Inicio AgendaCondenan amparo otorgado al acusado del feminicidio de Cecilia Monzón. En riesgo la justicia en el caso

Condenan amparo otorgado al acusado del feminicidio de Cecilia Monzón. En riesgo la justicia en el caso

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- A dos semanas de que se reanude el juicio contra el exfuncionario Javier N. por el feminicidio de Cecilia Monzón, activista, abogada y feminista, Citlali Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres, condenó el amparo otorgado a este para comenzar una nueva audiencia en el que se solicitará llevar en libertad el proceso penal; por lo que hay una alta probabilidad de que evada la justicia.

Asimismo, señaló al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que revise el actuar del juez Eliezer Melchor Aguilar del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Pernal de San Andrés Cholula, quien extendió el amparo para modificar la prisión preventiva impugnada al presunto agresor. También hizo un llamado al Poder Judicial del estado de Puebla sobre acatar el mandato Constitucional y garantizar la justicia para las mujeres. 

El caso de Cecilia Monzón ha sido documentado por Cimacnoticias incluyendo la Ley que se derivó de este caso y que ha sido emblemática.

La Ley Monzón, busca proteger a las infancias de los padres feminicidas. Esta ley recibe su nombre en memoria de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez, quien fue víctima de feminicidio el 21 de mayo de 2022. El presunto feminicida es Javiel L. Z., a quien Cecilia había sido denunciado previamente por abandonar a su hijo e incumplir con su pensión alimenticia. 

Tras el feminicidio de la activista, el presunto agresor y padre del hijo de Cecilia, ha intentado ejercer sus derechos de patria potestad con este hijo. Precisamente por ello, la Ley Monzón pretende prohibir que los feminicidas tengan patria potestad sobre hijas e hijos si asesinaron o intentaron asesinar a su madre. Además, de castigar a los jueces que entorpezcan las investigaciones en estos casos. 

Cabe señalar que el 2 de marzo del 2023, el Congreso de Puebla aprobó con 37 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones la Ley Monzón, la cual limita el ejercicio de la patria potestad cuando el padre incurra en feminicidio o tentativa de feminicidio. Además, sanciona con hasta ocho años de prisión a funcionarios públicos que entorpezcan o retrasen las investigaciones y sanciones en casos de feminicidio. 

Es de resaltar que antes de su feminicidio, Cecilia Monzón fue una abogada feminista con especialidad en Derecho Penal y maestría en Sistema Penal Acusatorio. Participó en Mujeres Líderes de las Américas y en el Primer Parlamento de Mujeres en Puebla.

Mientras ayudaba a otras mujeres en sus procesos penales, también impulsó la creación de un registro estatal de deudores alimentarios y la modificación del Código Penal de Puebla para que se persiga el delito de abandono y para retirar la patria protestad a quienes incumplan con la pensión alimentaria de sus hijas e hijos.

A esta demanda se unió Helena Monzón, hermana de Cecilia, para exigir que no existan más retrasos injustificados al proceso judicial, así como excusas sobre el caso. De esta manera, solicitó una sentencia justa y máxima para el imputado y los autores materiales. 

Helena ya había denunciado la posible aprobación del amparo que deberá llevarse a cabo después de 48 horas de la notificación. Se trata de una resolución que permite llevar a cabo una nueva audiencia para solicitar el término de la prisión preventiva por motivos de “arbitrariedad” en el transcurso de la pasada audiencia llevada a cabo el 6 de diciembre de 2024 en la que se consiguió extender su estadía hasta septiembre de 2025.

Asimismo, denunció que esta decisión revictimiza a la familia Monzón porque les obliga a repetir la audiencia. Mencionó lo alarmante que es la decisión por ser contraria a las resoluciones de amparo relacionadas con la extensión de prisión preventiva y por el uso de requisitos formales que no se encuentran previstos en la ley.  

“El juicio por feminicidio se encuentra señalado para este 12 de marzo de 2025, por lo que es evidente que el objetivo de la defensa de Javier ‘N’ es conseguir su liberación antes del juicio. Por lo anterior, la familia Monzón hace un llamado y exhortamos, ante el riesgo evidente que evade la justicia”-Familia Monzón vía X.

Eliezer Melchor Aguilar y su pacto patriarcal

El portal de noticias Central Puebla Irreverente dio a conocer que el juez Eliezer Melchor Aguilar tiene un historial de acoso laboral en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Pernal de San Andrés Cholula donde ejerce sus funciones, por lo que ya existe una investigación iniciada por una extrabajadora que fue obligada a asistir a las oficinas cuando se encontraba con un permiso de maternidad.

De acuerdo con el medio, Eliezer Melchor Aguilar le ordenó a la mujer, quien también es encargada del proyecto de amparo, modificar la resolución en el que se emitió la extensión de la prisión preventiva del Javier N para ordenar una nueva audiencia ´para modificar la medida cautelar de prisión preventiva. Al negarse, la funcionaria fue despedida del juzgado.

La medida ordenada por el juez Eliezer Melchor Aguilar representa un pacto patriarcal, se trata de un acuerdo para defender y proteger a un hombre sobre una mujer aun cuando está siendo violentada. En el caso Monzón, ya son tres intentos de la defensa de Javier N para liberarlo de la prisión preventiva.

Cecilia Monzón, un recuento de su feminicidio

Su historia con el funcionario priista Javier N., extitular de la Secretaría de Gobernación en el sexenio del gobernador Marín Torres y el padre de su hijo, a quien denunció por la pensión alimenticia, la cual era condicionada para que Cecilia hablara bien de él con los medios de comunicación porque se encontraba buscando la gobernatura del estado.

En 2022, Cecilia Monzón fue víctima de violencia feminicida por dos sujetos a bordo de una motocicleta, siendo los autores materiales, cuando ella conducía sobre el periférico ecológico en Cholula Puebla. No obstante, quedó claro que el autor intelectual fue Javier N. al solicitar a su sobrino contrastar a sicarios para quitarle la vida a la activista, según la investigación de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP)

Tras los hechos, la custodia del menor fue otorgada a la familia Monzón y desde ese momento, su hermana Helena, feministas y defensoras iniciaron un largo proceso para pedir justicia por Cecilia. En junio de 2022, Javier N. y Santiago N., uno de los autores materiales, fueron detenidos, pero un mes después, el segundo fue liberado porque se acredito que no tuvo relación con el crimen.

Ley Monzón, una realidad en México

Cecilia Monzón es una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres. Como una forma de resignificar a las mujeres víctimas de la violencia, la iniciativa Ley Monzón busca proteger las infancias de los posibles padres feminicidas al quitarles la patria potestad a través de una sentencia. Por ello, en 2023 el Congreso de Puebla fue el primer estado en aprobarla, de esta manera se modificó su Código Penal y Civil.

@Helena_Monzon

De esta manera, ninguna infancia o adolescencia será opuesta en situación de vulnerabilidad emocional y física al seguir en contacto con alguien que ejerció el acto más violento en contra de su madre. Asimismo, se dará una pena de 8 años a los funcionarios que intervengan en la investigación y 10 años de inhabilitación.

Actualmente, son pocos los estados donde está aprobada la Ley Monson como Puebla, Aguascalientes, Sinaloa, Ciudad de México y Colima. En 2023, senadoras y senadores de la Comisión de Gobernación del Senado exhortaron a 24 Congresos estatales a reformar su legislación local para aprobar la ley, los cuales son:

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 



También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más