Inicio AgendaAnnalena Baerbock se posiciona como la quinta presidenta de la Asamblea General.

Annalena Baerbock se posiciona como la quinta presidenta de la Asamblea General.

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- Desde 1945, solo 5 mujeres han sido presidentas de la Asamblea General; ahora es el turno de Annalena Baerbock, cuya nacionalidad alemana evidencia cómo ha cambiado el mundo desde la creación de la ONU al término de la Segunda Guerra Mundial, mostrando la necesidad del rol de las mujeres para los procesos de paz.

La Asamblea General es el órgano principal de las Naciones Unidas de deliberación, adopción de políticas y representación. Está integrada por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y constituye un foro singular para las deliberaciones multilaterales sobre toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta de las Naciones Unidas.

Históricamente, el papel de las mujeres para la construcción de la paz y la seguridad ha sido fundamental y, en muchas ocasiones, subestimado. Las mujeres han participado en la resolución de conflictos y reconstrucción de comunidades atravesadas por la violencia. Su presencia enriquece estrategias de paz con enfoques más inclusivos y orientados al bienestar colectivo.

La Resolución 1325 del Consejo Jurídico de la ONU, adoptada en el año 2000, reconoce formalmente el papel de las mujeres en la prevención y solución de conflictos, así como en su derecho a participar en igualdad de condiciones en todos los esfuerzos relacionados con la seguridad internacional. Esto implica, no solo estar en mesas de negociación, sino en cargos de poder desde donde puedan hacer una diferencia.

El pasado 2 de junio de 2025, la Asamblea General eligió a la alemana Annalena Baerbock para presidir el próximo periodo de sesiones de la asamblea de la ONU. Fue propuesta como candidata por el Grupo de Estados de Europa Occidental y otros Estados y obtuvo un total de 167 votos en una elección secreta.

Nació el 15 de diciembre de 1980 en Oriunda de Hannover, en Baja Sajonia. Recibió estudios en Ciencias Políticas y Derechos Internacional Público en la Universidad de Hamburgo, la London School of Economics, el British Institute of Internacional and Comparative Law y en la Universidad Libre de Berlín. Como estudiante trabajó como reportera en un periódico de Hannover, ya que quería ser corresponsal de guerra.

En su vida laboral desempeño cargos como asistente y jefa de Oficina de Elisabeth Schroedter, Miembro del Parlamento Europeo (2005-2008), consultora de Política Exterior y de Seguridad, Grupo Parlamentario del Bundestag (2008-2009), presidenta del partido BÜNDNIS 90/DIE GRÜNEN (2009-2013), miembra del Bundestag alemán (2013-actualidad), ministra federal de Asuntos Exteriores (2021-2025).

Durante su elección por parte de la Asamblea General destacó la inclusión, transparencia y el diálogo basado en la confianza durante su próxima gestión. Prometió una política de puertas abiertas y afirmó su compromiso de defender la Carta de las Naciones Unidas como «fundamento irrevocable de nuestro trabajo».

Recordó que a los Estados Miembros que la ONU se forjó a partir de la devastación de la guerra para construir un orden mundial basado en la paz, los derechos humanos y el respeto del derecho internacional. A pesar de las presiones políticas y financieras a las que se enfrenta actualmente la ONU, insistió en que «nada sería mejor sin las Naciones Unidas», y que ahora, más que nunca, los países deben trabajar mejor juntos.

Su primera apuesta es apoyar a los Estados Miembros en la modernización de la ONU para que sea «adecuada a su proposito». Comentó que la Iniciativa ONU80 del Secretario General, que propone modernizar el organismo por sus 80 años, no debe convertirse en «un mero ejercicio de reducción de costos», sino en un proceso basado en la adopción de decisiones audaces e inclusivas.

En segundo lugar, apuntó que es fundamental avanzar en el Pacto de Futuro y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con menos de una de cada cinco metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en camino, instó a «tomar medidas audaces, ambiciosas, aceleradas, justas y transformadoras». El desarrollo sostenible, enfatizó, es inseparable de la paz y la seguridad.

Finalmente, subrayó la necesidad de la igualdad de género: «La paz y el desarrollo sólo pueden sostenerse cuando la mitad de la población mundial, las mujeres, tienen un asiento igual en la mesa». Pidió un compromiso significativo con los jóvenes, la sociedad civil y todos los grupos regionales, destacando el poder de la diversidad y el multilingüismo para fortalecer la legitimidad y los resultados.

Antes de Annalena Baerbock, solo cuatro mujeres habían logrado acceder a este cargo, comenzando con la diplomática Vijaya Lakshmi Pandit de la India (1953-1954) durante el octavo periodo de sesiones, quien fue también tuvo otros roles como embajadora en varios países.

Posteriormente, le siguió Angie Brooks de Liberia en 1969 cuando la ONU atravesaba el 24° periodo. Además de su rol en esta organización, fue una reconocida jurista y diplomática que llegó a ser jueza en la Corte Suprema de Liberia.

En 2006, mientras la ONU iba por el 61° periodo de sesiones, fue el turno de Haya Rashed Al Khalifa de Baréin, fue la primera mujer del Golfo Pérsico en ocupar este cargo, destacándose por su compromiso con los derechos humanos y la reforma del sistema judicial en su país.

Por último, estuvo María Fernanda Espinosa Garcés de Ecuador en el 73° periodo de sesiones, también destacó por sus conocimientos en política exterior y medio ambiente y fue ministra de Relaciones Exteriores y de Defensa en Ecuador.

Sin embargo, pese a los avances para ganar representación femenina en un organismo tan importante como la ONU, la participación de las mujeres continúa siendo escasa, por ejemplo, en 80 años de historia nunca se ha nombrado a una mujer como Secretaría General, por lo que resulta importante su presencia en cargo de poder.


Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más