Inicio AgendaLiberan a 4 responsables por desaparición de la maestra Guadalupe Barajas en Guanajuato

Liberan a 4 responsables por desaparición de la maestra Guadalupe Barajas en Guanajuato

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- Guadalupe Barajas Piña, maestra de 32 años fue víctima de desaparición forzada en el año 2020 en Guanajuato; a partir de este momento, sus padres, María del Tránsito Piña y Javier Barajas iniciaron un movimiento social en el municipio de Acámbaro, Guanajuato para encontrarla, ahora, tras  4 años de lucha, la jueza del Tribunal de Juicio Oral del Juzgado de Oralidad de Acámbaro ha dictado una sentencia absolutoria en favor de las 4 personas acusadas pese al cúmulo de pruebas en su contra.

El matrimonio Barajas Piña ha sido piedra angular en la búsqueda y rastreo de personas desaparecidas en la localidad. En 2020, realizaron el hallazgo de la fosa clandestina más grande en la historia del municipio Salvatierra, Guanajuato, el espacio contenía un aproximado de hasta 80 cuerpos, entre ellos, el de su hija Guadalupe Barajas. 

Acompañando y siguiendo la pista, los maestros de primaria, María del Tránsito Piña y Javier Barajas, construyeron una red compuesta por familiares de las personas encontradas en la mega fosa de Salvatierra, quienes también demandan el esclarecimiento de los hechos sobre sus seres queridos; la sentencia absolutoria deja en total vulnerabilidad a los Barajas Piña, pero también, envía un mensaje de total impunidad a todas las familias que demandan la resolución de sus casos ante el sistema de justicia local guanajuatense  

Así, Barajas y Piña iniciarán una apelación para este fallo, amparándose en el Poder Judicial de Guanajuato para que se intervenga realizando una investigación más profunda del caso. Asimismo, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se mantiene vigilante sobre las resoluciones y el manejo que se le dará los próximos días en el caso. La esperanza de esta apelación se mantiene vigente, pues esta es la segunda ocasión que la familia Barajas Piña atraviesa por una fase de apelación para buscar justicia. 

Matrimonio Barajas Piña, fuente: Centro ProDH

Tras la desaparición de Guadalupe Barajas Piña, su hermano, Javier Barajas Piña se unió a la búsqueda, integrándose a la Comisión Estatal de Búsqueda, donde comenzó a realizar investigaciones y apoyo para otras familias de personas desaparecidas. Tras un año de trabajo y de seguir de cerca el caso de su hermana, la maestra Lupita -como es conocido el caso-, fue privado de su libertad en el 29 de mayo del 2021 y asesinado por, presuntamente, los hombres vinculados a la desaparición de Guadalupe. 

En su proceso judicial, las autoridades guanajuatenses realizaron una sentencia absolutoria en favor de los responsables del asesinato de Javier Barajas, sin embargo, en el proceso de apelación se logró echar para abajo esta resolución. Por ello, el matrimonio Barajas Piña, a pesar de las amenazas insostenibles y su desplazamiento forzado a causa de la violencia, se mantienen firmes en que en la fase de apelación, los 4 responsables por la desaparición y feminicidio de Guadalupe Barajas reciban una sentencia condenatoria. 

Mientras se da inicio a este proceso, el Centro ProDH, que ha acompañado el caso, denuncian que el sistema de justicia local en Guanajuato muestra serias deficiencias en su ejercicio y que la fiscalía ha demostrado una pobre estrategia para garantizar la seguridad y acompañamiento de las víctimas. 

«Dado el contexto estatal, tras este mensaje de impunidad es relevante señalar la responsabilidad del Estado en la garantía de la integridad física y la vida de las y los buscadores de Guanajuato, sobre todo del colectivo Ángeles de Pie por Ti.» (Centro ProDH)

La odisea de los Barajas Piña: Crisis de desapariciones en Guanajuato 

Desde el 9 de junio del 2021, el matrimonio no ha podido regresar a su municipio; la violencia que les atraviesa es demasiada, para la escueta protección que les ha dado Guanajuato. 

Tras la desaparición de su hija, el matrimonio se movilizó con la Fiscalía, sin embargo, recibieron revictimización e indiferencia. 

Guadalupe Barajas, maestra en Irapuato y madre de una niña, viajó a Salvatierra para visitar a sus padres. Por la mañana, salió a realizar unas compras para el almuerzo, sin embargo, no se volvió a saber de ella. De forma inmediata, su hermano, su mamá y su padre, iniciaron una exhaustiva búsqueda luego de recibir evasivas por parte de las autoridades que sólo les pedían esperar. 

En su proceso, la familia fue víctima de estafas, les pedían dinero por presuntos rescates y vivieron diversos intentos de extorsión en redes sociales, medio donde los Barajas Piña compartían información y fotografías de Guadalupe. 

Así, se unieron a la colectiva buscadora Ángeles de pie por ti, donde el matrimonio de maestros recibieron una llamada que les daba pistas de buscar en un terreno baldío; ahí se hizo el hallazgo de la mega fosa. 

Tras el asesinato de su segundo hijo, el abogado Javier Barajas de 27 años, fueron advertidos, afuera del panteón donde llevaban a cabo el proceso fúnebre de su hijo, los estaban esperando para asesinarlos. Con apoyo de su colectiva, el matrimonio logró salir por otro lado del cementerio, subirse a un vehículo y huir de Guanajuato; jamás regresaron. 

Gracias a su activismo, el matrimonio Barajas Piña ha sido reconocido a nivel internacional, recibiendo en 2022 el premio Front Line Defenders por su trabajo a favor de las personas desaparecidas y los derechos humanos de las familias buscadoras. 

Por otra parte, hay que referir que el estado de Guanajuato enfrenta un problema de desapariciones, falta de justicia y sobre todo, violencia en razón de género contra sus mujeres, adolescentes y niñas. 

Según el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia en «Mujeres desaparecidas en el estado de Guanajuato, historias de olvido y estigmatización sin acceso a la justicia», el crimen organizado tiene controlado la entidad y ha sido catalizador para la desaparición forzada, el feminicidio y la extorsión. 

En Guanajuato, de acuerdo con datos proporcionados por la FGJ, del 1 de enero de 2012 al 20 de abril de 2022, se registraron 11 mil 342 niñas y mujeres desaparecidas, en promedio, 3 niñas – mujeres desaparecieron diariamente en esta entidad. Los municipios con mayor índice de desaparición son Celaya, León, Salamanca, Pénjamo e Irapuato. 

El IMDHD, denuncia que la respuesta que ha dado el gobierno guanajuatense es manejar una narrativa revictimizante y estigmatizante, manipulando la situación a través de referir que todo es producto de la guerra contra las drogas, cuando el mismo estado hace uso del punitivismo, la fuerza armada, la violación a los derechos humanos y de contar con un sistema judicial endeble.

Hay que referir, que Guanajuato es tierra del PAN desde hace 30 años, su actual gobernador es Diego Rodríguez Vallejo, octavo panista en asumir el cargo. En este último año de su mandato, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato ha repuntado en el homicidio doloso contra mujeres, ocupando el primer lugar a nivel estatal con 179 asesinatos sólo en lo que va de este 2024. 

Cerca de dejar el bastión de la gubernatura, le sigue otra panista Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha referido que las «mujeres serán protagonistas» en su mandato y que ya se encuentra trabajando para abatir la desigualdad, queda entonces, conocer cuál será su ofensiva para combatir la crisis de derechos humanos de las mujeres guanajuatenses y de personas desaparecidas. Cuenta pendiente que el PAN, no ha podido contener en tres décadas. 

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más