Inicio AgendaParticipación PolíticaAprueban Secretaría de las Mujeres, entrará en funciones el 1 de enero 2025

Aprueban Secretaría de las Mujeres, entrará en funciones el 1 de enero 2025

Por Lizbeth Ortiz Acevedo

Ciudad de México.- Esta tarde del 13 de noviembre, se ha dado una votación favorable en la Cámara de diputados al aprobar por unanimidad de 431 votos, la creación de la Secretaría de las Mujeres, para formalizar la creación de la Secretaría de las Mujeres, la cual será dirigida por la Morenista Citlalli Hernández, que entrará en funciones a partir del 1 de enero del 2025.

El dictamen aprobado señala que entre las principales funciones de la Secretaría estará la implementación, supervisión y seguimiento de políticas públicas en áreas clave como la igualdad sustantiva, la prevención de la violencia y la consolidación del sistema de cuidados.

Además, la Secretaría será responsable de formular y coordinar políticas con perspectiva de género, transversales a todas las dependencias federales, estatales y municipales, asegurando la igualdad de oportunidades y el derecho a una vida libre de violencia. También suscribirá convenios y acuerdos de colaboración, e impulsará programas conjuntos con entidades clave, como al Secretaría de Educación Pública y la Secretaria de Salud, para promover una cultura de no violencia y no discriminación, garantizando los derechos de las mujeres y niñas en todos los ámbitos de su desarrollo.

Asimismo, tendrá la función de realizar estudios e investigaciones para crear un sistema de información, registro y seguimiento sobre al situación de las mujeres en el país. A nivel internacional, participará en foros y promoverá la celebración de tratados que fortalezcan los derechos de las mujeres en el ámbito global.

Con este cambio, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujeres (Conavim) quedará adscrita a la Secretaria de las Mujeres, por lo que se deberán realizar las adecuaciones correspondientes para esta transferencia.

Este cambio deberá responder a la situación de violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes que se viven en el país porque México no ha podido erradicarla y el sexenio anterior, que no tiene más de un mes de haber generado su cierre, tuvo las siguientes cifras:

En resumen, al Secretaria de las Mujeres jugará un papel fundamental en al formulación, implementación y coordinación de políticas públicas que promuevan la igualdad de género y protejan los derechos de las mujeres en todos los niveles de gobierno y en al sociedad, tanto a nivel nacional como internacional.

Hay que recordar que el 1 de noviembre de 2024, Claudia, Sheinbaum Pardo, la actual presidenta, presentó la Iniciativa para realizar cambios en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objetivo de fortalecer “la eficiencia y eficacia de cada una las Secretarías del Estado”.

Y para el 5 de noviembre de 2024 la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó ese proyecto a la Comisión de Gobernación y Población, donde el día 12 de enero se votó en favor y fue así como pasó al pleno el día de hoy.

Con esta aprobación se estaría extinguiendo el actual Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para dar paso a la Secretaría de las Mujeres, por lo que se afirma en la iniciativa desde Presidencia, que este cambio,

“Conlleva una mejora en el rango institucional, estructural y operativo que permitirá abordar de manera más efectiva las violencias y desigualdades históricas y estructurales que enfrentan las mujeres en México”.

Inmujeres es, en la actualidad, un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con una personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión, creado para cumplir con funciones especificas en pro de los derechos y bienestar de las mujeres y estará en vigencia hasta ser sustituido por esta disposición.

Por tanto, al ser una Secretaría, se le otorga un nivel más alto de interlocución con otras dependencias y poderes del Estado, lo que facilitaría al integración de políticas de género en todas las áreas del gobierno.

Mientras que el Instituto se enfocaba en la promoción y apoyo de políticas públicas a favor de las mujeres, la Secretaría tendrá la responsabilidad de garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, proteger los derechos de mujeres, adolescentes y niñas, y erradicar la violencia de género.

