Ciudad de México.- Mujeres en Plural, organización en defensa de los derechos políticos de las mujeres, apoyaron el llamado hacia las 251 diputadas de la LXVI Legislatura para votar en contra de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, decisión que podría permitir que sea investigado por violencia sexual.
De acuerdo con la organización, las diputadas que ocupan una curul están heredando una tradición de mujeres insumisas y valientes que pelearon por su derecho al voto y posteriormente hacia la paridad de género para llegar a este momento en el que realmente pudieran incidir en el futuro de las mujeres.
Hay que recordar que, hasta 2019 se divulgó una reforma constitucional en el que se asentó la obligatoriedad de la paridad de género y tuvo una influencia en los tres poderes del Estado y en los entes constitucionales autónomos.
Por lo que, al ser 251 diputadas frente a 249 diputados en conformar el Pleno, se presenta la oportunidad para que un hombre, independientemente del nombre o partido, que es acusado por violencia contra la mujer enfrente el proceso penal y no sea protegido bajo pactos patriarcales por debajo de la mesa.
«Confiamos en que la justa indignación y el grito de ¡basta a la violencia sexual y feminicida!, que se expresó en las calles y plazas de todo el país el pasado 8 de marzo, sea escuchado en la Cámara de Diputados y no den la espalda a las víctimas. ¡Que ningún violentador se escude en el fuero para eludir la justicia!¡No están solas, diputadas! -Mujeres en Plural
El apoyo de Mujeres en Plural responde al llamado de Anais Miriam Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, para hacer la diferencia de la mano de las 146 diputadas de MORENA, 24 del PVEM, 19 del PT, 33 del PAN, 15 del PRI, 13 de MC y una diputada independiente
Desde la semana pasada, dicha comisión, conformada por 30 mujeres, expresó su inconformidad con la decisión de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados (conformada por Germán Martínez del PAN, Raúl Bolaños-Cacho del PVEM, Adriana Belinda Quiroz y su presidente, Hugo Eric Flores, ambos de MORENA) al negar la solicitud de desafuero
Anais Miriam Burgos recalcó la importancia de creerle a las víctimas y no convertirse en un impedimento para que se lleve a cabo las investigaciones pertinentes que concluyan su culpabilidad o no por el delito por el que se le acusa, en este caso violencia sexual en grado de tentativa contra su hermanastra Nidia Fabiola N.
No obstante, señaló que esta decisión no debe ser exclusivamente de las mujeres del Pleno, sino involucrar a los hombres para romper pactos patriarcales y alcanzar la igualdad sustantiva con la participación de ambos.
Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, se unió al llamado y declaró que la figura del fuero no debe usarse para obstaculizar la justicia sobre todo cuando la afectada es una mujer. Asimismo, reiteró que aquellos que enfrentan una carpeta de investigación deben someterse al proceso y renunciar al fuero.
«Es momento de establecer un punto de inflexión respecto a la figura del fuero constitucional, cuyo propósito original fue contar con una garantía de libre expresión y de protección a la labor legislativa de presiones externas, pero no un escudo que genere impunidad» -Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena
En México existe la figura de «fuero constitucional», la cual, de acuerdo con la UNAM, se trata de una «jurisprudencia mexicana como una inmunidad del servidor público oponible al Poder Judicial de algún delito en común. Es decir, un privilegio mientras se encuentra en algún cargo público para evitar la aprehensión por algún proceso penal en su contra.
Ahora, la decisión sobre el procedimiento de desafuero de Cuauhtémoc Blanco y la búsqueda de justicia de Nidia Fabiola se decidirá mañana, 25 de marzo de 2025, a través de votación nominal, es decir, que se registrará el nombre y apellido de las legisladoras y legisladores para dar certeza del número exacto de votos emitidos.
Una acusación de violencia sexual y el rechazo de la Sección Instructora, recuento de los hechos
En 2023, Nidia Fabiola N, sufrió violencia sexual en grado de tentativa por Cuauhtémoc Blanco cuando fungió como gobernador del estado de Morelos. Debido a su poder político y a que laboraban juntos decidió denunciar hasta noviembre de 2024.
A partir de la denuncia, el ex fiscal de Morelos, Uriel Carmona abrió una solicitud de desafuero a la Cámara de Diputados en contra del actual diputado federal para poder investigarlo por este delito.
La solicitud llegó a la Sección Instructora el pasado lunes 17 de marzo, la cual decidió aplazarse hasta el jueves 20 de marzo. Ese día, los diputados Germán Martínez del PAN, Raúl Bolaños-Cacho del PVEM, Adriana Belinda Quiroz y su presidente, Hugo Eric Flores, ambos de MORENA rechazaron la solicitud de desafuero con 1 voto a favor y 3 en contra.
Ante esta decisión, el diputado Germán Martínez declaró que dicho rechazo se debió por machismo parlamentario. Sin embargo, por la noche la Sección Instructora dio a conocer los siguientes motivos que sustentaron la decisión:
- Se carece de una investigación técnica y profesional, bajo los principios de lealtad y objetividad, que impide a la instancia de retirar la inmunidad constitucional.
- La denuncia advierte que en el lugar donde ocurrieron los hechos, o sea la Residencia Oficial Morelos, donde vivió Cuauhtémoc Blanco cuando fungió como gobernador del estado, se encontraban más personas cuyos testimonios fueron emitidos en la investigación por el órgano ministerial.
- Tampoco llevó a cabo mayores pruebas periciales para obtener más información como un informe detallado del lugar donde sucedió la agresión, la participación de un experto en criminalística, la inspección del sitio y cualquier otra prueba que confirme el delito.
Pese a contar con una denuncia formal ratificada tanto por la víctima y la Fiscalía del estado de Morelos ante la Comisión Jurisdiccional y a su vez la Sección Instructora de la Cámara de Diputados como lo establece el artículo 111º de la Constitución Mexicana el desafuero fue denegado provocando que la investigación sobre el diputado federal sea retomada hasta que concluya su actual cargo en 2027, como lo dicta la ley.
Mientras la justicia siga siendo selectiva y el fuero funcione como una barrera contra la rendición de cuentas, las mujeres seguirán enfrentando obstáculos para acceder a un debido proceso permitiendo que la igualdad de género sea una promesa vacía.