Inicio AgendaGuanajuato. La periodista Ana Solís denuncia nueva agresión del alcalde Mauricio Pureco

Guanajuato. La periodista Ana Solís denuncia nueva agresión del alcalde Mauricio Pureco

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- En entrevista para Cimacnoticias, la periodista Ana Luz Solís contó que el pasado 15 de mayo, se suscitó un nuevo ataque por parte de Mauricio Trejo Pureco, alcalde de San Miguel Allende, Guanajuato, en el ejercicio de su labor. Esto se suma a las agresiones anteriores que ha enfrentado por la autoridad municipal, el abogado y la fiscalía del estado, en donde a casi un año de la primera agresión, aun no obtiene justicia.

Como referencia, Ana Luz Solís es fundadora del medio de comunicación News San Miguel, a través del cual, en varias ocasiones ha revelado los casos de corrupción de Mauricio Trejo Pureco y en consecuencia ha sufrido de ataques.

«Mi querido San Miguel, tú sabes que yo generalmente no menciono a las personas o a los medios o a las empresas o instituciones que no vale la pena mencionar», así fue como Mauricio Trejo Pureco comenzó la nueva agresión contra la periodista Ana Luz Solís en un nuevo video publicado el pasado 15 de mayo.

Esa misma mañana, Ana Solís publicó en News San Miguel una nota en su medio donde hablaba del incremento en el pasaje del transporte público que anteriormente propusieron los transportistas al alcalde tras una serie de reuniones con líderes de diversos sectores, cuando este era candidato, en donde el nuevo costo incrementaría de $8 pesos a $18.60 pesos.

El alcalde negó la acusación y mencionó directamente al medio de comunicación que lo publicó la información. Señaló a a News San Miguel como «patito» en donde se orquestaba una campaña de desprestigio en contra de su administración. También acusó a los integrantes del medio de «mentirosos» e «hipócritas».

Respecto a la información publicada, reconoció que sí hubo reuniones con los concesionarios del transporte, pero que no se concretó o hizo compromisos de campaña de aceptar dicha tarifa. «Te repito, una mentira más de news donde dicen que yo me comprometí a subir la tarifa al transporte urbano a 18 pesos. Gran mentira, no te dejes engañar. Acuérdense que para news todos los días es día de los santos inocentes.» comentó en el video.

Sin embargo, la mayor agresión contra la periodista fue cuando Mauricio Trejo Pureco mencionó: «hay personas que cuando se levantan y se ven en el espejo, se ven solas, se ven sin amistades, sin familia, sin nadie que los quiera y lo único que deciden es joder al prójimo. Este es el claro ejemplo».

Para la periodista Ana Solís este significó un ataque directo en su contra, puesto que ella fue quien escribió la nota. Desde su perspectiva, si el alcalde necesita refutar la información, este debe hacerlo con pruebas, no desde ataques personales en su contra; por lo que acudió al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

«Y yo dije, «Ándale, otra vez.» Pero ahora sí le puso nombre y apellido a New, ¿no? (News San Miguel). No a mí directamente, pero a mí esa a la única que conoce, los otros chavos (integrantes del medio) están en home office. nunca andamos en la calle (…) era mi nota. Ahí dice Ana Luz. O sea, no hay no hay forma que diga, «Ay, no, me refería a ella.» No, no, ahí dice mi nombre, hasta abajo dice mi nombre» -Ana Luz Solís

La condena del Consejo Estatal de Protección

A través de un comunicado en su cuenta de X, el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato condenó la agresión contra Ana Luz Solís, de News San Miguel, en donde mencionaron que se vulneró el libre desarrollo de la personalidad de la periodista.

También señalaron que, el alcalde de San Miguel Allende, Mauricio Trejo Pureco, tiene derecho de réplica en caso de que se vulneren sus derechos o se desacredite su ejercicio público municipal, pero dicha replica no debe recurrir a señalamientos de carácter subjetivo en contra la persona periodista o el medio de comunicación.

Ordenó que las autoridades de todos los órganos de gobierno deben privilegiar el fortalecimiento, respeto y protección de los derechos humanos, en particular con el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos, por lo que deben abstenerse de cualquier acción que los suprima o disminuya.

Pidió a los servidores públicos estatales y municipales cumplir con su deber institucional en el que se atiendan los estándares normativos protectores de los derechos humanos, sobre todo los que están relacionados a personas periodistas y defensoras de derechos humanos.

