Inicio AgendaDiputados aprueban que Infonavit construya viviendas en beneficio de trabajadores

Diputados aprueban que Infonavit construya viviendas en beneficio de trabajadores

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.-El día de ayer el Pleno de la Cámara de Diputados avaló un dictamen por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución, para autorizar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establezca un sistema de vivienda que permita obtener a las y los trabajadores créditos baratos y suficientes para la adquisición o mejora de viviendas.

De acuerdo con lo que establece el decreto discutido por más de 10 horas y aprobado con  469 votos y una abstención, toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada a proporcionar a sus personas trabajadoras viviendas adecuadas, cómodas e higiénicas mediante las aportaciones que hagan a un fondo nacional de la vivienda para constituir depósitos en favor de las personas trabajadoras.

La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, de la bancada de Morena refirió que una vivienda apropiada es piedra angular del desarrollo humano y social, por lo que acceder a ella no solo debe asegurar un techo bajo el cual vivir, sino que debe garantizar condiciones de seguridad, de salud y de bienestar.

¿Qué otras cosas propone esta iniciativa?

  • Construcción y renta: Infonavit podrá construir viviendas para que sean adquiridas o rentadas por trabajadoras y trabajadores. 
  • Créditos accesibles: Infonavit ofrecerá créditos baratos para la adquisición y mejora de viviendas.
  • Arrendamiento social: Las y los trabajadores podrán arrendar vivienda social construida por Infonavit.
  • Limitación de crédito: Los créditos de Infonavit no podrán representar más del 30 % del salario de las y los trabajadores.
  • Derecho a compra: Después de diez años de arrendamiento de una misma vivienda, las y los trabajadores tendrán derecho a adquirirla.

El dictamen que se envió al Senado detalla que se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia. 

De acatarse este sistema de vivienda, podría beneficiar a trabajadores pero sobre todo a trabajadoras de todo el país que no tienen acceso a una vivienda o que no cuentan con una vivienda digna. Sin embargo, es importante que el diseño de esta reforma cuente con perspectiva de género, así lo dijo la diputada Claudia Salas de MC:

«Hablar de una vivienda asequible es hablar de una deuda histórica que se tiene con las mujeres en este país […] Es importante que el diseño de este programa de viviendas que vamos a apoyar y vamos a favor, sea diseñado con la perspectiva de género. Que permita ubicar las necesidades de las mujeres: de las trabajadoras domésticas, de las de la doble y tripe jornada, pero sobre todo de aquellas que no tienen una prestación social»

Así mismo, apuntó que las mujeres en México ganan en promedio 30 % menos en comparación de los hombres por el mismo trabajo que realizan, por ello apuntó que si se quiere atender el tema de vivienda accesible para las mujeres, se debe atender un tema pendiente: la brecha salarial por razón de género.

De acuerdo con ONU-Hábitat, la situación desfavorable en el acceso a la vivienda para las mujeres requiere acciones que propicien la no discriminación y la igualdad, implementando métodos que permitan y promuevan la tenencia legal de una vivienda adecuada para las mujeres.

La Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 detalló que el país requiere de manera general alrededor de 8 millones 182 mil 923 viviendas nuevas para cubrir la demanda. El documento de análisis Necesidad de viviendas en México. Una proyección del parque habitacional de 2020 a 2050 elaborado por la CONAVI (2023) identifica que, en promedio, se requerirán 22 mil 271 acciones anuales para atender la demanda habitacional adicional hacia 2050.

Oposición en favor, pero con reservas

El Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días naturales para realizar las modificaciones necesarias a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Además, con el objeto de reivindicar la orientación social del Instituto, en el mismo periodo de tiempo deberá implementarse un programa de eficiencia operativa que permita hacer una reducción de costos del Infonavit.

En cuanto a las reservas, las y los legisladores avalaron la propuesta de modificación del diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) para eliminar el plazo de 10 años como mínimo de arrendamiento para adquirir la vivienda y suprimir el requisito de un año de cotización para poder adquirir el crédito.

También se aprobó la reserva del diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez del partido guinda, la cual especifica que con el crédito otorgado también se podrá adquirir suelo.

El diputado Manuel Alejandro Cota Cárdenas del PVEM afirmó que con esta reforma “se garantiza que los trabajadores no enfrenten cargas económicas desproporcionadas”. 

Fuente: Cámara de Diputados

La diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno del PRI externó que la vivienda es un factor que reduce las desigualdades, además de que proporciona seguridad, fortalece la cohesión social y detona la vida económica. Señaló que su bancada está a favor de la reforma.

Aunque el diputado Armando Tejeda Cid también del PRI, se pronunció a favor de regresar el impulso de acceso a la vivienda, aseveró que su bancada estará vigilante de los fondos de las y los trabajadores, a fin de que no acaben en las “manos incorrectas” y que no exista posibilidad de desfalco. 

En contraste, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) resaltó que la vivienda barata ha sido cada vez de menor calidad y en sitios más alejados, con  mala infraestructura y vicios ocultos y necesidades de mantenimiento. 

Además, añadió que  de acuerdo con ONU-Hábitat el 38 % de la población de México habita en una casa no adecuada. Por eso es necesario stablecer procesos de coordinación y planeación para que la ubicación de las viviendas y su entorno permita el ejercicio de derechos a educación, trabajo y salud.

Por su parte, el panista Julen Rementería Del Puerto dijo que el fondo de la reforma representa “una pésima idea”, pues busca volver constructor a un ente de gobierno, como es el Infonavit. 

Además, argumentó que el Instituto tiene 700 mil millones en la bolsa y ha dado 12 millones de créditos en su vida y en los últimos años pasó del 7.8 al 19.8 por ciento la cartera vencida. “Hoy lo que están haciendo es entregarle una bolsa millonaria a quien arruinó a PEMEX, a quien lo embaucó más”.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más