Ciudad de México.- Pese a la ventaja que lleva Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena, PT y PVEM, con 59.35% de los votos, sobre su contrincante por la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, PRI y PRD, quien lleva 27.90%, la aspirante de oposición anunció en sus redes sociales que impugnará el resultado del proceso electoral de del 2 de junio, así el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) adelantó que tras los conteos de sufragios resolverá cerca de 20 mil recursos de los comicios locales y federales.
Hasta el corte de las 20:05 horas de los resultados computados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le siguen dando ventaja a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez y a Jorge Álvarez Máynes, candidato por Movimiento Ciudadano. https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/presidencia/nacional/candidatura
Otro de los resultados que posible se diriman en los tribunales, es la contienda por la senaduría de primera minoría por Nuevo León, pues con el 91% del conteo de votos se tiene una diferencia 0.3% entre las fórmulas del PAN, PRI y PRD y la de Movimiento Ciudadano, con este resultado hace difícil dar como ganadora entre Karina Barrón de la oposición o a Luis Donaldo Colosio de MC, pero si el alcalde con licencia de Monterrey pierde la elección, de todos modos entraría como plurinominal a la Cámara alta, pero dejaría fuera del Senado a Dante Delgado.
La Sala Superior del TEPJF prevé recibir los expedientes de recursos promovidos por la elección presidenciales, diputaciones federales y senadurías, como última instancia para que resuelva controversias electorales, así como inconformidades por los resultados de los comicios locales, que primero deberán ser resueltos por el Tribunal Electoral estatal y la Sala Regional, correspondientes.
Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, garantizó que resolverán en tiempo y forma los recursos con independencia, responsabilidad, legalidad e imparcialidad; por ello, el pleno se dijo listo para atender todas las impugnaciones que se presenten y cumplir cabalmente con su mandato constitucional. Pidió no tener duda de que se seguirá contando con un Tribunal Electoral imparcial, sólido, independiente, con autonomía y profesional.
Mónica Soto recordó que deberán concluir con el desahogo de los recursos que reciban, pues la fecha límite para la calificación de la elección presidencial es el próximo 6 de septiembre, por lo que las y los magistrados buscarán desterrar la idea de que hay un Tribunal débil, se debe confiar en que este órgano cuenta con funcionarios con trayectoria y descartaron algún tipo de presión.
Ante la controversia que se ha generado por la caída del sistema del PREP en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el retraso del anuncio de la tendencia de resultados preliminares de la elección presidencial y conformación del Congreso, ha trascendido que Jorge Humberto Torres Antuñano renunció como coordinador General de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del Instituto Nacional Electoral, aunque las autoridades del INE aún no han confirmado dicha información.
Gálvez impugnará elección presidencial
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México mencionó que confía en el conteo rápido del INE, es un ejercicio estadístico elaborado por los mejores científicos de datos del país, pero los resultados «causan sorpresa», por lo que presentará las impugnaciones necesarias contra el resultado, así lo estableció un mensaje que publicó en su cuenta de X, antes Twitter.
La senadora con licencia volvió a agradecer a todas y todos los mexicanos que se atrevieron a soñar y se unieron a este gran movimiento, aunque la noche del domingo reconoció su derrota tras darse a conocer el Conteo Rápido que informó la consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, al filo de la media noche del 2 de junio, que le dio el virtual triunfo a la morenista.
En su publicación, Xóchitl Gálvez hace patente que por ello se debe analizar lo que sucedió, pues recordó que «se enfrentaban a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata, Claudia Sheinbaum».
“Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente, amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos. Sí, presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Lo haremos, porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta. Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra República. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo”, enfatizó.
Mencionó el hecho de que fue una candidata elegida por y mujeres y hombres de bien, a donde ustedes ciudadanos libres decidan ir, iremos, “sé que hay mucho desconcierto y muchas dudas, he leído cada uno de sus comentarios. Reconocí mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones”.
Dijo que este debe ser un gran momento de unidad y recalcó: “somos la resistencia y debemos hacer lo que nos toca: defender México del autoritarismo y el mal gobierno”.
Taboada se suma a la revisión de comicios
Por su parte, el candidato del PAN, PRI y PRD a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, también se sumó a la búsqueda de pruebas para demostrar que «hubo irregularidades en la elección» del pasado domingo, por lo que señaló que siguen revisando acta por acta, y recopilando incidencias en casillas.
A través de su cuenta de X, el panista pidió a los simpatizantes de la oposición que si fueron funcionarios o representantes en casillas y reconocen alguna irregularidad, se la comuniquen, anunció que este martes compartirá la liga para que las y los ciudadanos puedan subir la sábana de las casillas.
En ese tenor, el dirigente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, anunció que se implementará una estrategia integral para la defensa de cada voto recibido, además de la protección de los triunfos obtenidos: “tenemos documentados algunos incidentes en algunas casillas en particular, y hemos procedido en presentar las pruebas ante las instancias legales correspondientes”.
Dijo que el PAN es y será siempre demócrata y siempre respetará los resultados, pero eso no impide anunciar que daremos la batalla: defenderemos, siempre respetando la vía legal, nuestros triunfos y nuestros votos. Iremos hasta la última consecuencia en ello.
Al realizar una reflexión sobre el reciente proceso electoral, el líder de los panistas en la capital felicitó a las y los chilangos que ejercieron su derecho a votar. Advirtió que la participación ciudadana será similar al 70% registrada en la elección de 2018.
Sobre el proceso de los resultados preliminares, Atayde destacó que debido a la “atípica lentitud” en el cómputo de las actas electorales, Acción Nacional detectó ciertas irregularidades, por lo que pidió a las y los capitalinos cotejar el acta de su casilla con el PREP y reportar cualquier diferencia.
“Vivimos una campaña llena de irregularidades: intervención del Gobierno Federal y de la CDMX; Fiscalía y policía intimidando a quienes pensamos diferente; y, un Instituto Electoral que nunca señaló con determinación lo anterior y que el manejo del Programa de Resultados Preliminares dejó mucho qué desear”, señaló.
A través de un mensaje en sus redes sociales, el líder del PAN capitalino aseveró que el Partido Acción Nacional va más allá de un resultado electoral y confió en la fortaleza de su militancia para enfrentar el futuro: “Confirmo que estamos de pie, ya que de peores hemos salido. Agradezco a todas y todos aquellos que confiaron en nosotros”.
Reiteró que, a pesar de que en el corto plazo, lo más importante será la defensa de los votos, destacó que en el mediano plazo habrá tiempo de reflexionar y definir el futuro de Acción Nacional en la Ciudad de México.