Inicio Agenda15 mil millones de archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI están en riesgo

15 mil millones de archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI están en riesgo

Por Lizbeth Ortiz Acevedo

Ciudad de México.- Tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, advirtió que están en riesgo los 15 mil millones de archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), porque la reforma constitucional que desapareció este organismo no prevé el destino de esta herramienta.

Del Río Venegas destacó que la Plataforma Nacional de Transparencia es la herramienta tecnológica con información pública más importante de México, reconocida a escala mundial por facilitar a las personas el ejercicio de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

“Estamos preocupados. La iniciativa de reforma para desaparecer a los organismos autónomos, entre ellos el INAI, no dice absolutamente nada de la Plataforma Nacional de Transparencia”, expresó la Comisionada Del Río en la inauguración del Foro Buenas Prácticas Digitales del Sistema Nacional de Transparencia.

“La Plataforma no puede ni debe pasar al Poder Ejecutivo porque sólo una parte de su contenido le pertenece. No puede tener ni tutelar información, por ejemplo, del estado de Jalisco o de Zacatecas, de municipios, de universidades o de sindicatos. Vamos a luchar hasta el final”, aseguró en el foro, organizado por la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

La Comisionada del INAI dijo que, de acuerdo especialistas, los 15 mil millones de registros de la Plataforma Nacional de Transparencia equivalen a 40 veces el resguardo del Archivo General de la Nación.

INAI

Se debe recordar que hace 22 años el INAI abrió sus puertas en México, como resultado del trabajo colectivo de periodistas, personas de la academia, organizaciones y sociedad civil que demandó al Estado la construcción de un órgano autónomo que pudiera ser contrapeso y vigilar la función del gobierno de manera apartidista y objetiva.

Isabel Erreguerena Citeri, excoeditora de Equis Justicia, mencionó a Cimacnoticias su importancia, pues la transparencia y acceso a la información resulta una herramienta fundamenta para la investigación, diagnóstico, monitoreo y evaluación que permite realizar incidencia en leyes y políticas públicas relacionadas con las diferentes agendas feministas. 

“Utilizar la transparencia como herramienta de investigación e incidencia aún presenta obstáculos e incluso tiene costos en cuanto al uso de recursos. (…) El uso de ésta representa un área de oportunidad no sólo para nuestras agendas, sino para las organizaciones que buscan incidir en los derechos de diferentes personas discriminadas”. 

Cabe señalar que la desaparición del INAI, organismo encargado del acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como el CONEVAL, organismo descentralizado con autonomía para generar información sobre la situación política social y la medición de la pobreza en México, son de los más preocupantes para la agenda feminista.

Ambos organismos juegan un papel relevante para el acceso a la información, la protección de los derechos humanos de las mujeres y el acceso a la justicia. 

“Utilizar la transparencia como herramienta de investigación e incidencia aún presenta obstáculos e incluso tiene costos en cuanto al uso de recursos. (…) El uso de ésta representa un área de oportunidad no sólo para nuestras agendas, sino para las organizaciones que buscan incidir en los derechos de diferentes personas discriminadas”. Isabel Erreguerena Citeri en «La transparencia como herramienta para la incidencia en la agenda feminista: una mirada desde la práctica de ocho organizaciones de América Latina INAI». 

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, señaló que «contar con un instituto de transparencia es resultado de una lucha de muchos años donde han participado distintos actores, más allá de intereses partidistas, con objetivo de exigir la rendición de cuentas y defender la vida democrática del país».

Las y los diputados de la oposición, señalaron que la desaparición de estos organismos no son para ahorrar presupuesto, sino para mantener el control y la opacidad la información pública que ahora provendrá de las dependencias de gobierno.


Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más