Inicio AgendaDulce María Sauri: “Preferiría un Inmujeres enormemente fuerte”

Dulce María Sauri: “Preferiría un Inmujeres enormemente fuerte”

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- Dulce María Sauri, política y socióloga mexicana del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hace énfasis en que, más que transformar en una Secretaría federal al Instituto Nacional de las Mujeres, era necesario nutrirlo y hacer este instituto más fuerte, con una presidenta de la República que encabezara el consejo tal como se establece en su ley, misma que ahora tendrá que ser abrogada.

Dulce María Sauri, una feminista de larga data y con una histórica trayectoria en favor de las mujeres de este país conversó con Cimacnoticias para conocer su postura frente al sorpresivo anuncio que hizo Claudia Sheinbaum Pardo de crear una Secretaría de las Mujeres y eliminar las operaciones del Instituto Nacional de las Mujeres que operó durante 23 años.

Desde su perspectiva, la creación de una Secretaría de la Mujer que forme parte del gabinete central y de la administración central no necesariamente es mejor para el tipo de actividades, programas y de acciones que se han desarrollado hasta la fecha para el adelanto de las mujeres e incluso es probable que este cambio inhiba la participación social.

Lo anterior se debe a que todas las secretarías, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, están sujetas a la normatividad presupuestal que se le asigna en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 

En este sentido, la nueva Secretaría de las Mujeres no podría realizar ningún convenio o acuerdo con otros niveles de la administración pública u otros órdenes de gobierno, como pueden ser estados u otras instituciones o dependencias de la propia Administración Pública Federal sin que medie una autorización expresa de la Secretaría de Hacienda para poder fundir los recursos. 

“Las reglas están claramente establecidas, de qué es lo que puede hacer una secretaría de la administración centralizada. Por eso digo que a mí me hubiera encantado después de leer ese discurso de la Presidenta en el Teatro Metropolitan verla encabezando el consejo del Distrito Nacional de las Mujeres.” 

Dulce María Sauri
Fuente: Vía X: Eneas de Troya

Asimismo, Sauri se reconoce preocupada por el rumbo que podría tener la Secretaría de las Mujeres bajo el liderazgo de Citlalli Hernández, pues, en su experiencia, la transformación de las instancias de la mujer a Secretarías en otros estados fue “el pretexto ideal” para que nada de la secretaría se hiciese: “Es un tema que exige transversalización”.

“La cuestión está en que van a nombrar como primera Secretaria de las Mujeres a la secretaria general de Morena, lógico que ella va a traer la dinámica y una visión partidista, especialmente en un cargo inmediato a su desempeño como secretaria (…) debe existir un ejercicio de inclusión muy grande y esa inclusión debe hacerse desde las compañeras más radicales de la izquierda hasta las de la derecha, por usar los espectros ideológicos”.

Dulce María Sauri

Formar una Secretaría de las Mujeres para normar la transversalidad, ha sido un tema de debate que se ha gestado desde hace algunos años. Ejemplo de ello fue el caso en Jalisco, donde desapareció el Instituto de las Mujeres y se creó la Secretaría de la Igualdad en 2021, espacio donde las mujeres quedaron como parte de otros grupos vulnerables. Es indispensable conocer cómo gestionará su autonomía.

A esta preocupación, Sauri agrega que la visión del Sistema Nacional de Cuidados (SNC) en México se limite a la entrega de apoyos sólo a ciertos sectores de mujeres por parte de una única dependencia, a la Secretaría de las Mujeres, y no como toda una estrategia del aparato de Estado. 

“Si eso pasa, nos vamos a quedar muy cortas y en buena medida quedarán frustradas nuestras expectativas sobre este sistema”. 

Foto: Vía X

Por último, María Sauri indica que durante 23 años, el Inmujeres fue un punto de partida importante en la historia de las mujeres a tal grado que este abrió camino para que actualmente haya una Presidenta de la República por elección popular en los 200 años de historia de México.

Su transformación sin duda trae consigo muchas incertidumbres, pero sobre todo, muchos retos y desafíos para el futuro y la avanzada de mujeres en este sexenio que se describe a sí mismo como “tiempo de mujeres”.

“Al final, el balance no es de la institución Instituto Nacional de las Mujeres, el balance es de la lucha de muchas mujeres durante este cuarto de siglo”.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más