Inicio Agenda#28S. Despenalizan aborto en SLP, falta trabajo del Congreso: 3 entidades en la misma situación

#28S. Despenalizan aborto en SLP, falta trabajo del Congreso: 3 entidades en la misma situación

Por Arantza Díaz

San Luis Potosí se suma al tren de la marea verde gracias al trabajo colectivo de mujeres que, desde la comunidad y la organización articulada, logra dar embates importantes en contra de los Códigos Penales locales que continúan albergando leyes violentas y punitivistas sobre el cuerpo de las mujeres.

La lucha por la interrupción legal del embarazo en la entidad se gestó durante años y por fin, la Colectiva ILE logró obtener una sentencia de amparo que despenaliza oficialmente el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

Esta resolución bajo el expediente 765/2024 ha declarado inconstitucionales los artículos que penalizan el aborto, con esto, han quedado sin efectos y consecuentemente, el Congreso de San Luis Potosí tiene ahora la responsabilidad de eliminar los artículos que fueron impugnados y acelerar este proceso en pro de garantizar la seguridad de las mujeres potosinas.

Consultando el Código Penal de esta entidad, Cimacnoticias recopila lo preocupante que era la vigencia de los siguientes artículos:

Artículo 148: Comete el delito de aborto quien causa la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo. Este delito se sancionará con las siguientes penas:
I. A la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar se le
impondrá una pena de uno a tres años de prisión y sanción pecuniaria de cien a trescientos días
del valor de la unidad de medida y actualización.

II. Al que lo realice con el consentimiento de la mujer embarazada se le impondrá una pena de uno
a tres años de prisión y sanción pecuniaria de cien a trescientos días del valor de la unidad de
medida y actualización. Asimismo, se recuerda el artículo 149 que criminaliza al personal médico y a parteras que realicen la interrupción del aborto imputándoles la suspensión de hasta 5 años para ejercer sus labores y de 3 a 8 años de prisión. El Código Penal de San Luis Potosí sólo contemplaba la no punibilidad bajo escenarios muy específicos como el peligro de muerte de la madre (siempre y cuando estuviera avalado por un personal médico, que después, debía ser revisado por otro especialista como parte del filtraje), que la gestación fuese producto de un abuso sexual / inseminación indebida y finalmente, que se tratara de un aborto culposo, es decir, por un accidente y sin intención.


Ahora, este conjunto de artículos serán derogados y paralelamente, el trabajo de la Colectiva ILE también impulsa la reforma de la Ley de la Salud del estado con el objetivo de asegurar sistemas de salud oportunos, no revictimizantes, de calidad y con programas de información oportunos para las adolescentes y mujeres potosinas.

El primer obstáculo para dar un revés a las leyes que criminalizaban el aborto ha sido consagrado gracias al empuje colectivo, pero la victoria aún no puede ser celebrada, pues en la lista de preocupaciones de ILE, aún queda pendiente forzar al Estado a cumplir con sus obligaciones y no dejarlas «en la congeladora«

Fuente: Cimac Foto

El escenario de San Luis Potosí y el porvenir: Aborto despenalizado, falta acción del Congreso

Si bien el juez responsable de conceder el amparo a la colectiva refirió que las 12 semanas de plazo para la interrupción del embarazo es idóneo para que las mujeres tomen una decisión consensuada y meditada, también es cierto que la sentencia expedida ya no está a cargo de la persona juzgadora, sino ahora, la responsabilidad correrá a cargo del Congreso que se encargará de hacer los cambios normativos correspondientes para garantizar el servicio a quien lo demande.

Por ello, no es momento de bajar la guardia, sino todo lo contrario, el acto de permanecer vigilantes será fundamental para que se cumpla a cabalidad con la sentencia lo antes posible, esto con el objetivo de que más mujeres y adolescentes potosinas puedan acceder libremente a este derecho con toda la balanza legal y jurídica a su favor.

De acuerdo con la colectiva ILE y el cuerpo de abogacía Colectivo Praxis Combativa, el avance de esta sentencia no fue sencillo, pues fue metido cuando el Poder Judicial de la Federación había frenado sus actividades como postura contra la Reforma al Poder Judicial.

