Inicio AgendaAsesinan a la periodista Avisack Douglas durante atentado contra candidata en Veracruz

Asesinan a la periodista Avisack Douglas durante atentado contra candidata en Veracruz

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- A solo unas horas de registrarse el asesinato del equipo cercano a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, durante la noche del 20 de mayo se dio a conocer otro hecho violento en el estado de Veracruz, perpetrado contra la periodista Avisack Douglas Coronado, quien falleció tras un atentado a la casa de campaña de la candidata municipal Xochitl Tress, quien, según ha informado un comando armado irrumpió de forma violenta y disparó teniendo como consecuencia, la pérdida irreparable de Avisack, quien se desempeñaba como reportera y acompañante de Tress.

Este hecho violento también se registra luego del asesinato de 2 candidatas: Cecilia Ruvalcaba de Movimiento Ciudadano quien aspiraba a la presidencia municipal de Teocaltiche, Jalisco, y Yesenia Lara Gutiérrez de Morena, aspirante a la alcaldía de Texistepec, Veracruz. 

De acuerdo con información de Data Cívica en su informe ‘Votando entre balas’, del 2018 al 6 de mayo del 2025 se han registrado 2 mil 458 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desenvuelven en el ámbito político como personas candidatas, funcionarias o integrantes de partidos políticos. 

Dichos ataques ocurren antes, durante y después de un proceso electoral y siendo que este año está marcado por elecciones ordinarias y extraordinarias en los estados de Durango, Veracruz y Puebla en donde se elegirán más de mil 458 cargos, además de la elección al poder judicial en toda la República mexicana.

Según la organización, a este tipo de violencia se le denomina “político-criminal” y México se ha convertido en el país que permite la influencia en los estados y municipios del crimen organizado, amenazando la democracia mexicana. El 2024 fue el año en el que se contabilizaron más víctimas de este tipo de violencia con 661 personas e instalaciones afectadas, seguido por 2023 con 570.

El 78% de las víctimas ocupaban o competían por puestos a nivel municipal. Guerrero lidera la lista de estados con más ataques, 11.3% ocurrieron ahí, seguido de Guanajuato, Veracruz y Oaxaca. Estos cuatro estados representan el 36.8% de todas las víctimas registradas.

Los hechos

Tras el ataque, la periodista Avisack Douglas Coronado, fue trasladada al hospital de Oluta, Veracruz, en donde fue intervenida quirúrgicamente, sin embargo, la periodista murió sólo un par de horas después.

A través de sus redes sociales, Xochitl Tres -del Movimiento Naranja- expresó que desde inicios de su campaña ha enfrentado múltiples amenazas de muerte, derivado de esto y tras el asesinato de su esposo, el político Gregorio Barradas, a Tress se le extendió, desde la Secretaría de Seguridad Pública, la protección a cargo de 2 elementos de seguridad quienes intentaron repeler la agresión de los hombres armados. Sin éxito, se hirió de gravedad a la periodista Avisack, así como otro colaborador de quien se desconoce su identidad y permanece en estado delicado.

El Balance 2024 Violencia contra Mujeres Periodistas de la organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), recogió que, en nuestro país, se registraron 204 agresiones contra periodistas sólo en 2024. El mayor número de casos documentados se dio en la capital mexicana con 57 denuncias, posteriormente, Puebla con 17 casos y la tercera entidad más violenta para las mujeres periodistas fue, precisamente, Veracruz con 15 casos.

La candidata ha pedido, de forma expresa, la intervención de la gobernadora Rocío Nahle y pidió no dejar de lado lo que acontece en el municipio de Juan Rodríguez Clara. En añadidura, pidió a la Fiscalía General del Estado atraer el caso y dar con los responsables del «cobarde atentado», pues todo parece apuntar, la policía de la municipalidad tiene nexos con el crimen organizado que domina la región a través de secuestros, cobro de piso y asesinatos.