La Secretaría de las Mujeres tendrá como obligación:

1.- Establecer y conducir la instrumentación, coordinación, supervisión, seguimiento, implementación y evaluación en el ámbito de su competencia, de la política nacional en materia de:

a) Mujeres adolescentes y niñas, igualdad sustantitva y transversalización de la perspectiva de género

b) Prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas

c) Sistema de cuidados.

Además, de acuerdo con el dictamen aprobado también deberá:

  • Formular, coordinar, proponer, articular, fortalecer, vigilar y monitorear las políticas públicas con enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos que aseguren la igualdad sustantiva el derecho a una vida libre de violencia y el derecho al cuidado en los procesos de las dependencias y entidades de las administración pública federal y de las autoridades estatales y municipales para conservar la observancia de estos principios en los 3 poderes de la unión.
  • Diseñar, proponer, implementar, monitorear y evaluar acciones afirmativas, programas, proyectos y acciones para el avance de los derechos de las mujeres.
  • Promover, diseñar e implementar, programas y estrategias de formación , capacitación, sensibilización y certificación a las personas servidoras públicas y al público en general en materia de igualdad de género, derecho a una vida libre de violencia para las mujeres e igualdad sustantiva, derecho al cuidado, así como fomentar la participación ciudadana y fortalecer el conocimiento del ejercicio integral de sus derechos.
  • Ejecutar y elaborar  y dar seguimiento al cumplimiento de los programas especiales en materia de seguridad sustantiva y prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias contras las mujeres.
  • Promover en coordinación con las dependencias y entidades de la república federal en materia de igualdad sustantiva y derechos humanos de las mujeres como una cultura de no violencia y no discriminación.
  • Promover programas y acciones en materia de salud integral de las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos en coordinación con la Secretaría de Salud e instituciones que integran el sistema nacional de salud.
  • Promover la armonización y constante actualización de la normativa en materia de diseño, implementación, programación, seguimiento y evaluación de políticas públicas de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la CDMX.
  • Promover, concretar y suscribir instrumentos de colaboración así como demás instrumentos jurídicos con las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la CDMX para el desarrollo de proyectos relativos a las materias objetivo de la Secretaría de las Mujeres de conformidad con las disposiciones aplicables.
  • Promover, concretar y suscribir instrumentos de colaboración con los sectores y organizaciones de los sectores social y privado, así como de la sociedad en general para el apoyo financiero y técnico para el desarrollo financiero y técnico en el desarrollo de proyectos relativos a las materias objetivo de la Secretaría de las Mujeres de conformidad con las disposiciones aplicables.
  • Promover, realizar y vincular estudios e investigaciones para la instrumentalización de un sistema de información, registro, seguimiento y monitoreo de condicione sociales, políticas, económicas y culturales de las mujeres.
  • Promover y realizar campañas nacionales de sensibilización de prevención de las violencias contra las mujeres así como de sus derechos con la colaboración de los sectores públicos, privado y social
  • Difundir y promover el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los instrumentos internacionales en los que México sea parte entre los poderes públicos federales relacionados con las materias objetivo de la Secretaría de las Mujeres
  • Participar en foros nacionales e internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría, así como proponer a la Secretaría de Relaciones Exteriores la celebración de tratados y acuerdos internacionales en tales materias
  • Impulsar la cooperación nacional e internacional para el apoyo financiero y técnico en materia de igualdad de género, derecho a una vida libre de violencia para las mujeres e igualdad sustantiva, derecho al cuidado, de conformidad con las disposiciones aplicables

¿Qué pasará con el Inmujeres?

Los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenten en el Instituto Nacional de lasMujeres serán transferidos a la Secretaría de las Mujeres. Los procesos de transferencia de dichos recursos deberán de concluir el 31 de diciembre del 2024, con la finalidad de que las Secretarías de nueva creación inicien funciones a partir del 1 de enero del 2025.

Los derechos laborales del personal se respetarán en términos de lo previsto por las disposiciones jurídicas aplicables, afirma el dictamen aprobado, no obstante, aún no se determina si prescindirán de los servicios de toda la planta laboral o qué sucederá con ellos.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más