Inicio AgendaMujeres resisten a la inundación de aguas negras en Chalco

Mujeres resisten a la inundación de aguas negras en Chalco

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- Desde hace 15 días, más de 600 familias de las colonias Nueva San Miguel, Culturas de México y Jacalones pertenecientes al municipio de Chalco, Estado de México, se encuentran anegadas en aguas negras derivadas de inundaciones por las severas lluvias que ha habido en las últimas dos semanas, lo que trastoca la vida de mujeres que están a cargo de labores de cuidado de sus familiares, así como de aquellas quienes deben sortear la putrefacción del agua estancada, para continuar sus labores fuera de casa.

La ONU señala que las mujeres son la columna vertebral de la resiliencia y los cuidados en situaciones de desastre. Como mínimo, las mujeres realizan dos veces y media más trabajo no remunerado doméstico y de cuidado que los hombres. Cuando tienen lugar desastres climáticos, las mujeres asumen todavía más cargas, por lo que es comprensible que sean las más afectadas física y psicológicamente.

Hay que decir que las mujeres representan más del 50 % de la población total en el municipio, según datos de Data México y según datos del Censo Poblacional 2020, se registraron 104 mil viviendas en el municipio, de éstas, 31.1 % corresponden a viviendas con mujeres como jefas de familia y 68.9 % corresponde a aquellas donde la persona de referencia es un hombre.

El municipio de Chalco de Díaz Covarrubias está ubicado al oriente del estado de México y colinda con Ixtapaluca, Tlalmanalco, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire y Juchitepec y al oeste con la Ciudad de México.

​De acuerdo con datos del Gobierno de México, en 2020, su población alcanzó las 400 mil 057 personas, de las cuales el 51.7 % son mujeres y 48.3 % son hombres, es decir, actualmente hay 206 mil 928 pobladoras.

Las ocupaciones con más trabajadores durante el primer trimestre de 2024 en Chalco son empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios, comerciantes en establecimientos y trabajadoras domésticas.

Para 2020, en Chalco, el 46.2 % de su población se encontraba en situación de pobreza moderada y 11.9 % en situación de pobreza extrema. Las principales carencias sociales son el acceso a la seguridad social, a los servicios de salud y a la alimentación.

La inundación

En las últimas semanas han sido una constante en el país las lluvias intensas. Incluso el Servicio Meteorológico Nacional ha advertido de temporales que vienen acompañados con rachas de viento, caída de granizo, encharcamientos, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas. No obstante, Chalco desde el 5 de agosto ha enfrentado una tragedia que ha dejado a su población bajo aguas negras por semanas, aunque autoridades afirman que lo están atendiendo.

“Se está atendiendo Chalco, está trabajando el gobierno federal, la Marina, la Secretaría de la Defensa, Protección Civil y CONAGUA. Tengo la información de que hoy va a estar la gobernadora y Laura Velázquez, de protección civil y se está atendiendo”, así respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera del 20 de agosto, al cuestionamiento que le hicieron respecto a las inundaciones del municipio de Chalco. 

Sin embargo, mujeres estudiantes, madres y trabajadoras de la zona afectada señalan que no ha habido atención oportuna por parte del gobierno pese a las peticiones de vecinas y vecinos para sacar el agua de las casas. Situación que se sigue recrudeciendo y afecta no sólo el patrimonio y la vivienda, también la salud, la seguridad, la alimentación y el transporte de la población en general pero sobre todo a las mujeres. Ellas en muchos casos asumen trabajos de cuidado en situaciones de desastre.

Anahí

“Las inundaciones empezaron el 5 de agosto; el 7 y 8 [del mismo mes] se fue yendo el agua, pero otra vez volvió a llover y de ahí ni para atrás ni para adelante, de hecho ya el agua está muy verdosa y huele mal. Cada que llueve es rezar que no suba más”.

Así lo describe Anahí Balderas, mujer de 31 años y madre de tres hijos quien expresó en entrevista con Cimacnoticias cómo desde la casa de sus suegros, en la calle Margaritas de la colonia Nueva San Miguel, las aguas negras suben por su casa sin reparo, arrasando con sus pertenencias e incluso su salud. 

“Yo me quedo en casa en el segundo piso con mis tres hijos: uno de 13 años, otro de 7 y otro de 2 meses, mientras mi esposo se va a trabajar, pero me cuesta mucho porque todo lo principal lo tengo abajo […] no nos hemos podido bañar bien ni lavar ropa desde hace dos semanas, incluso no he podido ir a consulta médica para atenderme de la cesárea que me hicieron hace dos meses porque tampoco se puede salir sin botas”.

“Hasta ahorita me animé a salir [ayer 20 de agosto] porque me dijeron que estaban dando consultas gratuitas y porque le tocaba vacuna a mi bebé de los dos meses, además de que tenía infección en el ojo, así que me amarré a mi hijo y entré al agua rezando que yo no me cayera o que él no se cayera”.

La ONU señala que como las mujeres son las principales encargadas del cuidado del hogar y de las personas que lo habitan, con frecuencia son las primeras en reaccionar, rescatando infancias, personas adultas mayores, personas con discapacidad y otros miembros de la comunidad cuando se presentan desastres mientras informan a las autoridades locales y a los equipos de emergencia. 

De acuerdo con datos del Gobierno de México, en 2020, las principales discapacidades presentes en la población de Chalco fueron discapacidad visual (8 mil 22 personas), discapacidad física (6 mil 41 personas) y discapacidad auditiva (3 mil 4 personas).

Sin embargo, la misma organización también señala que “aunque las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por los desastres y lideran la recuperación posterior a ellos son, en gran medida, excluidas de la formulación de las políticas, las estrategias y los programas que abordan el riesgo de sufrir desastres”. 

