Inicio AgendaJuez rechaza libertad condicional al acusado del feminicidio de Miroslava Breach

Juez rechaza libertad condicional al acusado del feminicidio de Miroslava Breach

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- Son 8 años desde el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, comunicadora de El Norte en Chihuahua y corresponsal de La Jornada y entre los autores materiales e intelectuales de este delito se encuentra el exalcalde de Chínipas, Chihuahua, Hugo Amed Schultz quien en días recientes exigió un recurso de apelación para cumplir con el resto de su sentencia en libertad condicional; un acto que encendió las alarmas por su posible liberación a sabiendas, de que se ha comprobado su complicidad y responsabilidad en el feminicidio.

A pesar de los 8 años del asesinato de Miroslava, Chihuahua sólo ha logrado dictar sentencia a Hugo Amed y a Juan Carlos Moreno -uno de los autores materiales-. Esto, a pesar de que se tiene registro de 5 personas que participaron acivamente en la planeación y ejecución del homicidio.

Hay que recordar que Miroslava era periodista en uno de los estados donde el crimen organizado ha permanecido instalado por años. Tan solo de 2015 a 2017 publicó siete textos en los que hizo especial énfasis en un grupo criminal que operaba en el municipio de Chínipas, Chihuahua, de donde ella era originaria. 

Desde la organización Propuesta Cívica se alertó que existía la posibilidad de que Hugo Amed resultara victorioso de ese recurso de apelación luego de permanecer 4 años privado de su libertad. Así, se convocó al movimiento colectivo para mantener el ojo sobre la audiencia que se celebró el pasado martes 6 de mayo, donde se analizó otorgar la libertad condicionada; que cumpliera los otros 4 años de sentencia fuera del penal.

Se desconocen los argumentos presentados en la audiencia, sin embargo, Propuesta Cívica ya ha anunciado que el tribunal federal en Chihuahua frenó las intenciones de Hugo Amed, resolviendo que deberá cumplir su sentencia en reclusión sin posibilidad de apelación.

Esta decisión no sólo reafirma el avance hacia la justicia en el caso de Miroslava, sino que además, la asociación celebra que se ha dejado un precedente fundamental que reconoce el impacto social de los crímenes contra periodistas al evaluar la libertad condicionada de los agresores.

«Esta decisión envía una señal decisiva a quienes atentan contra la prensa: Quienes cometan agresiones contra periodistas, deberán rendir cuentas» (Propuesta Cívica)

Fuente: CIMAC

Se logró obstaculizar el camino a la libertad de Hugo Amed, sin embargo, estos intentos veloces de apelación por la libertad también son un recordatorio de que la guardia siempre debe permanecer arriba. Los intentos de los agresores siempre se mantienen latentes y ante estas intenciones, es la defensa y la lucha de las asociaciones civiles que, sin importar el tiempo que pase, buscan la justicia para las y los periodistas asesinados en nuestro país; un trabajo extenuante que recuerda el ausentismo del Estado, mismo, que abandona y olvida a sus periodistas.

El poder de Hugo Amed para lavar la verdad

Hugo Amed, quien fungía como exalcalde de Chínipas proporcionó información a los autores materiales e intelectuales identificados como Juan Carlos, Jaciel, Ramón y Crispín; con estos datos, los homicidas concretaron el cometido, beneficiándose del poder de Hugo Amed que pretendió ocultar el hecho.

El exalcalde terminó siendo aprehendido ese mismo año y fue sentenciado a 8 años de prisión, sin embargo, a pesar de que esta figura política permanece recluido, se evidencia el peso que aún representa en Chihuahua, pues antes de exigir su derecho de apelación, se emprendió una campaña mediática que pretendía sembrar dudas y lavarle las manos a Hugo Amed.

Propuesta Cívica denunció en redes sociales que habían rastreado una fuerte campaña que cuestionaba «la verdadera» participación del exalcalde, a fin de abrir el camino a su posible sentencia, esto como un intento de influir en la decisión para obtener su libertad condicionada.