Exhortó a las dependencias estatales, organismos autónomos y municipios a seguir la Constitución Local, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y su Reglamento, así como de cualquier otra normatividad vinculada al respeto y protección de la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.

Sobre el quehacer del propio Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, argumentaron que mantendrán atención permanente a la manifestación de mensajes o discursos que se emitan desde instituciones públicas y que puedan vulnerar o poner en riesgo el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos.

Finalmente, el Consejo instó al Ayuntamiento del municipio de San Miguel de Allende, a generar condiciones necesarias para el ejercicio de la libertad de expresión, absteniéndose de reincidir en situaciones como las del video documentado el 15 de mayo.

Las agresiones contra Ana Solís

En junio de 2024, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREF) señaló como ganador al cargo de presidente municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato, a Mauricio Trejo Pureco, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), dando pie a su tercera administración. En medio de su discurso durante un acto público de celebración, estigmatizó y desacreditó a la periodista Ana Luz Solís con violencia de género llamándola «tronchatoro».

Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) junto con Artículo 19, denunciaron estos actos y se solicitó al alcalde cesar la violencia y el discurso estigmatizante contra Ana Luz Solís por su labor periodística; al Consejo Estatal de Protección de Personas Defensoras y Periodistas a implementar medidas preventivas y de protección para investigar la conducta del alcalde electo; y a la Fiscalía del Estado de Guanajuato a aplicar el Protocolo Homologado para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión.

Aunque la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación para que el alcalde emitiera una disculpa pública, Ana Luz Solís comentó que esta fue realizada con tintes machistas y restando importancia al acto cometido. Aun así, ella ya había interpuesto una denuncia formal en la Fiscalía del Estado de Guanajuato junto con una ampliación de pruebas.

El pasado 26 de diciembre de 2024, Sandra Pamela Gonzales Salazar, titular del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en contra de las Mujeres por razones de Género, le notificó que su carpeta de investigación fue archivada ya que el insulto “tronchatoro” era utilizado para ambos sexos y no mostraba tener relación con la violencia contra las mujeres.

Este suceso de dio a cuatro días de retirarse el exfiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, quien es señalado de proteger al Miguel Ángel N, director editorial de Grupo Milenio de Guanajuato, por violencia laboral y psicológica en instancias internas en contra de al menos cuatro mujeres periodistas quienes elaboraron una denuncia colectiva ante la Subsecretaría  del Trabajo del estado de Guanajuato.

Justicia para mujeres periodistas de Milenio Guanajuato se alarga. Evidencian pacto patriarcal en el medio – cimacnoticias.com.mx

Ana Luz Solís puntualizó que la figura de “tronchatoro” es conocida por ser una persona robusta, ancha y, sobre todo, una mujer; por lo que, el insultó sí calificaba como violencia en razón de género. También mencionó que, el adjetivo ya había sido empleado por uno de los asesores del Mauricio Trejo Pureco para comenzar una campaña de desprestigio en su contra, sin embargo, el presidente municipal continuó usándolo.

Por otro lado, las autoridades también determinaron que Ana Luz Solís, no tenía afectaciones emocionales a raíz de este hecho, por lo que no existía un delito. Contrario a lo dicho por Carlos Zamarripa Aguirre, la periodista declaró que la situación de violencia perpetrada por Mauricio Trejo Pureco ha sido un ciclo que se ha extendido a través de los años.

La impugnación de la carpeta

Tras la activación de la carpeta, Ana Solís apeló y su caso se retomó en una audiencia el pasado 30 de enero de 2025 para saber la posibilidad de activar la carpeta. En dicha reunión, tanto el juez, como los abogados del alcalde, Pablo Gonzáles Sierra y Juan Arredondo, y Sandra Pamela Gonzales Salazar defendieron el actuar de Mauricio Trejo Pureco logrando que su carpeta nunca fuera reactivada.

Ante esta decisión tuvo que impugnar su caso con el Tribunal Superior del Estado y se encuentra a la espera de una audiencia para discutir si se puede reactivar su carpeta de investigación, pero han pasado más de tres meses sin saber nuevas noticias.

Para Ana Solís esta experiencia ha sido decepcionante: «saber que no tienes la oportunidad de seguir haciendo las cosas a lo libre cuando él se ve comprometido», señaló al no poder hacer su labor periodística cuando la información implica al alcalde.

