Inicio AgendaA 100 años del natalicio de Rosario Castellanos, San Ildefonso rinde homenaje a la escritora

A 100 años del natalicio de Rosario Castellanos, San Ildefonso rinde homenaje a la escritora

Por Julieta Regina León Marín

Ciudad de México.- A 100 años del natalicio de Rosario Alicia Castellanos Figueroa, escritora, periodista, académica y diplomática mexicana, el Colegio San Ildefonso inauguró la primera exposición en honor a la escritora: “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: Archivo Inédito”, el cual alberga no sólo su trayectoria profesional, sino también su vida desde la infancia hasta su legado literario y pensamiento vigente.

Con más de 100 piezas, desde las primeas ediciones de algunas de sus obras literarias hasta artículos personales de una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana del siglo XX, el Colegio de San Ildefonso en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consolidaron la primera exposición dedicada a Rosario Castellanos.

Gracias a Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario, quien resguardó por medio siglo el archivo histórico e inédito de la escritora, se pueden apreciar objetos nunca antes vistos, como documentos oficiales (títulos académicos y cartillas oficiales), fotografías escolares y familiares, cartas de sus amigos cercanos, ensayos y borradores de sus obras literarias, además de algunos artículos personales como su máquina de escribir, anteojos y las primeras ediciones de algunos de sus libros.

El primero de los módulo fue dedicado a la infancia de Rosario: “Su modo de ser río, de ser aire 1925-1938” revelando sus primeras inquietudes sobre los roles de género y su interés por la escritura, continuando con el segundo módulo: “Yo ya no espero, vivo 1939-1947” que muestra su formación universitaria en el regreso a la Ciudad de México.

Posteriormente, en el tercer módulo: “Mujer de palabras 1948-1957” abarca sus primeras publicaciones como profesionista, en donde confronta los estereotipos de género, concluyendo con el último módulo: “Ese relámpago momentáneo 1958-1974” en donde se apreciarán los trabajos de la escritora en donde visibiliza las violencias y desigualdades que vivían las mujeres y las comunidades indígenas, mientras de forma paralela se encontraba lidiando con problemas en su vida personal.

La exposición está diseñada para reflejar la vida de Rosario Castellanos más allá de su gran aporte profesional, mostrando la parte humana sentimental y personal de la escritora, relacionando cada uno de los objetos con sus obras que simultáneamente reflejaban sus intereses de lucha por los derechos humanos de las mujeres y de los pueblos indígenas de México.

“Nosotras, sobre todo como lectoras, como mujeres, vamos a encontrarnos en los libros de Rosario, en el amor, en el desamor, pero también en la abnegación que se nos pide, en la inequidad que enfrentamos en el trabajo. Yo creo que particularmente las mujeres tenemos mucho que encontrar en la obra de Rosario”. – Julia Santibáñez, titular de Literatura UNAM.

Rosario Castellanos

Rosario Alicia Castellanos Figueroa, hija de Cesar Castellanos, y Alicia Figueroa, nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925, sin embargo, a pocas semanas de vida regresó a Comitán, Chiapas, de donde su familia era originaria, siendo la intermedia de dos hermanos varones, en 1933 la familia Castellanos debió enfrentar la muerte de Mario Benjamín, hermano menor de Rosario.

A la edad de 15 años, Rosario comenzó a adentrarse al mundo de la poesía publicando sus primeros ejemplares en un diario de Tuxtla Gutiérrez, a la edad de 23 años, Rosario quedó huérfana de madre, figura importante en su formación profesional, pues del rol de su madre como “ama de casa” hizo que la escritora se cuestionara todo el sistema.

Posteriormente, en 1950, Rosario decidió regresar a la Ciudad de México, en donde se preparó profesionalmente como maestra en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde los años 50´ se convirtió en un referente del pensamiento feminista, reconocida, de igual forma, como defensora de la dignidad de los pueblos indígenas.

La poesía, la novela, el ensayo, la dramaturgia y el periodismo fueron los géneros a los que se extendió su legado, en los que plasmó una realidad mexicana desde una perspectiva muy humana y, al mismo tiempo, logró una reflexión desde la crítica social.

En cuanto a su labor como escritora, sus letras estaban enfocadas al cuestionamiento social sobre los temas alrededor de la realidad de las mujeres y de los pueblos indígenas, invalidando la concepción de un “sexo débil” y denunciando una sociedad “discriminatoria”.

Gracias a su talento, Rosario consiguió una beca para estudiar estética en España y posterior a su regreso se posicionó como una importante catedrática de la Facultad que la formó, aunado a su labor como docente en la Universidad de Wisconsin y en la Estatal de Colorado, en Estados Unidos. Además, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura del Instituto Nacional Indigenista.

Tuvo a su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, ahora analista político. Diez años después en 1951, Rosario fue nombrada embajadora de Israel, ahí trabajó como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El 7 de agosto de 1974, Rosario Castellanos perdió la vida a los 49 años, a causa de un accidente con una lámpara, en un fatídico accidente casero eléctrico en Tel Aviv, Israel, sin embargo, nunca fue confirmada la causa de su muerte, pues se rumoreaba que sus declaraciones en discursos feministas y en defensa de los pueblos indígenas no eran del agrado del sector político.

Sin lugar a duda, la vida y obra de Rosario Castellanos se ha convertido en una fuente inagotable de admiración e inspiración, no sólo por su linaje literario, sino también por su gran trascendencia ideológica en materia feminista y de derechos humanos.  


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más