Ante esto, la asociación exigió que no se iba a permitir que estas falsas especulaciones aparecieran para ser objeto de discusión; no hay duda alguna sobre la responsabilidad penal de Hugo Amed, pues se tiene el antecedente de su propia admisión de responsabilidad.

Estos actos evidencian la operatividad del poder y las batallas diarias que implica contener a una persona con influencias en la política mexicana; políticos privados de su libertad que, desde los interiores de los penales, continúan manipulando la verdad haciendo uso de herramientas de gran alcance como los medios de comunicación y la propaganda.

Miroslava Breach, clave para evidenciar la narcopolítica chihuahuense

La periodista informó también sobre el tráfico de marihuana y cocaína en la región, la violencia que el crimen organizado perpetraba contra las comunidades -misma que les obligó a desplazarse- pero sobre todo, señaló la protección que miembros de la delincuencia recibían por parte de las autoridades.

Comenzaron a surgir amenazas en contra de la periodista tras las publicaciones en las que señalaba las aspiraciones de familiares de miembros del crimen organizado para incursionar en la política. Incluso un funcionario público insistió a Miroslava a que revelara sus fuentes de información.

Fuente: CIMAC

Un mes antes de su asesinato la periodista exhibió que el crimen organizado se había infiltrado en gobiernos y policías municipales de diez municipios, entre ellos Chínipa, recuerda el colectivo 23 de marzo (un grupo de periodistas que trabajan en México) en colaboración con las organizaciones internacionales Forbidden Stories, Bellingcat y el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), quienes se unieron para llevar a cabo el Proyecto Miroslava

Cuando a Miroslava la cuestionaron sobre el por qué no dejar de investigar estos nexos en la “narcopolítica” al ser amenazada, ella respondió: «El silencio es complicidad”. Miroslava fue ultimada semanas después al interior de su auto cuando se preparaba para llevar a su hijo a la escuela.

Miroslava vive: Develan mural a 8 años del asesinato de la periodista

El 23 de marzo se develó un memorial en honor a Miroslava Breach en la Plaza Francisco Zarco a un costado de la Iglesia de San Hipólito en Ciudad de México, un espacio emblemático que honra el recuerdo de la periodista y la batalla constante por la libertad de expresión.

A la develación acudieron periodistas y defensoras, entre ellas, Blanche Petrich, periodista mexicana y colega de Miroslava; Sara Mendiola, directora ejecutiva de Propuesta Cívica y Balbina Flores Martínez, representante de Reporteros Sin Fronteras en México, así como las hermanas de la propia Miroslava.

“Hoy estoy sensible… hoy voy a hablar de familia, hoy voy a hablar de lo que me duele (…) por no haber logrado justicia para mi hermana y sé que no es un factor que sólo me corresponda a mí o a mis hermanas, corresponde a una sociedad, corresponde a un gobierno, a un gobierno que ha sido laxo al dar una justicia, no sólo para Miroslava, para muchos periodistas más” – Rosa María Breach

Esta representación artística fue elaborada en un lapso de cuatro días por Armando Hernández Ascoaga mejor conocido como “Riesk”, artista veracruzano inmerso en el mundo de la expresión periodística, quien en 2024 presentó en Veracruz el mural “Libres”, en conmemoración de las y los periodistas asesinados y desaparecidos.

El mural en honor a Miroslava lleva por nombre: “El silencio es complicidad”, porque más allá de rendir tributo y mención a la emblemática periodista, buscar ser fuente de inspiración para alzar la voz frente a las injusticias y la impunidad ante la violación del derecho fundamental de la libre expresión.

“Es un mural que recuerda al gobierno que hay cientos de casos de periodistas que siguen en el abandono, que siguen en el silencio, que siguen en la impunidad y que siguen en espera de justicia” – Sara Mendiola


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más