Inicio AgendaJuegos Olímpicos 2024 alcanzan paridad de género. Tardaron 124 años en lograrlo

Juegos Olímpicos 2024 alcanzan paridad de género. Tardaron 124 años en lograrlo

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- El Comité Olímpico Internacional (COI) celebra que por primera vez, desde 1900, cuando se inauguró la participación de las mujeres justamente en París, las plazas se distribuyeron de forma equitativa entre las atletas a 50-50, es decir, por primera vez en la historia olímpica, habrá paridad de género en el terreno de juego.

Durante los Juegos Olímpicos de París 1900, cuando compitieron por primera vez las mujeres, la cifra ascendió a tan solo el 2,2 por ciento de los participantes. Esta participación aumentó gradualmente hasta alcanzar el 23 por ciento en Los Ángeles 1984; el 44 por ciento en Londres 2012; y el 48 por ciento en Tokio 2020, señala la Comité Olímpico Internacional (COI).

Ahora, después de muchos años donde la participación de mujeres en los juegos era casi nula, es posible observar una paridad real. 

En ese entonces, muchas de las deportistas no participaban en deportes considerados masculinos, como los deportes de combate cuerpo a cuerpo o la halterofilia, por mencionar un ejemplo. Solo se desempeñaban en deportes como el golf, tenis. Además, en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 se les prohibió jugar por “debilidad física”.

Asimismo, el COI afirma que para este encuentro deportivo existen 157 eventos masculinos, 152 eventos para mujeres y 20 competencias de carácter mixto. El organismo también señala que de los 32 deportes de los JO, 28 de ellos son igualitarios de género.

Además, de las 206 delegaciones olímpicas, 62 llevan a más mujeres que hombres a competir en esta cita que se celebra del 26 de julio al 11 de agosto. De estas delegaciones, Estados Unidos, Australia, China y España cuentan con más mujeres en estos Juegos Olímpicos 2024.

“Estamos a punto de celebrar uno de los momentos más importantes en la historia de las mujeres en los Juegos Olímpicos (JO) y en el deporte en general”, dijo el presidente del COI, Thomas Bach.

La equidad entre mujeres y hombres se vuelve real en los Juegos Olímpicos País 2024 con un número total de atletas que ronda los 10 mil 500 cuya cuota alcanza la paridad.

Fuente: Comité Olímpico Mexicano, Celia Pulido

En busca de la paridad de género 

La COI indica que, para garantizar la igualdad de género entre las y los deportistas, se necesita “fuerza, perseverancia, liderazgo y coraje”. No obstante, más que eso, se necesitan recursos financieros, condiciones adecuadas para entrenar, insumos, entre otros requerimientos que no todas y todos los atletas obtienen en sus respectivos países.

Fuente: CONADE vía x

Fue a partir de los JO DE 1984 en Los Ángeles, Estados Unidos, que las mujeres tuvieron mayor presencia. Los Juegos de Londres 2012 incluso se bautizaron como «Los Juegos de las Mujeres» porque era la primera vez en las Olimpiadas que todos los países participantes contaban con atletas femeninas en sus equipos.

ONU Mujeres insiste en que exista paridad de género en el deporte porque se trata de un derecho fundamental y una poderosa herramienta para fortalecer lazos sociales, promover el desarrollo sostenible y la paz, así como la solidaridad y el respeto por todas las personas. Pero sobre todo, el deporte ayuda a promover el liderazgo, el trabajo en equipo, la autosuficiencia y la confianza en las mujeres.

La paridad de género también beneficia las economías, pues, de acuerdo con el Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2023, el Foro Económico Mundial concluyó que la búsqueda por la eliminación de las brechas de género se traducen en más crecimiento, innovación y resiliencia para los países.

Deportistas mexicanas en Juegos Olímpicos París 2024

Próximo a cumplirse 47 años del natalicio de Soraya Jiménez, se recuerda que el paso de las mujeres por este tipo de competencias no siempre ha sido sencillo pues, desde el momento en que la atleta mexicana ganó la primera medalla de oro femenina en la historia de nuestro país, hasta la fecha, el esfuerzo por cerrar la brecha de género olímpica no ha parado, tan es así, que hoy conforman el 58% de la delegación olímpica mexicana, documentó Cimacnoticias

En el encuentro olímpico de París 2024, México inicia su participación en 28 disciplinas, algunas y algunos de los atletas viven sus primeros juegos, mientras que otros ya cuentan con una larga trayectoria, como la clavadista Alejandra Orozco, que compite en su cuarta edición, o la arquera y medallista olímpica Alejandra Valencia.

