Inicio AgendaConoce el Mapa de Cuidados. Localiza centros de atención a infancias, adultos mayores y población con discapacidad

Conoce el Mapa de Cuidados. Localiza centros de atención a infancias, adultos mayores y población con discapacidad

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- El Mapa de Cuidados de México (MACU), lanzado por primera vez en julio del 2023, ha sido sometido a una serie de procesos de actualización y desde esta solidez, esta plataforma camina para comenzar a preparar el terreno para el Primer Sistema Nacional de Cuidados.

En México, hasta 2022, se contabilizaron un total de 58 millones 800 mil personas e infancias que necesitaban de cuidados y la mayoría serán cuidadas y cuidados por mujeres quienes abandonan sus empleos por la incompatibilidad de horarios y dedican su vida a estas labores sin ningún derecho laboral o social.

El porcentaje de mujeres cuidadoras supera al de los hombres en 42.6 puntos porcentuales. Es decir, por cada hombre cuidador existen 2.5 mujeres cuidadoras, la mayoría de ellas, tienen entre 20 y 34 años, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

El MACU es parte de los esfuerzos interdisciplinarios que dan un atisbo de esperanza, en el que México parece transitar hacia una sociedad que cuida de sus cuidadoras.

MACU extiende sus posibilidades para otorgar a la población de todo el país localizar y acceder a los centros de cuidado que necesiten; recopila información y ofrece un panorama detallado de qué espacios nos rodean según el abanico de necesidades poblacionales.

Y es que, hay que apuntar que un Sistema Nacional de Cuidados requiere de reconocer las experiencias de otras: ¿quiénes cuidan?, ¿por qué cuidan?, ¿quiénes necesitan de estos cuidados y qué insumos requieren para su atención?

Con todo esto sobre la mesa el Colegio de México, ONU Mujeres y el Centro Global de Excelencia de Estadística de Género se realizaron las siguientes consideraciones:

  • La demanda potencial de cuidado estimada a partir de la residencia de tres grupos poblacionales: infancia (0 a 11 años), personas mayores (65 años y más) y población con alguna discapacidad.
  • La relación entre la oferta de servicios de cuidado y el nivel de participación en la fuerza de trabajo de las mujeres.
  • La accesibilidad a los servicios de cuidado de las poblaciones, medida tanto en términos de las restricciones institucionales (derechohabiencia) y de accesibilidad urbana.
  • La disponibilidad y localización de servicios de cuidado en establecimientos formales. Se examinan los cuidados directos (aquellas unidades cuyo propósito principal es ofrecer cuidado, como las estancias infantiles) e indirecto (que tienen otro objetivo principal, pero que acompañan el cuidado, como las escuelas).

MACU: herramienta que no se debe perder de vista

La herramienta posee características georreferenciadas para constituir un banco de información útil para las personas que cuidan, mayoritariamente, mujeres.

El MACU permite identificar qué clase de espacios están cerca, los servicios que ofrecen, calle, número, contacto y si es necesario ser derechohabiente demandan para acceder a su servicio.

Interactuando con el mapa, se puede colocar en el buscador de forma directa qué tipo de cuidado se desea y a qué tipo de población; personas adultas mayores, personas con discapacidad adquirida, infancias de 0 a 11 años con o sin discapacidad.

De esto, se pueden desglosar 9 centros de cuidados específicos:

  • Guarderías
  • Escuelas de educación preescolar
  • Escuelas de educación primaria
  • Asilos y residencias para el cuidado de personas mayores
  • Escuelas para necesidades particulares -para todas las edades-
  • Residencias para el cuidado de personas con discapacidad mental
  • Servicio de capacitación para el trabajo de personas con discapacidad
  • Centro dedicado a la atención y cuidado diurno de personas con discapacidad

Existen dos sectores principales que abarcan hasta 7 horas diarias de cuidados en el diarismo de las mujeres mexicanas:
Niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años y personas mayores de 60 años -con y sin discapacidad-.

Lo más importante a referir es que, estos dos grupos poblacionales que requieren de cuidados, también se enfrentan a una serie de factores estructurales como la pobreza, el rezago educativo, inaccesibilidad a servicios de salud y carencias alimentarias.

Por ejemplo, las infancias y adolescencias que reciben más tiempo de cuidados en nuestro país, se localizan en Chiapas y su principal rezago, es el educativo; este sector se concentra en los municipios de Balleza, Batopilas y Carichí, todos, poblados indígenas.

Esto resulta importante acotarlo, pues mientras existe un rezago al sur del país, los centros de cuidado están concentrados en la capital del país y las entidades vecinas como Pachuca, Morelos o Querétaro. En total, se conforman casi 90 mil centros públicos y privados de cuidados, mientras que al sur, hay menos de 12 mil.


Cuando se habla de este mismo grupo de edad pero que viven con una discapacidad, el rezago es aún mayor, pues no sólo es educativo, sino también, de seguridad social y alimentación.

Iztapalapa en CDMX, Tijuana y Ecatepec, cuentan con un aproximado de 35 mil infancias y adolescencias con discapacidad, el 40% de este grupo, no tiene acceso a la seguridad social.

Por ello, resulta imperante que el MACU no permanezca sólo dentro de los parámetros de la academia, sino que se convierta en una herramienta del día a día de las mujeres en nuestro país; se cumple un año del lanzamiento del primer prototipo de este mapa y aún no ha alcanzado aparecer en el radar público.

Para ingresar al MACU, se debe ingresar dando clic aquí y proceder con las siguientes instrucciones

1. Da clic en la opción “Filtrar”. Ahí podrás escoger el usuario que requiere de cuidados: infancia, personas mayores o con discapacidad.
2. También puedes filtrar por sector (público, privado o sociedad civil) y si tiene o no derechohabiencia (estar adscrito a instituciones como IMSS, ISSSTE, entre otras).
3. Haz zoom en el mapa para ver los establecimientos mostrados por tu filtro. También puedes buscar por un domicilio o zona particular.
4. Selecciona un punto para desplegar más información sobre el establecimiento.
5. Selecciona un establecimiento en la barra izquierda, para mostrar su ubicación en el mapa.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más