«Te decepciona saber que parece ser que no le pasa nada a él. Porque puede ser reiterativo, puede ser reiterativo como los maridos, ¿no? Te pega, te pega, te pega, te pega, le dices que, en la audiencia, «Ay, me está pegando.» Y no pasa nada. Se ríen de los derechos humanos así el día de la audiencia» -Ana Luz Solís

Ana Solís recuerda que el día de la audi3encia para reactivar su carpeta, uno de los abogados de Mauricio Trejo Pureco comentó que la disculpa obligada que recomendó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) «no tenía validez y no servía de nada» logrando hacer de menos el derecho de la periodista sobre el reconocimiento de la agresión que sufrió.

Aun así, la periodista argumentó que no desistirá de denunciar a Mauricio Trejo Pureco, sobre todo por ser una figura de autoridad y porque su caso está a unos meses más de cumplir un año sin justicia.

La violencia contra mujeres periodistas

De acuerdo con el informe “Voces en Resistencia. Diagnósticos e impactos en la vida de las periodistas” de Cominicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), existe el siguiente panorama que enfrentan las mujeres periodistas:

  • En 2021 la tasa de asesinatos de mujeres periodistas se elevó a 11% comparada con el 6% del año previo. (UNESCO, 2022).
  • De acuerdo con el Informe Estadístico de agosto de 2024 del Mecanismo de Proteccion de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas actualmente, de las 1994 personas beneficiarias del Mecanismo, 674 son periodistas y de esta cifra el 28.4% representa a mujeres periodistas. (SEGOB, 2024)
  • En el reporte de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) correspondiente al mes de septiembre de 2024, se señala que de 2010 a 2024 se reportan dos indagatorias relacionadas con hostigamiento sexual o abuso sexual, una del año 2018 y otra en 2024, y una indagatoria relacionada con delitos contra el honor en el año 2010.
  • Casi tres cuartas partes de las entrevistadas -de 392 mujeres participantes- sexual. (PUM 2019) han vivido en su trabajo algún tipo de acoso, hostigamiento o agresión
  • La mayoría de estas situaciones ocurrieron en los sitios de trabajo y fueron perpetradas, en primer lugar, por compañeros periodistas y, en segundo, por algún jefe o superior. (PUM 2019)
  • El 57% de los medios no tienen protocolos de violencia de género. (UNESCO 2024) – Se examinaron 95 medios de 14 países de América Latina
  • ⁠En el 41.5% de los casos hubo represalias contra las personas que denunciaron: fueron despedido, amenazadas.

Para crear este diagnóstico se contó con la participación de 15 mujeres periodistas, originarias de diez estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Veracruz, Chiapas, Ciudad de México, Estado de Mexico, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Tlaxcala. De ello, se desprenden las siguientes cifras:

  • El 81.8% de ellas refirió que, en su actual lugar de trabajo, o en el último -si ahora son independientes-, no contaban con mecanismos para prevenir y atender la violencia experimentada por ser periodistas.
    •⁠ ⁠El 45.5% señaló que en el pasado tuvo que dejar su lugar de residencia para salvaguardar su integridad, por cuestiones asociadas a su profesión. El 18.2% se encuentra actualmente fuera de su lugar de residencia por este motivo. El 18.2% no ha tenido que dejar su ciudad, pero si cambiarse de casa para cuidar de su seguridad e integridad, y el 18.2% señaló que nunca ha tenido que dejarlo.
    •⁠ ⁠El 100% de las periodistas ha denunciado los actos de violencia que ha vivido en el ejercicio de su profesión. El 54.5% denuncio ante sus jefas o jefes, el 72.7% frente a medios de comunicación, el 72.7% lo hizo de forma legal, frente a las instancias correspondientes y el 45.5% ante mecanismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
    •⁠ ⁠El 81.8% señaló haberse sentido revictimizada al denunciar la violencia
    que vivió.
    •⁠ ⁠El 27.3% de las periodistas son beneficiarias actualmente del
    Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas., El 27.3% fue beneficiaria alguna vez, el 9.1% solicitó su incorporación y fue rechazada, y el 36.4% nunca lo ha solicitado.
    •⁠ ⁠El 36.4% ha considerado dejar de ejercer el periodismo en otros momentos de su vida, el 27.3 % lo esta considerando actualmente, y el 36.4% nunca lo ha considerado.

Por lo que, la agresión contra la periodista Ana Luz Solís no debe pasarse por alto.


Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más