Ciudad de México.- Durante conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Estrella Pedroza, periodista independiente, hizo un llamado a Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, a esclarecer la agresión que sufrió por parte de policías de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, un año atrás.
Ante el inicio de la nueva administración, Estrella solicitó a Margarita González Saravia, aprovechar su cargo de mandataria para tomar medidas y sancionar a los responsables; la reparación del daño; ofrecer una disculpa pública; la implementación de mecanismos que garanticen la no repetición de abusos de poder por parte de las fuerzas de seguridad en contra de las y los periodistas, comunicadores comunitarios y la ciudadanía en general; así como la intervención de la Fiscalía Especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión y de la Comisión de Derechos Humanos como una forma integral de derechos humanos y perspectiva de género.
En la conferencia también intervinieron Martha Roa, integrante de la Red de Mujeres Periodistas de Morelos, y Guadalupe Sayago, profesora e integrante de Tecuan Radio, para pronunciarse en apoyo a Estrella y sumarse a las peticiones hechas a la gobernadora de Morelos en el llamado «tiempo de mujeres».
“Queremos una respuesta de parte de las autoridades precisamente porque es tiempo de mujeres, nos lo acaban de decir. Y las mujeres ejercemos el periodismo”
Martha Roa
De acuerdo con el documento Derechos Pendientes: informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información de Artículo 19, la administración de Andrés Manuel López Obrador terminó con:
973 ocasiones de agresión contra las periodistas: 348 intimidaciones y hostigamiento, 163 amenazas, 95 uso ilegítimo del poder público, 121 bloqueos o alteraciones de contenido, 79 ataques físicos, 29 accesos ilícitos, 40 ataques a bienes materiales, 40 privaciones de la libertad, 17 allanamientos, 5 asesinatos, 12 desplazamientos, 14 remociones de contenido, 6 cuentas falsas, 1 ataque de denegación de servicio, y 2 torturas o tratos crueles inhumanos.
Sin embargo, cuando hablamos de las comunicadoras es importante traer a colación que sus principales agresores son funcionarios a través de la violencia digital, según el registro de CIMAC revelado en el informe Palabras Impunes: Estigmatización y violencia contra mujeres periodistas en México 2019-2022.
La agresión
El 30 de septiembre de 2023, con la finalidad de realizar una cobertura periodística, Pedroza visitó la Fiscalía Anticorrupción del estado de Morelos que estaba a cargo de José Antonio Ortiz Guarneros, entonces titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública y Cuauhtémoc Blanco Bravo, entonces gobernador y hoy diputado plurinominal del Congreso de la Unión por Morena.
Lo hizo para documentar las denuncias que vecinas, vecinos, trabajadoras y trabajadores habían expuesto debido a la cantidad de elementos de la policía en esa zona quienes ejercían abuso de autoridad contra la comunidad; incluso se conoció de una denuncia por acoso sexual con una mujer trabajadora de un hospital cercano ejercido por un policía de esa Fiscalía.
Al parecer la presencia de estos elementos policiacos trajo consigo abuso, prepotencia y esto detonó en la denuncia ciudadana.
Como parte de su cobertura, Pedroza tomó fotografías de las instalaciones y al regresar a su vehículo fue golpeada, amenazada, y detenida por 20 hombres y mujeres armados. Además, la acusaron de intento de homicidio al “conducir hacia uno de los agentes”. Estrella declaró que en ese momento se desconcertó por la acusación: “me indigné, me enojé, pero sobre todo sentí impotencia”.
En todo momento se identificó como periodista, pero los policías la cuestionaron por no llevar una acreditación de prensa. Acción que desde el 2016 fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que las y los comunicadores accedan a espacios públicos a realizar su trabajo sin inconvenientes.
Después de un forcejeo dentro de su auto, a Estrella Pedroza, la llevaron a una patrulla. Según narró, ella escuchó: “llévatela para atrás, llévatela para atrás”, la hicieron entrar en pánico al recordar los casos de desapariciones y muertes que ha cubierto como periodista.
Hay que recordar que el estado de Morelos tiene una Alerta de Violencia de Género (AVG) desde el 2015 por los altos índices de violencia feminicida cuyos municipios incluidos son: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.
Luego que esos elementos policiacos la soltaron, procedió a denunciar públicamente con ayuda de una grabación del momento de su detención que un ciudadano le hizo llegar, quien también fue acusado y obligado a borrar la evidencia.
A lo que le siguió una campaña de desprestigio en su contra, puesto que se difundió un video descontextualizado y de manera discrecional entre el gremio de periodistas por parte de la Coordinación de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, afirmó Pedroza.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Morelos ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos de feminicidio con 40 casos en lo que va del 2024.

Secuelas emocionales
Tras la agresión vivida, la revictimización y luego no encontrar eco en las autoridades impartidoras de justicia, Estrella Pedroza atravesó una crisis de ansiedad, miedo y paranoia. Debido a la situación, no pudo realizar sus labores por varias semanas.
Detalló que «su profesionalismo y ética se puso en duda y fue descalificada, insultada y recriminada». Desde entonces ha tenido que enfrentarse a acusaciones por parte de la ciudadanía y del gremio, sobre todo asegurando que su denuncia fue falsa, lo que ha afectado su salud.
Denuncia congelada
Estrella Pedroza, levantó una denuncia en la Fiscalía General del Estado de Morelos, a cargo de Uriel Carmona, por abuso de autoridad, agresiones físicas y psicológicas, y violencia digital. También interpuso una queja en la Comisión de Derechos Humanos por la violación de sus derechos como ciudadana y periodista. La comisión Estatal de Seguridad (CES) le informó que habían iniciado una investigación en el área de Asuntos Internos.
Al día de hoy, su carpeta se encuentra congelada en esta institución, según le contaron fuentes internas, se ordenó “no mover un solo dedo”, afirmó contundentemente.
En un enlace vía llamada telefónica, Roberto Salinas, director del Centro de Investigación de Morelos, recordó que el caso de Estrella sucedió en medio de una disputa entre la Fiscalía General del Estado de Morelos y el Poder Ejecutivo por la Fiscalía Anticorrupción.
Explicó que más de 30 elementos de la policía estatal y federal, y 10 vehículos blindados arribaron el lugar haciéndolo parecer una “zona de guerra”, lo que daba la razón a la inconformidad ciudadana.
Sin transparencia
El Centro de Investigación de Morelos Rinde Cuentas, realizó solicitudes de información para conocer cuántos elementos resguardaban a la Fiscalía Anticorrupción, cómo se autorizó este servicio para que una institución, considerada ineficiente, estuviera resguardada como “nunca se había visto”.
Como resultado, la Comisión Estatal de Seguridad se reservó la información. En cambio, el comité de transparencia contestó a una solicitud negando las acusaciones. Tras varios intentos, quejas y recursos de revisión interpuestas, siguen en la etapa de admisión y sin justicia para Estrella.
“Esta inacción constituye un claro caso de violencia institucional. Refleja un cúmulo de irregularidades y negligencias que rodean los casos de agresiones amenazas y en el extremo desapariciones y asesinatos de periodistas en México”
-Estrella Pedroza