Sin embargo, la resistencia colectiva permitió circular el trabajo amparándose en el Consejo de la Judicatura Federal. De esta forma, las mujeres de ILE han referido en conferencia que se mantendrán al tanto de los cambios que se harán en el marco normativo, asimismo, recordaron a las mujeres potosinas a acercarse con ellas en caso de requerir acompañamiento legal, tener dudas o desear la interrupción de su embarazo.

Es importante evidenciar las responsabilidades que tienen los Congresos locales para hacer efectivas estas resoluciones, pues mientras las discusiones se aplazan y el proceso se frena, son las mujeres y adolescentes quienes atraviesan la violencia sistémica sobre sus cuerpos.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, en 2022 San Luis Potosí representa el 2% de la población nacional y alberga una población de 2 millones 845 mil personas, de las cuales el 51% son mujeres y de este universo de mujeres, la mitad, está en edad reproductiva (de 15 a 49 años).

Fuente: Cimac Foto

En materia de natalidad, se presentaron 215 nacimientos en niñas de 9 a 14 años y 7 mil 517 en adolescentes menores de 20 años.

Asimismo, según documenta Ipas, desde 2002 a 2019, se registraron 238 muertes maternas que tienen una estrecha relación con el aborto, especialmente, en el grupo etario de menores de 20 años.

Para 2017, las adolescentes representaron el 9% de las muertes materna; el aborto inseguro y las complicaciones que acarrean representó 1 de cada 10 eventos por los cuales las mujeres ingresan a las salas de urgencia en los hospitales potosinos.

En el panorama político, el Cabildo de San Luis Potosí se encuentra justo en la transición 2024 – 2028 y la coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí sostiene la mayoría calificado con 12 de las 18 posiciones. Así, es la derecha quien lleva el bastión comunitario en la entidad.

Sin embargo, consultando el último listado de quiénes conforman el Congreso de San Luis Potosí, se encuentra que es el Partido Verde Ecologista de México quien tiene una mayoría importante, le sigue Morena con 5 representantes y 2 de la derecha con el PAN; 6 de estas personas, son mujeres.

Mientras tanto, es la cabeza de gobernación quien está a cargo de Ricardo Gallardo «El pollo» que venció en las últimas elecciones del 2021 bajo la titularidad del Partido Verde.

Sus posicionamientos al respecto al aborto no han sido claras, más bien, escuetas, pues se ha limitado a referir que él es muy respetuoso con «el asunto» y que prefiere no intervenir con las decisiones de las mujeres, sin embargo, su único postulado concreto es que «no quiere interferir con lo que deseen las mujeres«; por todo frente, la tibieza del discurso sobre el derecho al aborto es clara:


«Los que tendrán que decidir las y los diputados, ellos serán los que le den salida al tema, es un tema muy delicado, no es nada más decir si vamos o no vamos, hay muchas organizaciones que están de por medio y yo creo que hay que consensuarlo con las y los diputados» (Roberto Gallardo)


En espera Yucatán, Zacatecas y Nayarit: No quitar el dedo del renglón

Tal como ya advertía la colectiva ILE en San Luis Potosí, resulta prioritario saber qué espera en el porvenir, pues a nivel nacional, se tiene registro de 3 entidades donde ya se ha eliminado el delito del aborto, pero el Congreso ha dejado en pausa la derogación de los artículos.

  • En Nayarit, se logró la despenalización del aborto gracias a GIRE, sin embargo, el Congreso aún no modifica, ni deroga las leyes contenidas en el Código Penal que criminalizan el aborto. Con esto, es necesario apuntar a que el aborto continúa estando penalizado en los artículos nayaritas hasta que el Código Penal local dicte lo contrario; las reformas deben comenzar a avanzar lo antes posible y no esperar hasta el límite del Periodo Ordinario de Sesiones.
  • Zacatecas: El pasado 9 de agosto el aborto se despenalizó por vía judicial en Zacatecas, con esto, el Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito ordenó al Congreso derogar el delito del aborto, sin embargo, aún queda pendiente que el Congreso realice el trabajo que le corresponde. Eso sí, la bancada del PAN ya ha referido que no están «evadiendo» el tema del aborto, pero el avance no es palpable.
  • Yucatán: En esta entidad la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le ordenó al Congreso derogar los artículos que violentan y criminalizan el aborto, sin embargo, esta orden no ha sido acatada.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más