Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el día de hoy que a partir del próximo año su administración va a priorizar en los contratos públicos a las empresas lideradas por mujeres o que tengan consejos administrativos paritarios. Esto como parte de las acciones afirmativas para apoyar el crecimiento de las mujeres en el ámbito económico.
«El 10 por ciento de todas nuestras acciones que tengan que ver con contrataciones, va a garantizar que sean las mujeres empresarias las que ganen, las que sean tomadas en cuenta y las que adopte, en este caso, el Gobierno de la Ciudad. Y esto ayuda a la formación de más empresas gobernadas por mujeres», destacó la mandataria.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que el 26 % de las trabajadoras en México son emprendedoras. Sin embargo, 82 % (8 de cada 10) de las emprendedoras en México son informales, lo que representa más de 4 millones de mujeres.
A las mujeres emprendedoras les conviene contar con la formalidad, pues esto les permite acceder a beneficios como mejores opciones de financiamiento y nuevos mercados, lo que se refleja en mayores ingresos.
Además, las emprendedoras enfrentan tres principales retos para formalizar su negocio:
- El alto costo de trámites administrativos (en tiempo y dinero).
- La falta de acceso a financiamiento.
- La falta de capacitación en temas como finanzas, contabilidad o desarrollo de negocios.

De llevarse a cabo este propósito, más mujeres podrán tener la oportunidad de independizarse y prevenir la violencia económica, la cual se define en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007), en su artículo 6, fracción IV como:
“Toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral”.
Utopías y programa de cuidados
Al encabezar el encuentro de emprendedoras y empresarias denominado «Mujeres del Futuro», Brugada propuso integrar una alianza entre jefas de empresas y el gobierno capitalino.
Señaló que “es tiempo de mujeres”, frase que la presidenta usará a lo largo de su presidencia, por lo que llamó al sector económico a impulsar su inclusión financiera y lograr la paridad de género en sus direcciones y consejos de administración.
«Vengo a hacer un llamado al sector empresarial, que así como a nivel político garantizamos la paridad de género, llegó el momento de que en el sector empresarial podamos combatir los techos de cristal que impiden que las mujeres puedan salir adelante. Y queremos que en esta Ciudad de México nos convirtamos en vanguardia y que tengamos más participación en los consejos de dirección de las empresas, que haya paridad de género», afirmó.
En la reunión celebrada en la Utopía Cihuacoatl ubicada en la alcaldía Iztapalapa, conocida también como la Utopía de las Mujeres, agregó que a partir de 2025 su gobierno va a poner en marcha un programa en favor de su autonomía económica, con financiamiento, capacitación y formación que permita el despegue y crecimiento de los negocios creados por mujeres.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México agregó que se van a implementar 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, una parte de estos al interior de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS).
Estas unidades también tendrán lavanderías públicas, comedores e incluso spas, todo esto como parte de un gran Sistema de Cuidados de la Ciudad de México, que busca equilibrar las condiciones entre hombres y mujeres, pues son estas últimas quienes históricamente han dedicado más tiempo a la atención de los hijos y al trabajo del hogar, lo que limita su crecimiento personal.
“Hoy ustedes tuvieron que venir a Iztapalapa para conocer las UTOPÍAS, pero pronto va a cambiar, esto se va a ir replicando en la ciudad y que a todas las mujeres les quede cerca un lugar en donde vamos a tener los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, una mujer que pueda traer a sus niños a disfrutar de todo y ella dedicarse una hora a hacer yoga o una hora a natación o una hora a aprender un instrumento musical o lo que quiera hacer, y terminando esa hora va por su ropa lavada, por su comida ya hecha y se va a su casa no a trabajar”, resaltó.
Más empleos y oportunidades para las mujeres
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO), Manola Zabalza Aldama, dijo que el mejor programa social es el empleo, principalmente para las mujeres, y señaló que es tiempo de que ocupen puestos directivos en el ámbito empresarial.
“Queremos que haya más mujeres que tomen decisiones, no solo en el ámbito gubernamental, como tenemos a nuestra secretaria Daptnhe; nuestra jefa de Gobierno; nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum; sino que también tengamos mujeres que estén decidiendo en el ámbito empresarial y ustedes son el ejemplo de esto”, añadió.

En tanto, la secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), Daptnhe Cuevas Ortiz, expresó que el encuentro “Mujeres del Futuro” marca el inicio de un proceso en el que el gobierno local escucha, recupera y acompaña a las empresarias y emprendedoras. “Hoy vamos a iniciar un diálogo que va a continuar a lo largo de este sexenio, y vamos a tenerlo con una metodología de trabajo que nos permita tener claro por dónde comenzar y cómo continuar esta conversación”, refirió.
Finalmente, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Megalópolis (AMMJE), María del Sol Rumayor Siller, destacó la importancia de las UTOPÍAS para romper paradigmas y confió en que habrá una alianza muy productiva con el Gobierno capitalino.
“Nos sentimos con mucha ilusión de tener una jefa de Gobierno, secretarias, las secretarias que están por acá, que en su primer mes de gestión estamos aquí, no solo en un evento protocolario, sino en un evento de escucha activa y eso nos hace sentir emocionadas, entusiasmadas, comprometidas para que sea una alianza y, yo digo, un matrimonio muy productivo, que estemos trabajando por los empleos de la ciudad, por las mujeres”, concluyó.