Inicio AgendaLa infancia y adolescencia migrante dibuja, baila y cuenta su historia

La infancia y adolescencia migrante dibuja, baila y cuenta su historia

Por Ashanti Sánchez

El pasado 9 de agosto Espacio Migrante, AC y el Instituto para las Mujeres en la Migración realizaron el evento “Voces y Colores” en Tijuana, un espacio lúdico y cultural para que niñas, niños y adolescentes migrantes expresaran sus experiencias, necesidades y desafíos.

A través del arte y la escucha se buscó dar voz a las experiencias migratorias de la niñez y la adolescencia donde las personas adultas descubrieron cómo el diálogo con esta población puede fortalecer su quehacer en la protección de sus derechos humanos y su interés superior.

Al evento asistieron diversos funcionarios de gobierno, representantes consulares, de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y academia, quienes fueron testigos de la riqueza cultural que niñas, niños y adolescentes aportan a la sociedad y la importancia de generar programas y políticas públicas con perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes, género y multiculturalidad, que los acojan adecuadamente en el país.

El evento también contó con mesas de trabajo donde niñas y niños compartieron sus experiencias migratorias, y las personas adultas comprendieron mejor las preocupaciones y necesidades de la niñez migrante bajo un ambiente de empatía y comprensión.

Durante las conversaciones surgieron temas clave para atender como la unidad familiar en México o en un tercer país; el acceso a la salud; a la educación; a la seguridad y a una vida libre de violencia.

Fuente: Cimac foto

Al finalizar las discusiones, cada mesa expuso sus conclusiones a través de dibujos, poemas y una obra de teatro. Los resultados fueron coloridos y llenos de mensajes; algunas obras representaban los anhelos y sueños de las niñas, niños y adolescentes migrantes, otros, expresaban palabras de agradecimiento hacia quienes los ayudaron en su trayecto migratorio, y algunos más, el cansancio y miedo que han vivido.

Para el IMUMI es crucial que la niñez migrante ejerza su derecho a la participación y que sus testimonios sean escuchados y comprendidos. Ejercicios como este abren camino hacia un enfoque de atención donde el diálogo intergeneracional y directo entre personas adultas y niñas, niños y adolescentes sea una de las estrategias prioritarias para generar acciones a favor de la niñez y la adolescencia migrante en el país.

¡Nuestros derechos son importantes y no los cambiaremos!

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más