Inicio Agenda¿Qué hacer ante redadas de detención migratoria en Estados Unidos? Te presentamos diferentes escenarios

¿Qué hacer ante redadas de detención migratoria en Estados Unidos? Te presentamos diferentes escenarios

Por Arantza Díaz

Ciudad de México.- Se cumplen 5 días desde que las protestas estallaron en Los Ángeles y desde entonces, las redadas a manos de las patrullas fronterizas se han recrudecido; el despliegue de al menos 6 mil elementos de la Guardia Nacional y 700 miembros de la Marina, han empujado una agenda antimigrante por orden del presidente de los Estados Unidos. Desde este espacio donde se reporta la aprehensión sistémica de docenas de personas en la capital californiana, nace la autodefensa: ¿Qué hacer ante agentes del ICE y cómo reaccionar si se está en peligro?

Los hechos reventaron el pasado viernes luego de que, por ordenes del gobierno federal, iniciaran redadas en Los Ángeles y otras ciudades aledañas. Según informó la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass a CNN, se le avisó que estarían elementos del ICE para aprehender a personas ligadas al crimen sin embargo, la autoridad cometió actos de violencia al interior de un Home Depot, en donde se detuvieron a padres y madres de familia sin mediar palabra.


El hecho ha sido duramente criticado por las autoridades californianas e incluso, el propio gobernador del estado, Gavin Newsom ha condenado estos actos tachándolos de ser intervencionistas, sin embargo, poco se puede hacer ante el peso de Donald Trump que, sin consultar, ha permitido el ordenado de las fuerzas castrenses. Para este lunes, se calcula que han arribado 6 mil elementos de la Guardia Nacional y 700 Marinos a Los Ángeles, según el New York Times.


Las detenciones son arbitrarias y se mueven a través del perfilamiento racial; cualquier persona racializada está siendo aprehendida, no sólo en las protestas, sino también, en las calles de los barrios hispanos. En entrevista para Cimacnoticias, «M», una mujer migrante de origen mexicano narró cómo las calles han quedado vacías y la forma en que las patrullas del ICE hacen rondines en espacios familiares como restaurantes, plazas y mercados.


Ante un contexto donde la violencia parece no cesar, las comunidades migrantes han desarrollado mecanismos de autodefensa; chats vecinales y transmisiones en vivo que dan alerta a la población de en dónde están agentes del ICE. «M» se informa a través de plataformas como Tiktok y Whatsapp para trazar caminos seguros y evitar encontrarse, ya no sólo con personas de control migratorio, sino ahora, con militares que hacen uso de la brutalidad para someter y disparar sin rigor: «Luego están aquí, a 10 minutos de donde yo vivo«, dice.

Extrayendo información de la Secretaría de Gobernación y Secretaría de Relaciones Exteriores, se recogen las siguientes herramientas para saber cómo actuar y cómo comunicarse con autoridades mexicanas en caso de violaciones a los derechos humanos.

¿Qué hacer en caso de detención migratoria?¿Y si me detiene tránsito?El programa especializado que atiende mujeresSi preguntan sobre tu situación migratoria¿Qué hacer si la policía arriba a tu casa?¿Cómo actuar si te contacta el FBI?¿Y si me encuentro bajo custodia de ICE?


El primer paso recomendado por el Gobierno de México es guardar silencio y en caso de pedir que te identifiques, dar tu nombre completo y en caso de que pretendan revisar tus pertenencias (casa, auto, lugar de trabajo), es necesario referir que no autorizas ese procedimiento; probablemente no detendrá a las autoridades, pero es necesario que exista un registro de que la indagación en tus bienes no fue consentida.


En caso de ser víctima de arresto, se debe solicitar a una o un abogado y saber que se tiene derecho a una llamada en las primeras horas; esa llamada se aprovechará para llamar al consulado. Se debe apuntar a que, bajo ninguna circunstancia, se debe firmar algún documento, en caso de pretender forzar la firma, se debe expresar que te niegas y que deseas hablar con un abogado.