En este sentido, Anahí menciona que a lo largo de estas semanas las personas más afectadas son sus vecinas debido a que la mayoría de ellas tienen que cuidar a sus hijos, personas con alguna discapacidad y/o personas adultas mayores mientras sus parejas salen a trabajar. Incluso comenta que muchas mujeres de la colonia además de ser cuidadoras también necesitan trabajar, pero por la situación no han podido salir de sus casas.

En 2022, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 7.2 billones de pesos, lo que equivale a 24.3 % del PIB nacional. Entre los estados que contribuyen con los niveles más altos fueron el Estado de México con 12.3 %, Ciudad de México con 6.8 %, Jalisco con 6.7 %, Veracruz de Ignacio de la Llave con 6.2 % y Nuevo León con 4.9 %, detallan datos de Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2022.

En cuanto a la alimentación, la situación tampoco es favorable, pues Anahí cuenta que salir a comprar comida o agua se ha convertido en una tarea tortuosa. Ella señala que debe iniciar sus compras desde las primeras horas del día para llegar a casa antes de que salga el sol, de lo contrario, el olor del agua estancada empieza a subir, afectando los alimentos y la salud de sus hijos.

«Me paro antes de que empieza a salir el sol y pues rápido voy a mi mandado porque ya como estas horas [13 horas] ya empieza a salir todo el olor y como le comento que tengo un bebé, pues ahora sí que es estar a puerta cerrada porque los mosquitos están tremendos y el olor pues qué le digo».

El informe Estimación de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria publicado en 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la ingesta de alimentos contaminados o expuestos a ambientes contaminados es particularmente peligroso para niñas y niños menores de 5 años debido a que sus sistemas inmunitarios aún se están desarrollando y no pueden combatir las infecciones como lo hacen los adultos.

Pese a resultar un problema sanitario para las infancias y la población en general, el agua sigue estancada en Chalco.

Dulce

La actual situación que se vive en colonias Nueva San Miguel, Culturas de México y Jacalones de Chalco no sólo se queda en la afección a la salud de las mujeres e infancias, también provoca daños colaterales en términos de movilidad y seguridad. 

Tal es el caso de Dulce, oriunda de la colonia Jardines de Chalco, quien también fue afectada por las inundaciones y desde hace dos semanas no ha podido trasladarse a su trabajo de forma adecuada. Las inundaciones ralentizan su camino diario en el transporte público:

“No puedes pasar y el tráfico ha aumentado bastante por cualquier lado. Aunque las combis busquen vías alternas, todo está inundado, no puedes pasar y todo se hace más tedioso y difícil. Ahora me tardo como hasta cuatro horas en llegar a mi trabajo o algún otro lado […] el metro también se satura y tarda más tiempo por lo mismo”.

De acuerdo con el estudio “El costo de la congestión, vida y recursos perdidos” publicado en 2019 por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), cada persona pierde en promedio 100 horas adicionales en sus traslados al año. Si a esta cifra le sumamos las horas extras que los desastres naturales abonan al tiempo de traslado, la movilidad se vuelve una situación insostenible. 

Esto también lo respalda la investigación y fotorreportaje Tiempos muertos que la fotógrafa feminista mexiquense Sonia Madrigal hace. En su trabajo resalta el tiempo extra que las mujeres trabajadoras, estudiantes y madres hacen del Estado de México a la Ciudad de México diariamente:

“Como mujer en el espacio público tú vas cambiando y tú vas ajustando tu corporalidad. Es desgastante desde el cuerpo de la mujer el tiempo que se pasa en el transporte”, dijo para el INAH TV.

Por otro lado, Anahí Balderas también señala que las inundaciones de Chalco han provocado que el nivel de violencia y robos se acreciente en la zona que de por sí ya es violenta para las mujeres.

Según datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a junio de 2024, el Estado de México se encontraba en el tercer lugar de mujeres víctimas de homicidio doloso con 113 casos. 

De este índice, Chalco se encontraba en el lugar número 13 en el listado de los 100 municipios con mayores índices de violencia contra mujeres, de acuerdo con el SESNSP.

“Apenas vino alguien de la delegación a visitar las casas, uno de ellos me dijo que si tenía un bebé de dos meses por qué no me iba a los refugios, pero cómo me voy a ir, si entre vecinos hemos platicado que los robos y la violencia se ha incrementado a partir de las inundaciones. Muchos se meten a robar a las casas cuando la gente se va a los refugios y al volver ya no hay nada de lo poco que tenían”, compartió Anahí Balderas.

Un problema de vivienda histórico sin resolver

Tras diversas peticiones y la presión mediática que han provocado las inundaciones en el municipio de Chalco, el día de ayer la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se presentó en las colonias afectadas para dar respuestas a las y los pobladores.

“Este tema es de cada año, no es de ayer, necesitamos que ustedes se paren aquí para que vean la situación, desde 2018 dicen que arreglan y no lo hacen”, increpó un hombre a la gobernadora. 

En respuesta, Delfina Gómez detalló que va a trabajar de la mano con autoridades locales y federales para garantizar la seguridad y bienestar de las familias de Chalco. Además, indicó que habrá medidas necesarias para mejorar la infraestructura y prevenir futuras inundaciones, recordando que es responsabilidad del gobierno proteger a sus ciudadanos en momentos de crisis.

No obstante, hasta que no se resuelva el problema de fondo, el cual se relaciona con el rezago histórico que enfrenta Chalco, esta emergencia se prolongará y podría repetirse en el futuro cercano.

«Yo le pediría a la gobernadora que no se olvide de los de este lado. Muchas mujeres tienen a sus adultos mayores y sus niñitos con discapacidad. Sí le pediría a la gobernadora que no se olvide los de este lado porque sí necesitamos la ayuda», concluyó Anahí Balderas.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más