Inicio InternacionalEl 47% de las haitianas necesita ayuda humanitaria: advierte ONU Mujeres 

El 47% de las haitianas necesita ayuda humanitaria: advierte ONU Mujeres 

Por Paola Piña

Ciudad de México.- En Haití la violencia ha alcanzado niveles críticos debido a la intensificación de los enfrentamientos entre grupos armados. De acuerdo con ONU Mujeres, más de un millón de personas han abandonado el país, más de la mitad son mujeres y niños, por lo que la organización reportó que el 47 % de las mujeres y niñas de Haití necesita asistencia humanitaria en 2025.

La ola de violencia que azota al país caribeño se agravó tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en 2021 y el fortalecimiento de bandas criminales que hoy controlan una parte significativa del territorio, así como infraestructuras clave como puertos y aeropuertos.

En marzo de 2024, una de estas bandas orquestó la fuga de más de 3 mil 600 reos, imponiendo el terror en varias zonas del país, lo que llevó a la dimisión del primer ministro Ariel Henry. La escalada de violencia, con secuestros, violaciones sexuales a mujeres y niñas, y desplazamientos forzados, ha alcanzado niveles alarmantes. Se reportan decenas de muertos.

En este contexto de crímenes de lesa humanidad, el acceso a servicios básicos se ha vuelto un privilegio al alcance de pocos. Actualmente, 5.7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en Haití. Se estima que 3.1 millones de hogares en esta situación están encabezados por mujeres.

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC), esta crisis se debe al alza en los precios de materias primas y una inflación del 30 % en febrero de 2025, en un contexto de caída de ingresos familiares. En zonas rurales, la producción agrícola sigue siendo insuficiente por la falta de modernización en los sistemas de cultivo.

El acceso de las mujeres a la salud también se ha visto gravemente afectado por el cierre de centros médicos debido a la inseguridad. Sólo el 10.3 % de las mujeres, frente al 32 % de los hombres, accede a servicios de salud en los emplazamientos para desplazados internos.

“Tengo 19 años y estoy embarazada. Al huir de los barrios, mi novio desapareció. No pude recibir atención médica durante el embarazo porque no podía pagar consultas; nunca vi a un doctor. Tuve que dar a luz en el lugar de desplazamiento, asistida por una partera, en condiciones muy difíciles”, testimonio anónimo recogido por ONU Mujeres.

El derecho a la educación también ha sido violentado. Según el informe, más de 900 escuelas están cerradas por motivos de seguridad. Más del 90 % de las niñas y niños encuestados en campamentos ya no asisten a la escuela, lo que convierte la educación en un reto casi imposible para las familias.

Según la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, el 23 % de la población haitiana es analfabeta: un 30 % son mujeres rurales, 24 % hombres rurales y 13 % mujeres urbanas. Estas cifras colocan al país por debajo del 90 % de tasa promedio de alfabetización en América Latina y el Caribe.

Violencia sexual contra mujeres, niñas y adolescentes

Desde que las bandas criminales tomaron el control, la violencia sexual ha ido en aumento. Las mujeres son las principales víctimas de violaciones, ataques colectivos y abusos sexuales acompañados de secuestros y asesinatos. Son especialmente vulnerables durante los asaltos a sus viviendas.

Amnistía Internacional denuncia la violencia sexual contra niñas y adolescentes durante ataques a barrios y la ocupación de territorios por parte de grupos armados. A diario, sufren acoso callejero, violaciones, persecuciones y explotación sexual. Estos ataques masivos reflejan la profunda crisis de seguridad y derechos humanos en Haití.

Asimismo la organización apunta que las mujeres y las niñas en tiempos de guerra son tratadas muchas veces como “botín”, esto debido a que la violación es una táctica utilizada como estrategia de terror y como forma de tortura, ocasionando consecuencias físicas y mentales de estas agresiones dejan huellas emocionales y físicas imborrables.

En 18 casos documentados por la organización, las niñas fueron víctimas de violaciones y otras formas de violencia sexual. En 10 de ellos, se trató de violaciones colectivas; dos ocurrieron dentro de centros para desplazados. Nueve de los casos incluyeron secuestro.

Varias niñas entrevistadas contrajeron infecciones de transmisión sexual y quedaron embarazadas, enfrentando complicaciones obstétricas sin posibilidad de atención médica, dada la escasez de servicios de salud.

Denuncian explotación y abuso sexual infantil en Haití

Pese a la advertencia de ONU Mujeres sobre la necesidad de asistencia humanitaria en el 47 % de las mujeres y niñas de Haití, la respuesta internacional ha sido insuficiente, puesto que, el 75.6 % de las personas en campamentos de desplazados no ha recibido ayuda de ninguna organización desde su llegada.

Ante este panorama, ONU Mujeres hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, gobiernos, organizaciones humanitarias, donantes y sector privado para apoyar la dignidad y supervivencia de las comunidades haitianas a través de:

  • Proveer asistencia alimentaria de emergencia y ayuda monetaria a hogares encabezados por mujeres.
  • Impulsar actividades generadoras de ingresos que fortalezcan la resiliencia de las mujeres.
  • Apoyar a organizaciones de mujeres en la defensa de sus derechos y la atención a sobrevivientes de violencia.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más