Inicio AgendaInfancias de Haití enfrentan violencia sexual y reclutamiento

Infancias de Haití enfrentan violencia sexual y reclutamiento

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Ante la violencia que vive Haití por el control de bandas criminales, Amnistía Internacional reportó que las niñas y niños son víctimas de reclutamiento, violaciones, secuestros, homicidios y lesiones. La situación de este lado del mundo, evidencia que una vez más, las niñas se enfrentan la violencia sexual en contextos armados.

De acuerdo con la ONU, en 2023 la violencia contra las infancias en conflictos armados alcanzó niveles extremos. Además, se registró un aumento del 21% en violaciones a derechos humanos.

Los factores como el género, la edad, la etnia, la raza y la discapacidad son determinantes en la vulnerabilidad de sus derechos que afecta a 22.557 niñas y niños siendo que los hombres son empleados para el reclutamiento, asesinato, mutilación y secuestro, mientras que las mujeres sufren violencia sexual desproporcionadamente.

Según información recopilada por Amnistía Internacional, hay más de un millón de niñas y niños que viven bajo el arropo de las bandas criminales. El equipo de la organización entrevistó a 112 personas de Puerto Príncipe en septiembre de 2024, entre ellos a las infancias, autoridades gubernamentales, personal de ayuda humanitaria y miembros de la ONU. Como resultaron encontraron violaciones a derechos humanos hacía las niñas y niños de Haití.

Comenzando por la violación y violencia sexual, la organización documentó las historias de 18 niñas que fueron violadas y sometidas a diversas formas de violencia sexual, de los cuales en 10 casos se realizaron violaciones colectivas y en 9 de ellos hubo secuestro. La investigación indica que también hay indicios de explotación sexual para su comercio y que tanto en la calle como en sus hogares se han realizado los ataques.

Varias niñas reportaron que, al quedar embarazadas por violación, fueron obligadas a ser madres, debido a que el aborto sigue siendo un delito en el país; sin embargo, algunas de ellas recurrieron a métodos inseguros para interrumpir el embrazo no deseado.

Respecto a su salud, Amnistía Internacional denunció que las víctimas de violación y violencia sexual requieren de atención médica especializada para su recuperación física y psicológica, sin embargo, hay servicios limitados en Haití que se han visto afectados por los ataques de bandas criminales.

En adherencia, no hay justicia para ellas debido al conflicto interno, en donde casi no cuentan con cuerpos policiales, lo coloca grandes obstáculos para denunciar y en diversas ocasiones, no quieren hacerlo por temor a represalias.

Fotografía de Amnsitía Interncional

Por otro lado, al igual que los niños, las niñas han enfrentado reclutamiento de las bandas criminales, pero en menor cantidad. Amnistía Internacional entrevistó a 11 niños y 3 niñas reclutadas y encontraron que su afiliación se basada en la explotación de tareas como el combate contra bandas rivales, repartos, trabajos de construcción, reparación de vehículos y tareas domésticas, en donde participaban ellas.

De negarse a cumplir órdenes, tenían que afrontar violencia física. Una niña de 17 años denunció que los miembros de la banda Ti Bwa la usaron para comprar regalos para sus novias y limpiar casas a cambio de 2 dólares estadounidenses y aunque ella se negó, la obligaron a hacerlo.

Ante este panorama, el gobierno ha comenzado a refugiar a menores y adultos en un centro sobrepoblado diseñado para rehabilitar a las infancias. Aun así, esta medida no ha sido suficiente, pues hay niñas y niños con discapacidades a los que se les complica huir de la violencia y que no encuentran condiciones accesibles en los centros.

Las bandas criminales que azotan Haití

Desde el asesinato del presidente haitiano, Jovenel Moïse en 2021, las bandas criminales intensificaron su presencia en la isla hasta alcanzar su máxima capacidad en 2024. Entre las acciones que han empleado, sobre todo en el área metropolitana de Puerto Príncipe, está la creación de guerras territoriales donde atacan a la población y erosionan a la autoridad del gobierno.

En 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU creo una estrategia para combatir la problemática de Haití llamada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) que fue liderada por el país de Kenia.

Gracias a esto, dos principales pandillas (G9 y G-Pèp) anunciaron una tregua y alianza para continuar con los ataques a la población. De esta manera, expandieron su territorio y desafiaron al Primer Ministro para obligarlo a detener el despliegue de fuerzas internacionales.

Durante febrero de 2024, realizaron un ataque decisivo en el que incendiaron comisarias, irrumpieron en cárceles, sitiaron barrios, privando a la capital de servicios y paralizándola por completo. Para abril, ya habían ocupado el 80% de la capital. Según Amnistía Internacional, se estima que en el último año se ha cobrado 5 mil 600 vidas y más de 5.5 millones de personas requieren asistencia humanitaria urgente.

Fotografía de Amnsitía Interncional

De acuerdo con casos documentados por Amnistía Internacional, al menos 10 menores resultaron heridos y 2 fueron asesinados. El rango de edad oscilaba entre los 5 y 17 años y al menos en 2 casos se registró fuego cruzado entre las bandas criminales y la policía. Esto no solo ha afectado su salud física de las infancias, sino también la mental.

«Una niña de 14 años describió cómo una bala perdida, disparada por un miembro de una banda criminal cerca de su casa en septiembre de 2024, le perforó el rostro. Dijo: “No es una zona tranquila. Hay problemas todo el rato. Muchísimos disparos. No soporto los disparos”. Su hermano había muerto tres meses antes, también por una bala perdida disparada en su zona»- Amnistía Internacional


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más