Mantén la calma y trata con respeto a la autoridad.

Obedece las indicaciones de la autoridad.

Mantén siempre las manos donde la policía las pueda ver.

No opongas resistencia.

No forcejees.

Nunca golpees a un(a) oficial.

No digas mentiras ni entregues documentos falsos.

No discutas, no te resistas ni obstruyas a la policía, aunque seas inocente.

Recuerda los detalles del incidente.

Prepara una denuncia por escrito o llama a la American Civil Liberties Union (ACLU) de tu localidad si piensas que han violado tus derechos.

En caso de vivir un arresto y no tener ciudadanía estadounidense, se deben seguir los primeros pasos exigiendo hablar con una persona abogada para posteriormente, contarle sobre tu situación migratoria; es vital no hablar con ninguna otra autoridad sobre el estatus en el que te encuentras.

Mientras estás bajo arresto, es probable que un agente realice visitas; no hay qué responder nada y mucho menos firmar documentos. Se debe recordar que toda persona tiene derecho a un intérprete en caso de no hablar inglés.

En caso de ser detenida por un policía de tránsito es necesario mantener la calma en todo momento y evitar, a toda costa, realizar acciones que levanten sospechas como, por ejemplo, eludir las indicaciones o intentar fugarse del retén pues la situación podría empeorar con la imputación de cargos por omisiones a las reglas de tránsito y a las órdenes de un policía.


Relaciones Exteriores recomienda frenar inmediatamente el vehículo en un lugar seguro lo más rápido posible, apagar el motor, encender la luz interior y abrir sólo un poco la ventana. Ambas manos deben estar siempre a la vista, de preferencia, sobre el volante y por seguridad, se aconseja nunca realizar movimientos bruscos que accionen o provoquen al personal de seguridad, conocido por actuar de manera reaccionaria y en muchas ocasiones, violenta.


No se debe salir del auto y en caso de que lo soliciten, muestra toda tu documentación; si no se habla inglés, se debe referir desde un principio.


Hay que recordar que se tiene derecho a permanecer en silencio y el policía no está facultado a registrar el interior del auto, a menos, que el vehículo sea sospechoso de contener evidencia de un crimen.
En caso de ser arrestada por violaciones a las leyes de tránsito, se debe consultar el punto «¿Y si me detiene tránsito?»

La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene entre sus filas la Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer (VAIM) que ofrece todos los servicios consulares con perspectiva de género priorizando a aquellas mujeres, adolescentes o niñas víctimas de algún tipo de violencia, por ejemplo, hostigamiento sexual, abuso o violencia institucional.

La VAIM brinda una respuesta coordinada y transversal de asistencia y protección consular y preventiva a través de la ejecución de programas que proporcionan servicios en diferentes ámbitos, destacando la asistencia a víctimas de violencia. El personal consular cuenta con herramientas físicas y humanas para identificar información sobre asociaciones, grupos e instituciones que pueden apoyar en diversos temas, citando algunos como:

Asistencia a personas víctimas de cualquier tipo de violencia.
Asesoría jurídica.
Discriminación.
Programas de educación superior y aprendizaje de diversos oficios.

Acercarse a la VAIM siempre es una buena oportunidad para recibir asesoría jurídica gratuita con perspectiva de género y trabajar de manera conjunta con los consulados mexicanos para recibir una respuesta expedita ante situaciones de vulnerabilidad en los Estados Unidos.

Las leyes nacionales de los Estados Unidos estipulan que la información sobre tu situación migratoria puede ser reservada; sin importar qué autoridad pretenda amagar y amedrentar cuestionando tu estatus migratoria, es un derecho negarse en todo momento a compartir esos datos.
No es necesario responder preguntas sobre en dónde naciste o de qué manera ingresaste al país; en caso de tener documentación, sólo debes mostrarlos, si estás de manera irregular en el país, recuerda mantener la calma y refiere que prefieres guardar silencio. La recomendación fundamental del Gobierno de México es nunca, bajo ninguna circunstancia, entregar documentación falsa, decir mentiras o intentar engañar a las autoridades, pues eso podría agravar la situación.

