Inicio AgendaÚltima Hora: Fiscalía de Oaxaca localiza sin vida a la defensora Sandra Domínguez

Última Hora: Fiscalía de Oaxaca localiza sin vida a la defensora Sandra Domínguez

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- La Fiscalía General del Gobierno de Oaxaca ha informado esta mañana la localización sin vida de la abogada y defensora, Ayuuk Sandra Domínguez y su esposo, Alexander Hernández, desaparecidos el pasado 8 de octubre del 2024. El hallazgo se dio en el camino de terracería La Cebia en Santiago Sochiapan, Veracruz.


La localización de las víctimas se dio el pasado 24 de abril del 2025 luego de que se realizara un operativo en distintos puntos del estado de Veracruz tras tener algunos indicios que apuntaban a su última localización. Asimismo, tras cuatro días de pruebas periciales de diferentes materias, se ha confirmado la identidad de Sandra y Alexander.


«En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas», informó la Fiscalía de Oaxaca.


Tras la desaparición de Sandra y su esposo, se realizaron investigaciones conjuntas entre las entidades de Oaxaca y Veracruz, pues tras diversos trabajos de campo, se logró encontrar la camioneta donde viajaban las víctimas en Playa Vicente, Veracruz y para el 17 de octubre del 2024, se encontró el teléfono de la defensora Sandra Domínguez en la comunidad veracruzana El Nigromante, ante ello, se intensificaron los trabajos de búsqueda.


Producto de esta labor, el pasado 29 de enero se cateó el rancho «El Capricho» encontrado a un costado de la carretera federal 147 en Palomares Tuxtepec, Sochiapan, Veracruz. El objeto de este trabajo fue dar con el paradero de AGT, propietario del rancho y presunto responsable en la desaparición de la defensora y su esposo.


En este trabajo de cateo, se logró la entrada de las autoridades correspondientes y tras un enfrentamiento armado, AGT fue abatido durante el despliegue. Según se ha defendido la Fiscalía, esto se debió a que, una vez que los agentes ministeriales entraron al rancho «El Capricho» fueron emboscados y recibidos con una fuerte acción ofensiva de disparos de arma de fuego.


Al repeler la agresión, AGM perdió la vida en el lugar, así como otros dos hombres fuertemente armados que resguardaban el rancho. En ese cateo, un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal perdió la vida.
«El Capricho», fue une pieza clave para dar con las fosas de las víctimas, pues según ha apuntalado la Fiscalía de Oaxaca, al entrar en el inmueble se obtuvo información que condujo a la limitación de los polígonos de búsqueda, donde finalmente, se logró establecer una ruta para dar con el paradero de Sandra y Alexander.


Se desconoce los motivos de esta desaparición forzada y doble homicidio, sin embargo, la línea de investigación sostiene que se trata de una célula delictiva que opera en Veracruz, sin embargo, la Fiscalía no ha brindado mayor información sobre cuál es el nombre de la organización y cuál es la relación -en caso de existir- con el trabajo y defensa de la abogada Sandra Domínguez.


Con el asesinato de AGM, las personas responsables por este hecho parecen acortarse y hasta el momento, sólo se ha logrado la aprehensión de una mujer con iniciales CERM quien permanece en prisión preventiva. Por su parte, la Fiscalía ha referido que los avances en el caso son prósperos y permitirán mejorar la investigación ministerial a fin de alcanzar un acceso pleno a la justicia.

La desaparición de la defensora

Antes de que Sandra Estefanía Domínguez fuera vista por última vez, la abogada evidenció a Donato Vargas Jiménez, el coordinador de Delegados de Paz Social, por su participación en grupos de corte sexual donde se compartía fotografías y videos de mujeres mixes. Cuando lo denunció, pidió su destitución y solicitó a Salomón Jara, el gobernador del estado de Oaxaca, tomar acciones sobre el caso.

En 2022, La Red de Mariposas de Mujeres Mixes también señalaron al gobernador por incumplir sus promesas en el caso, ya que cuando se hizo pública la denuncia contra Donato Vargas, Salomón Jara no le dió seguimiento, incumpliendo su palabra de investigar.

Para el 04 de octubre de 2024 Sandra desapareció en San Juan de Cotzocón, Oaxaca. Sin embargo, según narró Aracely Dominguez a Cimacnoticias, el reporte se emitió hasta el 8 de octubre debido a que la abogada vivía en una zona de Oaxaca donde difícilmente hay señal. Esto ligado a los vientos y granizos de los días anteriores que la mantuvieron incomunicada.

28 días sin Sandra Domínguez. En entrevista con Cimacnoticias su hermana acusa: revictimización y campaña de desprestigio – cimacnoticias.com.mx

Gracias a esto, fue que la familia sospechó sobre la seguridad de Sandra y pidieron a las autoridades de Oaxaca emitir una ficha de búsqueda, por lo que tuvieron que viajar hasta María Lombardo de Caso en el municipio de San Juan Cotzocón encontrando el Ministerio Público cerrado. Otra hermana de Aracely Dominguez logró conseguir la ficha de búsqueda gracias a la presión que hicieron las organizaciones Consorcio Oaxaca y Sol Rojo 

Posteriormente, la familia comenzó a boletinar el rostro de Sandra y su pareja. La única pista sobre su paradero que tenían era la desaparición de la camioneta abandonada. Tampoco contaron con la ayuda del gobierno, en cambio, tres días después de emitirse la ficha de búsqueda, Jesús Ramírez titular de la Secretaría de Gobernación de Oaxaca, filtró información del caso a los medios de comunicación. 

Asimismo, inició una campaña de difamación y criminalización en redes sociales hacia Sandra Diominguez por las autoridades y medios locales señalando por nexos con el crimen organizado tan solo seis horas después de emitirse la ficha de búsqueda.

Para el 22 de octubre de 2024, la familia se reunió con el gobernador Salomón Jara después de dos intentos por conversar con él. En la conversación que tuvieron solicitaron al gobernador frenar la criminalización hacia Sandra, especialmente desde su gobierno. No obstante, Aracely Domiguez mencionó que desde las autoridades nunca señalaron a un posible responsable en la investigación.

Hasta el momento, ya han sido tres activistas mixes quienes han desaparecido: la activista, Claudia Uruchurtú, quien desapareció el 26 de marzo del 2021; y la defensora del bosque Ñuu Savi (Mixteca), Irma Galindo, de quien no se volvió a saber desde octubre de 2021.

La desaparición de personas defensoras es una práctica generalizada en México, pero se agravan cuando se trata de mujeres tan solo por su género. Entre 2012 y 2023. El informe Datos que nos duelen, redes que nos salvan documentó 35 mil 77 agresiones en contra de 8 mil 926 mujeres defensoras y también, en contra de 953 organizaciones – colectivas que luchan por la defensa de los derechos humanos.

Las principales causas que las mujeres desempeñan en México y Sudamérica es el Derecho a la justicia, defensa de la tierra y el territorio; derecho a la libertad de la expresión; derecho a una vida libre de violencia; derecho a la participación comunitaria; derechos de las mujeres; derechos de las personas privadas de su libertad; derechos sexuales y defensa de los pueblos indígenas.

El hallazgo, luego de un año de búsqueda, no implica una justicia restaurativa para la familia de Sandra. Por el contrario, la desaparición y homicidio de la abogada Ayuuk es el recordatorio de la violencia; violencia en contra de las mujeres defensoras y abogadas que luchan por el cambio comunitario. En esta materia, se recuerda que las defensoras Claudia Uchururtu e Irma Galindo continúan sin ser localizadas a más de 5 años de su desaparición en Oaxaca


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más