Inicio AgendaRendirán cuentas sobre Alerta de violencia de género en Guanajuato: Mícher y Magaña

Rendirán cuentas sobre Alerta de violencia de género en Guanajuato: Mícher y Magaña

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- Las senadoras Martha Lucía Mícher Camarena de Morena y Virginia Marie Magaña Fonseca del Partido Verde explicaron los avances de la evaluación del gobierno sobre la Alerta por Violencia de Género (AVG) levantada en 17 municipios del estado de Guanajuato y que concluyó el 24 de septiembre de 2024.

En el estado hubo 406 casos por encima de los 372 casos de violencia de género, además entre 2015 y 2022 el registro de desapariciones de mujeres pasó de 12 a 57 casos evidenciando un aumento alarmante de violencia contra las mujeres. 

Se concluyó que la concentración de la violencia contra las mujeres se dio en 17 municipios de los 46 que tiene Guanajuato. Es decir, en estos municipios se concentran 84 por ciento de las desapariciones y feminicidios.

Los municipios donde se ha declarado la alerta son:

  • Abasolo 
  • Acámbaro
  • Apaseo el alto 
  • Apaseo el grande
  • Celaya
  • Cortazar
  • Dolores Hidalgo
  • Guanajuato Capital
  • Irapuato
  • León 
  • Pénjamo
  • Salamanca
  • Salvatierra
  • Santa cruz del juventino rosas 
  • Silao de la victoria
  • Valle de santiago 
  • Villa Grande

Estos municipios son los que van a informar a la secretaría de gobernación, a través de CONAVIM, qué acciones han realizado para cumplir con lo que les ha exigido este grupo de trabajo de acciones que les han propuesto ideas para darle cumplimiento de la alerta de género.

Al respecto, la senadora Lucía Mícher, indicó que es bienvenida esta alerta para atender la violencia en razón de género del estado, no obstante, este foco rojo habla de la resistencia para impartir justicia, la omisión y la falta de compromiso con las mujeres de quien gobernaba anteriormente el estado.

Y ahora, resaltó: “nos da una buena oportunidad para evaluar el compromiso de la gobernadora Libia Dennise con las mujeres del estado”, enfatizó la senadora, pues Libia Dennise García Muñoz Ledo es la actual gobernadora del estado y parte de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). 

Un poco de historia

La senadora Martha Mícher habló también sobre todo el proceso que tuvo que pasar el estado de Guanajuato para poder llegar a este momento histórico para los derechos humanos de las mujeres. 

Señaló que la primera solicitud de alerta de género en Guanajuato se realizó en 2009, hace 15 años, cuando las mujeres eran violentadas en alguna región o comunidad y, en sus palabras “no se hacía caso”.

Esta alerta la solicitó el “Centro Las libres” y el “Centro de derechos humanos Victoria Díez”, motivados por la criminalización del aborto, lo cual era considerado como un agravio a los derecho de las mujeres. Este movimiento marcó el inicio de una lucha prolongada por el reconocimiento de los derechos humanos en Guanajuato.

Después, se hizo una segunda solicitud en 2013 por los feminicidios realizados en el estado y en 2014 la tercera solicitud por el Centro las libres y el Centro para las y los adolescentes de San Miguel Allende.

Las solicitudes se hicieron porque había un contexto de violencia sistemática contra las mujeres y en una forma extrema como en el caso de los feminicidios. No obstante, estas solicitudes fueron rechazadas. 

Fuente: Cimacnoticias

“No le gustaba a quienes gobernaban, que sigue siendo Acción Nacional, no les gustaba aparecer en la lista de mayores feminicidios contra las mujeres», puntualizó Mícher. 

La cuarta solicitud fue revisada en 2022 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) donde solicitaba la alerta no solo por violencia de género, también por feminicidios y desapariciones de mujeres en Guanajuato, fue admitida por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) el 31 de marzo de ese año. 