Si agentes migratorios arriban a tu casa y pretenden entrar para realizar una revisión, se debe recordar que ninguna autoridad puede hacerlo, a menos, de que tenga una orden judicial en su poder.
Relaciones Exteriores recomienda nunca huir, entrar en pánico o actuar de manera violenta en contra de las autoridades pretendiendo ahuyentarlos de tu propiedad; lo ideal siempre será nunca abrir la puerta y si ya has hecho contacto con ellos, pedirles amablemente que muestren su orden judicial deslizándola por debajo de la puerta para que puedas revisarla.
Si se cuenta con este documento, entonces, se debe proceder a leerlo cuidadosamente, prestando especial atención a que contenga tu nombre completo, dirección correcta, firma de un juez y verificar exactamente qué es lo que catearán los agentes. La autoridad no puede registrar lo que se le venga en gana, sólo podrá ingresar y verificar las áreas o artículos que exija la orden judicial. Se debe recordar siempre que:

  • Si el documento dice Arrest Warrant (orden de arresto) sí se permite a la policía ingresar a la casa, siempre y cuando, la autoridad considere que la persona sospechosa está al interior del domicilio.
  • Si el documento que presentan es una ICE Warrant, es decir, deportación, esto no les da derecho de ingresar a la propiedad y mucho menos con violencia; ninguna autoridad puede entrar a tu casa sin tu permiso aunque presenten esta orden.

Al igual que el protocolo de seguridad sobre cómo actuar en caso de arresto, Relaciones Exteriores recomienda no responder preguntas que puedan poner en riesgo (como tu situación migratoria) y exigir en todo momento que prefieres que se te canalice con una persona abogada; guardar silencio y expresar que no deseas realizar la entrevista es un derecho avalado por la ley estadounidense.
Asimismo, si la presión por responder algún cuestionario se vuelve insostenible, se puede acceder, siempre y cuando, refieras que sólo responderás preguntas relacionadas a cierto tema y que omitirás asuntos que te coloquen en situaciones de vulnerabilidad, sin embargo, lo ideal es mantener una posición firme de que no estás autorizando la entrevista y que prefieres recibir apoyo de una o un abogado.

Este órgano dedicado al servicio de inmigración y control de aduanas es conocido por investigar y ejercer violencias como la criminalización a fin de hacer cumplir las leyes de migración estadounidense; es la policía que coordina todo asunto relacionado al control migratorio y estar bajo su custodia puede representar un momento de estrés extremo, sin embargo, siempre se debe recordar: No estás sola.
En caso de encontrarse en esta situación, se tiene derecho a ser representada por una persona abogada, recordando que el Estado no está obligado a entregarte a una, en caso de no tener quién pueda auxiliarte, se debe pedir una lista de proveedores de este servicio que sean gratuitos o de bajo costo; el ICE está forzado a garantizar este derecho.
Asimismo, recordar que la primera llamada otorgada debe de ser al consulado de México o en su defecto, a una autoridad que notifique sobre el hecho; se puede llamar al CIAM al 520 623 7874. Al igual que en los puntos anteriores, es importante no compartir información delicada sobre tu estatus migratorio, no firmar ningún documento, pues muchas veces el ICE pone tretas para que las personas no angloparlantes firmen de manera no consentida su salida del país.
Ten a la mano tu número de inmigración y siempre compártelo con tu familia para que puedan localizarte en caso de permanecer bajo arresto en el ICE; siempre tener una copia de los documentos de inmigración de fácil acceso para que familia y/o amigos puedan entregarlos en el ICE de ser necesario.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más