Ciudad de México.- A escasos días de concluir su sexenio, Andrés Manuel López Obrador, envió el pasado 18 de agosto una propuesta de reforma a la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que le permitirá portar armas de fuego a jornaleros, comuneros y ejidatarios para la protección de sus bienes.
Es decir, aquellas y aquellos interesados en poseer un arma, la iniciativa señala que tendrán que comprobar su calidad a través de documentos emitidos por autoridades agrarias o en su defecto de las localidades donde residen.
«Se establece la certeza jurídica para la portación de armas de fuego permitidas, para las personas ejidatarias, comuneras, sucesoras, pequeños propietarios, avecindados y jornaleras del campo, así como pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, con el fin de facultarlos y garantizar la portación fuera de las zonas urbanas para la protección de sus bienes jurídicos tutelados y evitar que sean consignados por las autoridades por la portación de armas de fuego”, detalla el documento en cuestión.
Cabe señalar que el informe “Violencia de género con armas de fuego en México”, en el que participaron las organizaciones «Intersecta», «Data Cívica», «EQUIS Justicia para las Mujeres» y el «Centro de Estudios Ecuménicos», las investigadoras y defensoras de Derechos Humanos compartieron datos y testimonios que demuestran que el aumento de armas de fuego para uso ya sea de autoridades, grupos criminales o personas en general, ha derivado en mayor riesgo para las mujeres, personas LGBTIQ+ y comunidades.
De acuerdo con lo hallado en este informe, en 2015, 24 mil 469 mujeres reportaron haber sido lastimadas con un arma de fuego, y poco más de un millón dijeron haber sido agredidas con un arma blanca o de fuego en su comunidad.
En 2019 el asesinato por arma de fuego fue el más común entre víctimas de 12 a 54 años —más de la mitad de los incidentes ocurrieron de esta forma—. Las mujeres ubicadas en el rango de edad de 20 a 54 años fueron las más afectadas: seis de cada 10 fueron asesinadas de este modo; mientras que tanto para las niñas de cero a 11 años, como para las mujeres mayores de 65, la proporción disminuye significativamente: sólo tres de cada 10 en estos rangos etarios murieron a causa de un disparo por arma de fuego.
Más permisos
Además de jornaleros, comuneros y ejidatarios esta iniciativa de López Obrador también dará certera jurídica a empresas públicas estatales, órganos autónomos, personas físicas y morales para que puedan portar armas de fuego bajo ciertos criterios.
El mismo día que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura emitió la declaratoria de publicidad del dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política, donde se propone que la Guardia Nacional (GN) sea controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el presidente del ejecutivo envió una propuesta de reforma a las y los diputados para modificar los artículos 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos a la Cámara de Diputados.
Frente a este panorama donde es una realidad tangible el proceso de militarización en el país, ¿qué implican estas modificaciones y en qué consisten?
¿Qué reforma la iniciativa de AMLO a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos?
El proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos publicado en la Gaceta Parlamentaria, menciona varios puntos. Entre ellos se destacan los siguientes:
Portación de armas de fuego para jornaleros, comuneros y ejidatarios
os producen mayor daño en los cuerpos impactados.
Caza y deportes
La regulación de armas para actividades deportivas: Las y los deportistas de tiro y caza deberán estar inscritos en clubes acreditados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y justificar la posesión y transporte de armas de fuego.
También se incluye la regulación de armas de aire comprimido o de gas con calibre superior a 5.5 mm.
En permisos de transporte, la Sedena será la encargada de expedir permisos extraordinarios para que las y los socios de clubes de tiro y caza puedan transportar sus armas desde su domicilio hasta los campos de caza sin que esto implique una licencia de portación general.
La Sedena regulará la cantidad de armas y municiones que se pueden adquirir para evitar un uso excesivo o indebido, enfocándose principalmente en actividades deportivas o de caza.
Se menciona el impacto del crecimiento urbano en las áreas de práctica de tiro, estableciendo regulaciones para proteger tanto a las poblaciones cercanas como la integridad de los recintos destinados a estas actividades.

Comercialización de armas y municiones:
Se propone que solo las armas inscritas en el Registro Federal de Armas puedan adquirir cartuchos, y se restringe la venta de ciertos calibres, como el .22 Magnum y otros específicos para pistolas y revólveres.
Normas para seguridad pública y privada:
Se regula el uso de armas de fuego para seguridad privada, permitiendo a empresas e instituciones públicas portar armas bajo ciertas condiciones aprobadas por Sedena.
También se mencionan requisitos para los militares, tanto en servicio activo como retirados, para portar armas en funciones de seguridad.
- Actualización de infracciones y sanciones:
La reforma amplía los supuestos de infracción a la ley, incluyendo sanciones para quienes posean cartuchos o armas sin el registro adecuado, así como penas más estrictas para quienes comercialicen o utilicen explosivos o sustancias relacionadas con pirotecnia de manera ilícita.
- Importación y exportación de armamento:
Se establecen normas para la importación y exportación de armas y municiones bajo permisos temporales y controlados, con el objetivo de evitar su uso indebido o su desvío al mercado ilícito.
- Prohibiciones de envío por paquetería:
Se prohíbe el envío de armas, municiones y componentes a través del Servicio Postal Mexicano y otros servicios de mensajería, así como su venta en plataformas de internet, para prevenir el tráfico ilegal.
De acuerdo con el documento todas estas reformas surgen como una medida para prevenir el incremento del tráfico ilícito de armas de fuego hacia y dentro del país y dar certeza jurídica para la portación de armas de fuego permitidas.
La iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue turnada a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados para ser sometida a una primera discusión.