Inicio AgendaComisión de Víctimas CDMX, omisa ante madres buscadoras, no reciben recursos del presupuesto

Comisión de Víctimas CDMX, omisa ante madres buscadoras, no reciben recursos del presupuesto

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- El día de hoy, 15 familias buscadoras de las 45 que integra el colectivo Una Luz en el Camino, acusaron de omisión a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (Ceavi), debido a que madres y niñas víctimas indirectas de desaparición no han recibido apoyo médico, psicológico, económico y acompañamiento jurídico legal por parte de este órgano. 

Es importante señalar que la partida presupuestal “Ayudas Sociales” de la Ceavi, a través de la cual se financian las medidas de ayuda, asistencia y reparación integral para víctimas en este 2024 cuenta con un presupuesto de 633 millones de pesos. 

Lo anterior pone en evidencia que además de contar con un presupuesto ineficiente, el Ceavi no garantiza el recurso destinado a atención de madres y familiares buscadores.

En una revisión realizada por el Centro de Análisis e Investigación Fundar México, al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, se encontró que el presupuesto asignado para estas medidas está por debajo de la garantía mínima que fijaba la Ley General de Víctimas (LGV) previo al intento de modificar esta ley para eliminar la obligación de destinar un mínimo del presupuesto anual a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi).

Jaqueline Palmeros, fundadora del colectivo de madres buscadoras Una Luz en el Camino y madre de Jael Monserrat Palmeros (joven desaparecida el 2020 en Iztapalapa) señaló en entrevista a las afueras del Ceavi, órgano encargado de garantizar los derechos de las víctimas indirectas de desaparición, que en realidad no atiende sus necesidades, pese a los esfuerzos e insistencias individuales de las madres buscadoras por obtener resultados.

“Tenemos casos de larga data de ocho, siente y seis años que no se les han garantizado y respetado estos derechos (acompañamiento, ayuda inmediata, asistencia, atención psicológica, médica y de trabajo social), es por eso que hoy nos encontramos aquí, porque obviamente las madres o buscan o trabajan. Nosotras hemos tenido que hacer la chamba que les corresponde a las autoridades y aún así no nos apoyan con esto”.

Jaqueline Palmeros

Actualmente, la Ciudad de México acumula ya 4 mil 987 personas desaparecidas y no localizadas. Algunas de las familias reunidas en la protesta afirmaron que el apoyo económico no ha llegado pese a solicitarlo a la dirección del Fondo de Víctimas de la Ciudad de México por meses. 

Asimismo, Jacqueline aseguró que las víctimas indirectas suelen ser en su mayoría mujeres, niñas y madres buscadoras de otras mujeres, pues la incidencia de feminicidios y mujeres desaparecidas no ha descendido en la Ciudad de México. 

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia informó que de 2015 a 2021, el número de niñas y mujeres desaparecidas y no localizadas en el país aumentó casi tres veces, Así mismo, ONU Mujeres indicó que se asesinan de 9 a 10 mujeres diariamente en México.

“Sabemos que la mayoría de las familias buscadoras son madres, son mujeres y es ahí donde te das cuenta que no es cierto que ha bajado el índice de delitos de violencia de alto impacto como los feminicidios o desapariciones de mujeres, porque si no, pues no nos pondrían tantas trabas para para poder garantizar nuestros derechos constituidos ante una ley general de víctimas.”

Jaqueline Palmeros
Fuente: CimacFoto, Luz Cecilia Andrade

El pasado 27 de junio, Martí Batres invitó a las madres y familias buscadoras de la Ciudad de México a su informe de gobierno, no obstante, Jaqueline señala que durante la presentación no observaron que hubiera adelantos sobre la situación económica de las familias buscadoras de la Ciudad de México:

“Ese día nos mintió, nos dijo que nos iba a recibir, que no fue así, por eso estamos acá, manifestandonos, porque no es posible que nos sigan arrastrando para sus eventos cuando en realidad él no voltea a ver a las familias buscadoras, no es verdad que él mantiene comunicación con nosotras y no es verdad que mantuviera mesa de diálogo con nosotras”.

Jaqueline Palmeros

Mujeres e infancias víctimas indirectas de desaparición forzada: falta de garantías

Además de la falta de apoyo económico, la atención psicológica queda mucho a deber, pues entre las exigencias del colectivo de madres y familias buscadoras de Una Luz en el Camino, se encuentra la atención a la salud mental para las infancias y mujeres víctimas indirectas de desaparición. Son las propias familias quienes tienen que financiar los costos del tratamiento de la ansiedad, angustia y depresión que viven las infancias ante la ausencia de una mamá y un papá desaparecido.

«Sólo exigimos apoyo para las niñas, las tres hijas de mi hijo, Miguel Ángel Lazo, quien desapareció el 12 de febrero de este año. Del Ceavi no se ha recibido ninguna respuesta y eso que ya se entregaron los documentos que se requerían, tampoco hemos recibido apoyo psicológico nosotros y las niñas», comentó para Cimacnoticias el padre de Miguel, quien junto a su esposa exigieron respuestas al titular del Ceavi, Ernesto Alvarado Ruíz.

“El colectivo tiene aproximadamente de 32 a 35 infancias que están en vulnerabilidad y que tampoco han sido atendidas. El Gobierno de la Ciudad de México y creo que de todo el país, no tiene la capacidad para atender la vulnerabilidad de las infancias víctimas de desaparición. Son niñas y niños que necesitan ser atendidos psicológicamente, que necesitan ser incorporados a una educación sana, libre de violencia y que también lleven un acompañamiento por la Comisión Ejecutiva de atención a víctimas, sin embargo, hasta el momento no la tenemos.”

Jaqueline Palmeros
Fuente: CimacFoto, Luz Cecilia Andrade

Tras la declaración, las familias fueron atendidas una por una con el titular Ernesto Alvarado Ruíz dentro de las instalaciones del Ceavi para atender cada caso.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más