Inicio AgendaRinden homenaje a Monserrat Uribe, tras ser encontrada en el Ajusco

Rinden homenaje a Monserrat Uribe, tras ser encontrada en el Ajusco

Por Paola Piña

Ciudad de México.- El pasado 31 de enero, Jacqueline Palmeros se reunió junto con su familia y colectivas feministas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan  para rendirle homenaje a su hija, Jael Monserrat Uribe Palmeros, luego de hallar su cuerpo en una fosa clandestina en el Ajusco tras 4 años de búsqueda

 La colectiva “Una luz en el camino”, quienes cargaban el féretro blanco donde descansan los restos de Monserrat, fueron recibidas con una lluvia de pétalos de rosa al llegar al punto de reunión. Este homenaje, significó un momento histórico para las familias buscadoras, al ser el primero en el que una madre lleva los restos de su ser querido a esta Glorieta para exigir justicia.

Sin embargo, la ceremonia estaba prevista para las once de la mañana, pero después de 4 horas de espera a causa de un retraso en la entrega del cuerpo de Montserrat,  ocasionado por el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), lo que representó, una vez más, la ineficiencia y falta de compromiso de las autoridades para las madres buscadoras.

Jacqueline Palmeros, al tomar el micrófono, relató el arduo trabajo que representó el poder encontrar a su hija, sin nulo apoyo de las autoridades, quienes carecen de recursos humanos y materiales para poder identificar a las personas o a los restos óseos. Palmeros evidenció la revictimización que enfrentó desde el inicio de su búsqueda hasta su hallazgo, pues señaló que el Incifo no quería perfilar los restos y la Fiscalía tuvo que hacer el trabajo. 

Cabe señalar que en la actualidad, el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) no funciona adecuadamente, la cual es una herramienta fundamental para atender la crisis de personas desaparecidas en el país. Pese a que la FGR indicó que el banco se integraría con diversas bases, registros y sistemas

La creación del BNDF fue promulgada en 2017 y el plazo para crearlo se extendía hasta un año después de su entrada en vigor, es decir, a principios de 2019, sin embargo la FGR  frente al Comité de la ONU contra las desapariciones ha dicho que el Banco quedaría concluido hasta 2025 o 2026. Por lo que esta inoperancia ha traído trabas y obstáculos para las familias buscadoras.

Vivir Quintana, hizo presencia durante la ceremonia y como acto de honor, cantó para Monse, su tema “Vivir sin miedo”, canción que representa la resiliencia y la lucha de las mujeres mexicanas contra el sistema feminicida y patriarcal. Asimismo, lamentó que son las madres, quienes llevan a cabo el trabajo del Estado. “Aquí seguimos resistiendo, y que aquí seguimos haciendo música para acompañarlas, no están solas, y también le hacemos un llamado a las autoridades para que volteen a ver a estas compañeras” añadió

Caso: Monserrat Uribe Palmeros 

Jael Monserrat, una joven de 21 años, fue vista por última vez el 24 de julio de 2020, afuera de su domicilio en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Ese día, había sido citada por Adriana «N» con el supuesto propósito de una oportunidad laboral.

Según las investigaciones, Jael abordó un vehículo gris en La Viga, conducido por Miguel «N», pareja de Adriana «N». Las cámaras del C5 registraron su recorrido hasta Eje 5 y Avenida Tlalpan, antes de que el automóvil continuará hacia la zona sur del Ajusco. Fue en este punto donde su rastro se perdió.

Tras 3 años de investigación, en 2023 se detuvo a Miguel N, conductor del automóvil en que fue vista por última vez a Montserrat, junto a Adriana N su pareja. Ambos fueron vinculados como posibles responsables de la desaparición de Montserrat, con cargos por secuestro y desaparición.

No obstante, se evidenció una vez más la eficiencia del sistema judicial, pues en 2024 fueron liberados por decisión de la jueza Belem Bolaños, que categorizó el caso como feminicidio sin contar con un cuerpo, por lo que los cargos por desaparición estaban infundados como tipología en la carpeta de investigación.

Durante todo este proceso, Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat, denunció las inconsistencias que se derivaron durante el caso, tal como el extravió de un video de vigilancia privada presentada por Jacqueline donde se ve a la joven abordar el automóvil de Miguel N, además de un chip móvil que supuestamente contenía conversaciones entre la pareja que podrían llevar al paradero de Montserrat.

Después de cuatro años de búsqueda, Jacqueline Palmeros informó que luego de rastrear en ‘el Llano del vidrio’ en la sierra del Ajusco en la Ciudad de México, encontraron restos óseos que tras posterior análisis forense le permitieron identificar que pertenecían a su hija. 

Ajusco, territorio de impunidad

El caso de Jael Monserrat, no es un hecho aislado y es una problemática que continúa persistiendo. En marzo 2024, el cuerpo de Gisela Gonzalez, trabajadora del congreso capitalino fue encontrada de igual forma en la zona del Ajusco. Gisela fue víctima de feminicidio a manos de su pareja Ángel N, quien con arma blanca, le arrebató la vida. 

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina detuvieron a Ángel “N” y puesto en prisión preventiva,  sin embargo a 1 año de su detención, hasta el momento no se ha obtenido justicia para Gisela al no logar una sentencia condenatoria.

En 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad reportó un total de 68 feminicidios, lo que representa un incremento del 11.48% en comparación con los 61 casos registrados en 2023.

Además, el informe señala que Iztapalapa encabeza las cifras de feminicidios en la Ciudad de México con 16 casos, seguida por Cuauhtémoc con 10 víctimas y Tlalpan con seis. 

Casos como el de Monserrat y Gisela, son un claro ejemplo del contexto violento en el que se enfrentan las mujeres día con día; además que la revictimización que ejecuta el sistema judicial al no condenar a los agresores demuestran  un abandono a la justicia de este país.


Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más