“Este momento se consideró un hito en la lucha contra la violencia de género ya que se daba voz a las víctimas y se exigía la responsabilidad al gobierno”.

Etapas claves en el proceso para definir la alerta  de género 

La senadora de la bancada guinda destacó que desde el 1 de junio al 1 de septiembre de 2023 se llevaron a cabo 13 reuniones de trabajo y visitas de un comité a los espacios, a las comunidades y zonas donde se solicitó que se evaluara la seguridad de las mujeres. 

Mícher se detuvo para hacer un paréntesis respecto a la antigua administración, pues dijo que en mayo de 2023 la CONAVIM informó al exgobernador del estado, Diego Sihue Rodríguez Vallejo (PAN) que contaba con un plazo de 6 meses para implementar un plan de trabajo para resolver los feminicidios en Guanajuato. 

Esta advertencia desató diversas acciones por parte del estado. Según información proporcionada por la conferencia de prensa de hoy del Grupo Parlamentario de Morena  sobre este hecho, entre el 25 de junio y el 25 de noviembre de 2023 se emitieron 6 informes de avances presentados por el estado para atender las alertas de género.

Información que en palabras de Mícher “Al gobierno de Guanajuato no le gustaba” porque implicaba ser evaluados, “además de que no cumplían las observaciones que se les hacían”. 

En diciembre de 2023 el grupo de trabajo en su décima segunda sesión establece una metodología para evaluar las acciones del gobierno y finalmente el 24 de septiembre de 2024 se concluye este proceso, se dictamina y se aprueba el análisis de la implementación de las acciones. 

Fuente: Cimacnoticias

 ¿Qué propuso el grupo de trabajo?

  • Medidas de prevención
  • Medidas de atención
  • Medidas de seguridad 
  • Medidas de procuración e impartición de justicia 
  • Medidas de reparación del daño
  • Medidas legislativas
Fuente: Cimacnoticias

“Legisladoras y legisladores de Morena del Congreso de la Unión exigimos la responsabilidad de las autoridades que deban implementar. Incluso, lo digo con todo respeto y con mucha responsabilidad, varios de esos municipios son gobernados por Morena, pero han heredado omisiones y falta de voluntad política y por ello se declaró la alerta de género en esos municipios”, concluyó la senadora Martha Mícher. 

Así mismo, la senadora Virginia Marie Magaña Fonseca del Partido Verde hizo un llamado urgente a la acción y resaltó la necesidad de que el gobierno estatal asuma inmediatamente su responsabilidad para proteger la vida de las mujeres del estado:

“Para darle una vigilancia y un seguimiento a estos temas hoy justo presenté un punto de acuerdo en el Senado de la República para que podamos homologar, que se pueda armonizar mejor el marco jurídico estatal en materia de feminicidio. Porque si bien el número de feminicidios en Guanajuato aparentan ser pocos, no es que haya pocas muertes de mujeres en el estado de Guanajuato, quiere decir que no se está atendiendo como se debe atender y entonces han maquillado estos números, detalló la senadora Virginia Marie Magaña Fonseca. 

A lo largo de 6 años, el gobernador Diego Sinoé nos dijo a todas y todos los guanajuatenses que el gobierno federa lo había abandonado y no le había dado recursos para atender la violencia contra las mujeres. Resulta que desde 2022 el exgobernador recibió recursos federales, un total en 3 años de 45 millones de pesos. 

Así mismo, la senadora señaló que el ex gobernador de Guanajuato además de mentir sobre los recursos que se le ofrecieron, é deducía presupuesto al estado para atender estas condiciones en las que viven las mujeres. 

“Las mujeres en Guanajuato no pueden seguir viviendo bajo esos riesgos en los que viven, tenemos que garantizarles su seguridad y una vida libre de violencia y crear oportunidades […] hay que garantizar nuevas condiciones para nosotras las mujeres pero primero hay que garantizar nuestra seguridad”, concluyó la senadora Virginia Fonseca. 

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más