayoría histórica.
De la lista nominal del INE, 26 millones de jóvenes de entre 19 y 29 años quienes representan casi el 30 por ciento del Padrón Electoral, podrán sufragar, por su densidad poblacional representativa serán clave en el 2024.
En la Macrosala de Prensa destinada para los medios de comunicación nacionales e internacionales que cubrieron las actividades relacionadas con la Jornada Electoral de este domingo 2 de junio.


Para la cobertura de la Jornada Electoral en las Oficinas Centrales del INE, se han acreditado mil 956 personas de más de 200 medios de comunicación, donde Cimacnoticias estuvo presente.
Después del medio día iniciada la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) nos informó a través de la consejera, Carla Humphrey, que, de acuerdo al Sistema de Información de la Jornada Electoral, con corte de las 14:45 horas del domingo, se habían instalado 168 mil 069 casillas, lo que representó el 98.75%, de las 170 mil 182 casillas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Pero desde temprano diversas mujeres protagonistas de la contienda electoral se dieron cita en sus casillas electorales donde acudieron a votar.
Las candidatas presidenciales de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo; de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, así como la candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acudieron a sus respectivas casillas para emitir su derecho al voto.

Claudia Sheinbaum emitió su voto en una casilla de la colonia San Andrés Totoltepec, en la alcaldía Tlalpan, donde la esperaban vecinos que simpatizan con su proyecto de nación.


La candidata de Morena, PT y Partido Verde llegó cerca de las 8:55 de la mañana a la casilla acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, antes de votar dijo estar contenta y entusiasmada por la gran jornada electoral.
“Estoy tranquila, contenta por un día histórico. Vamos a demostrar que es un país democrático”, dijo mientras saludaba a todos los que la esperaban y se formaba en la fila en la casilla donde le tocó emitir su voto. Como cualquier ciudadano, la morenista espero alrededor de una hora para que le entregaran las seis boletas.
Luego, cuando salió de la casilla, Claudia Sheinbaum expresó: “Quiero decirles que para la presidencia voté por Ifigenia Martínez y todo lo demás, ya saben cómo votamos. ¡Que viva la democracia!”, y mostró su dedo pulgar con tinta indeleble que demostraba que ya había emitido su voto.
Claudia Sheinbaum mencionó que esperaría el resultado en el centro de operaciones que instaló Morena en un hotel frente a la Alameda Central, en el Centro Histórico de la CDMX.
Clara Brugada llegó a su casilla y debió esperar, debido a un retraso de 40 minutos con el que abrió la casilla donde votó la candidata a la jefatura de Gobierno por la coalición Sigamos Haciendo Historia, en San Miguel Teotongo, donde poco después de las 9 de la mañana llegó la abanderada de los partidos Morena, PT y Verde Ecologista.
Acompañada de sus compañeras de partido Citlalli Hernández y de Ernestina Godoy, Clara Brugada llegó a la casilla de la sección 2597 a formarse a la fila de votantes, ahí expresó que se encontraba contenta, y esperaba que este ejercicio democrático se rezara de forma pacífica.
Al las 11:05 horas, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, después de una hora de hacer una larga fila, emitió su voto en una casilla ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde estuvo respaldada por simpatizantes, y dijo que no será una jornada electoral “fácil“.
A su salida de la casilla, Gálvez Ruiz celebró la fiesta democrática que vivió el pueblo de México, se mostró optimista y afirmó que hoy se empieza a escribir un mejor futuro, donde la vida, la verdad y la libertad serán valores fundamentales que guiarán a nuestro país.
En la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, la ingeniera mencionó que le contaron que en Nuevo León y Jalisco, las casillas estaban llenas, también en el norte, en Puebla, en Tijuana, entonces va a ser un gran día de fiesta manifestó, por lo que se debe celebrar esta participación democrática, y también fortalecer al INE, para que siga siendo un órgano autónomo que organice de manera democrática las elecciones.
Destacó el hecho de que la ciudadanía cuente los votos, que los partidos tuvieran sus representantes, y que el pueblo decida. Sin embargo, lamentó que en algunos municipios de Chiapas no se instalaron casillas, pero convocó para que en las zonas donde sí había casillas, las y los ciudadanos salieran a ejercer su derecho.
“Sí ha sido la elección más violenta en la historia de nuestro país, pero también hay la enorme oportunidad de que la democracia se mantenga viva y creo que hay una gran participación”, recalcó.
Las consejeras del INE también ejercieron su derecho de votar. La presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei Zavala, junto con las consejeras, Rita Bell López Vences, Norma Irene De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas y Claudia Zavala Pérez hicieron lo mismo y lo compartieron en sus redes sociales.
En esta misma sintonía de participar en este proceso electoral, por la tarde, Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acudió a ejercer su derecho al voto en las primeras horas de esta jornada electoral. Es de recordar que en enero de 2023, la ministra asumió presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal en sustitución de Arturo Zaldívar.

La ministra presidenta de la Corte acudió a la casilla donde siempre lo ha hecho. Se notaba sonriente.
También, la candidata de Morena al gobierno de Jalisco, Claudia Delgadillo, manifestó, tras emitir su voto, que sintió una profunda emoción, alegría, gratitud, satisfacción y sentido de responsabilidad hacia al entidad.
Además, la aspirante morenista destacó que en estas votaciones del 2 de junio, la participación de ciudadanas y ciudadanos rompió récords, y la conciencia colectiva reafirmaba nuestra voz, es nuestro voto.
De la misma forma, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, compartió imágenes de su votación que emitió en Hermosillo, Sonora. En ese contexto, la legisladoras deseó que en todo el país se tuviera una jornada civilizada y una votación copiosa en la historia de la democracia electoral mexicana.
Voto en el extranjero
El Instituto Nacional Electoral, a través de la consejera Carla Humphrey, también informó sobre los votos en el extranjero, donde desde muy temprano, una gran cantidad de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero se dieron cita en los Módulos Receptores de Votación (MRV) instalados en algunas ciudades de Europa, como Madrid, España, y París, Francia, así como en 20 ciudades de Estados Unidos y en Montreal, Canadá, para ejercer su derecho al voto.
En algunos casos, como en Madrid, California, Chicago y Phoenix, la gran afluencia de personas que deseaban votar en la sede consular rebasó las expectativas.
De acuerdo con un reporte de Carla Humphrey, en su cuenta de X, antes Twitter, en Orlando, Estados Unidos, mexicanas y mexicanos entonaron el Himno Nacional en la fila de espera para emitir su voto.
En París se vio una gran afluencia de mexicanas y mexicanos que ejercieron su derecho al voto.
Gran afluencia de mexicanas y mexicanos en Madrid, España, donde acudieron a ejercer su derecho al voto.
Cierre de las casillas
Al filo de las 6 de la tarde, las urnas cerraron en la mayoría de estados del país, mientras en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, permanecían abiertas por la diferencia de horario con el Centro.
A partir de las 20 horas empezaron a darse a conocer los datos preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la elección presidencial el cual operará durante 24 horas para proveer resultados preliminares, con base en la información de las actas de escrutinio y cómputo entregadas a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).
De esta forma se llevó a cabo el proceso electoral más grande de la historial del país, este 2 de junio acudieron a las urnas más de 98 millones de personas, de las cuales, 51 millones 439 mil 918 son mexicanas con credencial para votar vigente y esta jornada fue la oportunidad de romper uno de los techos de cristal más añejos que han enfrentado las mujeres en la política y con ello, se daría un revés a la estadística de no tener nunca una mujer presidenta en el país.