Avisack Douglas Coronado, construyó una sólida carrera en los medios digitales, fue corresponsal y reportera de Diario del Istmo, además de ser una fotógrafa apasionada que la llevó a colaborar en Acuyan, además de ser la directora de comunicación social de la Secretaría de Salud estatal el año anterior. Este 2025, Douglas aceptó acompañar a Xochitl Tress como reportera y fotógrafa, su pérdida es irreparable y evidencia el recrudecimiento de la violencia electoral en nuestro país.

En el balance, se esboza que las coberturas electorales es el trabajo periodístico más peligroso y con mayor índice de violencia, seguido de reportajes sociales, transparencia y derechos humanos. Los principales agresores son los funcionarios municipales y estatales, que, en sumatoria, representan hasta el 27% de los casos.

Comisiones y organizaciones defensoras condenan el asesinato de Avisack

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) ha condenado enérgicamente los hechos de violencia que han enlutado al gremio periodístico, la Comisión ha exigido a la Fiscalía General del Estado una investigación inmediata en aras de esclarecer los hechos y aprehender a los responsables.

«Desde la CEAPP reiteramos nuestra firme condena a cualquier forma de violencia contra periodistas, especialmente en contextos electorales donde el ejercicio informativo cobra aún mayor relevancia para la vida democrática de Veracruz» -Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP)

Paralelamente, la organización Propuesta Cívica se ha unido a la exhortación para que la FGE de Veracruz tome cartas en el asunto, pero también, urgió a la intervención expedita de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Liebrtad de Expresión.

Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle no habría realizado ningún pronunciamiento al respecto al momento del atentado, sin embargo, esta mañana fue cuestionada sobre las diligencias que se están emprendiendo por el asesinato de Avisack Douglas y cuáles son las medidas preventivas de no repetición, en aras, de un tiempo electoral que ha resultado, en extremo, violento para la entidad veracruzana.

Nahle sostuvo estar enterada del deceso de la periodista y lamentó los hechos, además, indicó que el día de mañana -22 de mayo-, se reunirá con su gabinete de seguridad a fin de garantizar un proceso electoral seguro para las y los candidatos, así como para la ciudadanía general el próximo primero de junio. En añadidura, reconoció que se estaba gestando un ambiente de violencia en Veracruz donde hay al menos 57 municipios con altas tasas de agresiones, sin embargo, también apuntaló a que su gobierno está comprometido con la seguridad y que se ha desplegado un operativo de seguridad masivo «nunca antes visto».

Sin embargo, Veracruz ha figurado de forma incisiva en la violencia electoral. En 2024, la entidad ocupó el lugar número 3 con mayor índices de agresiones, de acuerdo con el Laboratorio Electoral quienes detallaron que tanto Guerrero, Michoacán y Veracruz registraron el mayor porcentaje de violencia.

Sólo entre el 4 de junio del 2023 al 1 de abril del 2024. También, se han registrado 106 agresiones contra aspirantes y personas directamente relacionadas con el proceso electoral.

Tipos de agresiones:

  • Amenazas: se registraron todos aquellos casos en los que las y los aspirantes, sus partidos o las autoridades electorales denunciaron o anunciaron la recepción de amenazas directas o indirectas contra aspirantes, funcionarios electorales, colaboradores partidistas, etcétera.
  • Ataques: son todos aquellos casos en los que se presentó algún ataque o atentado físico contra aspirantes, colaboradores, funcionarios electorales, entre otros.
  • Secuestros: en esta categoría se toman en cuenta desapariciones, secuestros y secuestros exprés que se hayan registrado contra aspirantes, colaboradores partidistas, funcionarios electorales, entre otros.

La consultora Laboratorio Electoral, registró que en las elecciones pasadas se contabilizaron 158 agresiones contra aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral. De estos, 52 fueron asesinatos, 28 eran aspirantes, además de 9 secuestros, 22 atentados y 75 amenazas, un incremento de más del 200% respecto al primer reporte preliminar.

A la publicación de este artículo, la Fiscalía de Veracruz no ha realizado ningún pronunciamiento que refiera cuáles son las acciones emprendidas para garantizar justicia en el caso de Avisack Douglas, sin embargo, el movimiento social es evidente y en un contexto electoral, donde la violencia parece agudizarse.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más