Inicio Agenda¡Justicia para Liliana! Feministas convocan a marcha para exigir justicia por su feminicidio

¡Justicia para Liliana! Feministas convocan a marcha para exigir justicia por su feminicidio

Por Luz Cecilia Andrade

Ciudad de México.- Liliana, una adolescente de 12 años de edad originaria del municipio de Berriozabal, desapareció el sábado 19 de octubre por la tarde mientras vendía dulces típicos en el centro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en el estado de Chiapas. El 23 de octubre, su cuerpo fue localizado sin vida y con signos de violencia al interior de un domicilio en la colonia Colón. 

Frente a esta ola de violencia contra las infancias y adolescencias en el estado, colectivos feministas convocaron a una marcha el 28 de octubre en su capital para exigir justicia, esclarecimiento del caso y que la Fiscalía realice las investigaciones pertinentes para encontrar a las personas responsables de su feminicidio. 

Días atrás, antes de este acontecimiento, la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) señaló que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO) de enero a septiembre de 2024 se registró más de mil desapariciones en Chiapas de las cuales 345 corresponden a niñas, niños y adolescentes.

Pero este no es un caso aislado y mucho menos la primera vez que se exige un alto a la violencia y desaparición de infancias. Desde hace meses la organización ha dicho que Chiapas vive una ola de violencia sin precedentes que ahora atenta contra la vida de las niñas, niños y adolescentes.

Ahora que se dio a conocer que Liliana fue localizada sin vida y con signos de violencia, Redias denunció la omisión de las autoridades para su búsqueda y localización con vida cuando se les notificó sobre su desaparición, pues el caso de Liliana refleja la incapacidad del Estado para realizar la búsqueda y localización efectiva de las víctimas de desaparición en la entidad. 

Ahora, colectivos feministas y familiares de Liliana convocaron a una marcha para exigir justicia y condenar su feminicidio.

Estado silente e ineficiente

El pasado 19 de octubre la madre de Liliana, Guadalupe, denunció la desaparición de su hija. Sin embargo, no hubo una respuesta efectiva por parte de las autoridades cuando se denunció su desaparición,  por lo que la familia emprendió acciones de búsqueda por su cuenta con vecinos y la colectiva Madres en Resistencia.

Tanto la familia de Liliana como personas buscadoras pegaron carteles con la ficha que la Fiscalía les proporcionó por toda la ciudad, pero sobre todo en las calles donde la menor pasaba con frecuencia para vender sus dulces. 

La madre de Liliana, empezó a preguntar con vecinos y dueños de comercios de la calle donde le dijeron que su hija había sido vista por última vez. Fue gracias a esto que obtuvo imágenes de cámaras de seguridad sobre su posible paradero. 

Acudió a la Fiscalía con esas imágenes y la dependencia solicitó a un juez una orden de cateo. La Fiscalía General del Estado informó que luego de efectuar la diligencia, localizaron el cuerpo sin vida de la menor.

Fuente: CimacNoticias

De inmediato colectivas feministas como 50 mas 1, Pacto por la Sororidad, Voces feministas, Fundación Karla Velasco, Madres en resistencia entre otras, mostraron su indignación por el feminicidio y señalaron la ineficiencia de la fiscalía para hacer su trabajo en la búsqueda inmediata de las infancias.

El Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA) establece que las infancias y adolescencias tienen derecho de prioridad en la búsqueda y que cada desaparición debe atenderse de inmediato ante el riesgo a su integridad. 

En el caso de desapariciones de niñas y adolescentes mujeres se debe seguir una línea de búsqueda vinculada a la violencia de género como la violencia sexual o la violencia familiar. Y aún cuando la desaparición no pareciera asociada a factores de género, debe tomarse siempre en cuenta que todo caso de desaparición de niñas y adolescentes mujeres puede agravarse debido a la violencia de género en el espacio público. 

En un pronunciamiento, la Comisión a una Vida Libre de la Violencia contra las Mujeres de 50 mas 1, destacó que el trabajo de investigación para localizar a Liliana lo llevó a cabo la propia familia, lo que pone en evidencia que la Fiscalía no lleva a cabo de manera adecuada los protocólos de búsqueda de infancias. 

Violencia creciente a infantes en Chiapas

Redias señaló a través de un reciente comunicado que el contexto de violencia en el estado impacta de forma diferenciada a niñas y mujeres adolescentes en la entidad. 

Son las niñas y mujeres adolescentes las que se encuentran en mayor riesgo de desaparición en la entidad; de las 2 mil 665 niñas, niños y adolescentes con reporte de desaparición en este sexenio (2019-2024) el 73 % son adolescentes mujeres entre los 12 y 15 años.

Con el feminicidio de Liliana, van cinco  niñas y adolescentes que han sido víctimas mortales de la violencia feminicida en Chiapas en este año en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Tapachula, Simojovel y Huehuetán.

Redias también explica que Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, concentra el mayor número de desapariciones de personas menores de edad en la entidad, con 100 desapariciones en lo que va del año, 64 de ellas contra niñas y mujeres adolescentes.

Amnistía Internacional señaló en 2023 que las niñas y niños son de los grupos de personas que más sufren durante un conflicto armado y por ello los Estados y la comunidad internacional tienen obligación de brindarles una protección especial. 

En la Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño de 1924 se declaró que “la humanidad ha de otorgar al niño lo mejor que pueda darle” y que “el niño debe ser el primero en recibir socorro en caso de calamidad”.

Existen otras leyes y normas que velan por la seguridad de niñas y niños, de sus comunidades y que contribuyen a la recuperación después de la guerra. No obstante, aún seguimos viendo que las infancias y adolescencias son vulneradas, desplazadas y desaparecidas a raíz de estos conflictos y grupos armados. 

¡Ni una niña asesinada más!
¡Alto a las violencias contra la infancia en Chiapas!
¡Justicia para Liliana!

Condenó Redias.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más