Inicio Estados¡Ahora, Sí! Se despenaliza el aborto en Chiapas

¡Ahora, Sí! Se despenaliza el aborto en Chiapas

Por Sandra de los Santos Chandomi

Chiapas.- El Congreso del estado de Chiapas aprobó el martes 26 de noviembre por mayoría de votos la despenalización del aborto en la entidad esto después del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que legislara sobre este tema.

De las y los 40 legisladores que conforman el Congreso Local, 33 votaron a favor, una en contra, cuatro se abstuvieron y dos no se presentaron a la sesión. La diputada panista, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo votó en contra; las diputadas María Roselia Jiménez Pérez Pérez, Sahara Munira José Flores, María Isabel Rodríguez Jiménez y Josefina Sánchez Cruz votaron se abstuvieron. En tanto que Rosa Linda López Sánchez y Silvia Esther Arguello García no asistieron a la sesión.

Para que se pudiera dar la reforma penal se tuvo que hacer una reforma constitucional al artículo cuatro para quitar la protección de la vida desde el momento de la concepción.

¿Qué establece la reforma?

La nueva redacción del artículo 179 del Código Penal del estado señala que, después de las primeras 12 semanas de gestación, quien consienta o se provoque un aborto será sancionado con un tratamiento en libertad de uno a tres meses.

Este tratamiento, según la reforma, debe incluir atención integral con perspectiva de género. Además, las autoridades están obligadas a canalizar a las mujeres a instituciones designadas por la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

El texto también aclara que solo se impondrá una sanción si el aborto se consuma, eliminando la penalización de intentos o procedimientos que no lleguen a término.A diferencia de otras entidades federativas donde el aborto es completamente legal hasta las 12 semanas de gestación, como Ciudad de México y Oaxaca, Chiapas despenaliza el aborto dentro del primer trimestre y contempla sanciones en libertad después de ese periodo.

El tratamiento en libertad propuesto es una alternativa que rompe con el enfoque penalizador tradicional. Sin embargo, mantener sanciones, aunque menos severas, es una limitación al pleno ejercicio de los derechos reproductivos.

Actualmente, diez estados en México han despenalizado totalmente el aborto hasta las 12 semanas, entre ellos Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo. En estas entidades, no se contempla ningún tipo de sanción posterior a este periodo si se cumplen las excepciones legales, como violación, malformaciones fetales graves o riesgos para la salud de la madre.

La reforma chiapaneca representa un avance, aunque no alcanza el nivel de progresividad de otras entidades.La introducción de sanciones después del primer trimestre puede generar estigmas y barreras para el acceso a servicios seguros.

Chiapas se une al movimiento nacional por la despenalización del aborto, pero aún enfrenta el reto de avanzar hacia un marco normativo más acorde con las recomendaciones internacionales en derechos reproductivos.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más