Inicio AgendaIsabel Sánchez Salgado, artista oaxaqueña con su obra Las Trapecistas capta esencia del 8M

Isabel Sánchez Salgado, artista oaxaqueña con su obra Las Trapecistas capta esencia del 8M

Por Julieta Regina León Marín

Ciudad de México. – En marco del Día Internacional de la Mujer, María Isabel Sánchez Salgado, artista originaria de Oaxaca, presentó su obra titulada Las Trapecistas, representando elementos clave que comprenden la esencia de lucha por la justicia de cada 8 de marzo en todo el mundo.

Las Trapecistas, es una obra escultórica representada por cinco figuras femeninas suspendidas en el aire que en conjunto buscan transmitir la fortaleza y solidaridad entre mujeres, intentando crear conciencia social y transmitir que la fuerza de una está en la fuerza de todas, encontrando ahí el bienestar colectivo.

A través de una serie de figuras esculpidas en cerámica de alta temperatura, suspendidas en equilibrio, la obra simboliza cómo las mujeres se impulsan, se sostienen, se protegen y se elevan unas a otras en un acto de unión que trasciende las barreras individuales y crea una red de apoyo inquebrantable.

«La empatía tiene que reinar en todas nosotras, lo que le pasa a una mujer nos pasa a todas» – María Isabel

Ella ha creado una metáfora visual sobre la confianza y la interdependencia colectiva entre mujeres. Este acto simbólico resalta la importancia de la cooperación, la empatía y la fortaleza, elementos clave en la lucha por la igualdad y la justicia que se conmemoran cada 8 de marzo en todo el mundo.

Para Isabel fue importante representar la diversidad que existe entre las mujeres, respetando de igual forma la libertad de cada por lo que fue acompañada por Ilusión en este montaje.

Realizadas con la delicada técnica de cerámica en altas temperaturas, la autora se enfocó en simbolizar cómo las mujeres se impulsan, se sostienen, se protegen y se elevan unas a otras en un acto de unión que rompe con las barreras del individualismo, fomentando un tejido inquebrantable.

Permitiendo apreciar no sólo el camino de la sororidad y reciprocidad femenina, sino también cómo se puede obtener confianza e independencia a través de la unión colectiva entre mujeres. Aludiendo a la cooperación y empatía como pieza clave de la fortaleza.

Las Trapecistas, María Isabel Sánchez Salgado

María Isabel Sánchez Salgado es reconocida como una de las 100 mujeres más creativas por la revista Forbes, María Isabel Sánchez Salgado nacida en 1982 en la Villa de Etla, Oaxaca, es una reconocida artista egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, ubicada en Ciudad de México.

En 2008 y 2011, ganó la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Estatal para Cultura y las Artes, en la disciplina de Escultura e Instalación, posteriormente en 2015 fue seleccionada para el catálogo y exposición de la 7° Bienal de Cerámica del Museo Franz Mayer. Exponiendo sus obras en galerías y museos de todo el país, como autora principal, o colaborando con importantes artistas y diseñadores en proyectos interdisciplinarios.

Aunque destaca como una gran escultora, Isabel se ha desenvuelto en la mayoría de las técnicas artísticas, desde dibujo y pintura hasta bordado. Aun así, obras como el Hombre Calamar y Conejo Floreciente, son de sus obras más conocidas, ambas bajo la técnica de modelado en cerámica.

Como experiencia laboral, Isabel ha impartido talleres de modelado de máscaras en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA), al igual ha ejercido la docencia en el taller de escultura de la licenciatura de artes plásticas y visuales en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca.

Desde hace más de cinco años que Isabel se ha enfocado en perfeccionar su técnica en cerámica en alta temperatura. Actualmente, trabaja en su taller en San Gabriel Etla, Oaxaca, donde continúa desarrollando una obra que explora la vida y la interacción humana a través de la escultura y la cerámica

Mujeres en el Arte

A lo largo de la historia, las mujeres han sido ignoradas y excluidas del arte, la brecha de género y la división sexual del trabajo ha colocado a las mujeres al otro lado del artista, sesgándolas a figurar como las musas.

 De acuerdo con el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), sólo el 5 por ciento de las obras en los museos son de autoría femenina; pero al tratarse de desnudos, el 85 por ciento son representados con mujeres.

«Nos quieren como musas, porque nos temen como artistas» – GESMujer

«Durante siglos la desigualdad del arte ha sido visible, la cual va desde las presentaciones artísticas que denigran la imagen de la mujer, hasta la exclusión, acoso y precarización laboral que significa para las mujeres desarrollas su profesión”, señaló GESMujer durante la charla virtual Las mujeres en el arte, discriminación y violencia

Esta brecha de género, no sólo se ve afectada en los museos o centros culturales, también los medios de comunicación tienden a sólo difundir contenido artístico protagonizado por hombres.

GESMujer recordó que en el mundo son necesarias acciones con enfoque de género que cambien los contextos de discriminación dentro del arte, lo cual permitirá crear espacios inclusivos y libres de violencia.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más