Inicio Agenda31 mujeres iraníes fueron asesinadas en 2024: Iran Human Rights

31 mujeres iraníes fueron asesinadas en 2024: Iran Human Rights

Por Paola Piña

Ciudad de México. – El régimen de Irán ejecutó a 31 mujeres durante 2024, marcando la cifra más alta desde 2008, de acuerdo con un informe proporcionado por la ONG Iran Human Rights (IHRNGO), el cual denuncia un aumento alarmante de la represión en contra de las mujeres. 

Desde 2010 hasta 2024 se han contabilizado un total de 241 mujeres ejecutadas. De las cuales 114 lo fueron por asesinato, 107 por acusaciones vinculadas a narcóticos y 4 por cargos relacionados con cuestiones de seguridad

Sin embargo, la ONG declaró que el 70 % del total de las acusadas de asesinato fueron por presuntamente matar a sus maridos o parejas. Según el informe estos casos están frecuentemente relacionados a contextos de violencia doméstica y opresión sistémica, donde las acusadas suelen ser víctimas de abusos psicológico, físico y emocional. 

“Muchas de las mujeres ejecutadas por asesinato eran víctimas de violencia doméstica o abusos sexuales y actuaron por desesperación” (IHRNGO)

Por consiguiente, la ONG subraya la carencia de perspectiva de género dentro de las sentencias dictadas por el sistema judicial de Irán, ya que no se realizan las investigaciones pertinentes para poder evidenciar los abusos ejercidos dentro del matrimonio. 

“La ejecución de mujeres en Irán no solo revela la brutal e inhumana naturaleza de la pena de muerte, sino que también expone la arraigada discriminación de género y la desigualdad en el sistema judicial” (IHRNGO)

Tal fue el caso de Zahara Esmaili, mujer iraní, obligada a casarse con un funcionario del Ministerio de Inteligencia, quien la violó y la dejó embarazada. Esmaili sufría violencia doméstica, por lo que, en uno de los ataques físicos en su contra, asesinó a su esposo en defensa propia. 

Pese a las denuncias previas y a las evidencias, Zahara fue condenada a la horca, al ser acusada de asesinar a su esposo; sin embargo, en 2021 murió de un paro cardíaco antes de su ejecución, tras mirar la muerte de 16 de hombres ejecutados antes de ellas. A pesar de ello, las autoridades procedieron con la ejecución de la sentencia.

Mujeres, Vida, Libertad

El entorno social de las mujeres en Irán se ha visto envuelto por una serie de violaciones a sus derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias y castigos injustificados. A dos años del asesinato estatal de Jina Mahsa Amini y el inicio de las protestas nacionales “Mujer, Vida, Libertad” en Irán, el país continua sin dar respuesta respecto a las personas que han sido asesinadas en el marco de las manifestaciones, entre las que se encontraban 49 mujeres

El 16 de septiembre del 2022,  Mahsa Amini fue víctima de asesinato estatal tras ser arrestada por una Patrulla de Orientación, policía de moralidad religiosa del gobierno de Irán, por presunto incumplimiento del hiyab, el cual es de uso obligatorio de acuerdo con la estricta ley islámica. 

Las autoridades declararon que la causa de muerte de Amini se debió a que sufrió un ataque al corazón y entró en coma; sin embargo, testigos afirmaron que la joven fue brutalmente golpeada y un grupo de observadores determinó que Mahsa Amini murió a causa de un derrame cerebral ocasionado por dicha agresión.

En consecuencia, las mujeres iraníes protestaron quitándose el hiyam, no obstante, las autoridades buscaron cesar las manifestaciones mediante el uso de la violencia y la represión. En enero de 2023 Cimacnoticias reportó que hasta esa fecha había detenidas más de 100 personas que integran la industria del cine y teatro como parte de la opresión en el país.

Hasta el momento el gobierno de Irán ha pausado el proceso de implementación de una nueva ley más estricta sobre el uso obligatorio del hiyab, la cual fue aprobada por el Parlamento en septiembre de 2023; sin embargo, por el momento no será enviada al gobierno como estaba previsto. 

Esta ley establece penas más severas para las mujeres que no porten el hiyab, las cuales incluyen multas, penas de prisión más largas, restricciones de oportunidades laborales y educativas y en casos más extremos, la pena de muerte. Pese a que el vicepresidente para Asuntos Parlamentarios, Shahram Dabiri, aseguró que su aprobación se suspenderá hasta que se cumplan las condiciones adecuadas, persiste la necesidad de frenar decretos que pongan en riesgo la vida e integridad de las mujeres iraníes 


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más