Fuente: Comité Olímpico Mexicano, Paulina Martínez

Entre sus filas de deportistas, el Comité Olímpico Mexicano (COM) destaca los nombres y edades de diversas mujeres que representan a México en estos Juegos Olímpicos. Ellas son:

Aguas abiertas

  • Martha Rocío Sandoval Ayala de 26 años
  • Paulo Strecke Delgado de 18 años

Canotaje Slalom

  • Sofía Reynoso Díaz Barriga de 28 años
  • Gimnasia Artística
  • Natalia Escalera de 22 años
  • Alexa Moreno de 30 años
  • Ahtiziri Sandoval de 28 años

Gimnasia rítmica

  • Dalia Alcocer de 20 años
  • Ana Flores de 20 años
  • Julia Gutiérrez de 17 años
  • Kimberly Salazar de 20 años
  • Adirem Tejeda de 22 años

Canotaje de velocidad

  • Beatriz de Lourdes Briones de 25 años
  • Karina Guadalupe Alanís de 31 años
Fuente: Comité Olímpico Mexicano, Natalia Escalera

Ciclismo Montaña

  • Erika Monserrat Rodríguez de 25 años

Ciclismo ruta

  • Marcela Elizabeth Prieto Castañeda de 32 años

Ciclismo Pista

  • Luz Daniela Gaxiola de 32 años
  • Yuli Paola Verdugo Osuna de 27 años
  • Jessica Salazar Valles de 29 años
  • Victoria Velasco Fuentes de 22 años

Halterofilia

  • Janeth Gómez Valdivia de 27 años

Natación

  • Celia del Rocío Pulido Ortiz de 21 años
Fuente: Comité Olímpico Mexicano, Fátima Herrera

Pentatlón Moderno

  • Mariana Arceo Gutiérrez de 30 años
  • Carmen Mayan Oliver Lara 31 años

Remo

  • Kenia Vanessa Lechuga Alanís de 30 años

Triatlón

  • Lizeth Rueda Santos de 30 años
  • Rosa María Tapia Vidal 27 años
  • Aram Michell Peñaflor Myosin de 25 años

Clavadistas mexicanas

  • Aranza Vázquez Montaño de 22 años
  • Alejandra Estudillo torres de 19 años
  • Alejandra Orozco de 27 años

Natación artística

  • Nuria Diosdado 34 años
  • Johana Betzabé Jiménez de 31 años
  • Regina Alférez García de 27 años
  • Marla Fernanda Arellano de 22 años
  • Jessica Sabrino de 30 años
  • Pamela Nuzeth Toscano: 24 años
  • Luisa Samantha Jair: 30 años
  • Itzamary González: 21 años
  • Glenda Estefania Inzunza de 24 años
Fuente: CONADE X, Kenia Lechuga

Tiro con arco

  • Alejandra Valencia de 30 años
  • Ángela Ruíz de 18 años
  • Ana Paula Vázquez de 24 años

Golf

  • María López de 26 años
  • María Fassi de 31 años

Tiro deportivo 

  • Alejandra Zumaya de 36 años
  • Gabriela Rodríguez de 28 años
  • Alejandra Zavala de 40 años

Vela

  • Mariana Aguilar Chávez Peón de 25 años
  • Elena Oetling Ramírez de 31 años
Fuente: Comité Olímpico Mexicano, Arantxa Estefanía Cossío

Boxeo

  • Fátima Herrera | 50 kg de 24 años
  • Citalli Ortíz | 75 kg de 24 años

Judo

  • Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz de 28 años
  • Paulina Lizbeth Martínez de 25 años

Taekwondo

  • Daniela Paola Souza de 25 años

Tenis de mesa

  • Arantxa Estefanía Cossío Aceves de 20 años

Atletismo

  • Citlali Moscote | Maratón
  • Margarita Hernández | Maratón
  • Alegna González | Marcha 20 km
  • Ilse Guerrero | Marcha 20 km
  • Alejandra Ortega | Marcha 20 km
  • Laura Galván | 5,000 m
  • Alma Cortés | 5,000 m
  • Paola Morán | 400 m
  • Cecilia Tamayo | 100 m

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más