Inicio AgendaPor primera vez, una mujer dirigirá el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez

Por primera vez, una mujer dirigirá el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez

Por Lizbeth Ortiz Acevedo

Ciudad de México.- El día de hoy, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús designó a la Mtra. María Luisa Aguilar Rodríguez como la primera mujer directora en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. (Centro Prodh). Esto simboliza un momento histórico en la organización, la cual se ha desempeñado por 37 años.

En un país donde la violencia de género, la desigualdad estructural y la exclusión de las mujeres en espacios de toma de decisión siguen siendo problemáticas graves la llegada de María Luisa Aguilar Rodríguez a una de las organizaciones más emblemáticas en la defensa de derechos humanos envía un mensaje claro en el que se reconoce el rol de las mujeres en la búsqueda de la justicia social.

ONU mencionó que uno de los espacios donde se ve cada vez más el liderazgo transformador y donde se debe garantizar la participación plena de las mujeres es en la vida pública. Para que el poder compartido se convierta en una realidad, la violencia contra las mujeres en el ámbito público debe eliminarse y las normas sociales, el acceso a la financiación y los marcos legales e institucionales deben transformarse, de modo que apoyen la participación y la toma de decisiones de manera igualitaria. Esto es fundamental, ya que, al ritmo actual de progreso, la paridad de género en las legislaturas nacionales no se alcanzará a nivel global antes de 2063, ni entre las jefaturas de gobierno antes de 2150.

La Directora

María Luisa Aguilar Rodríguez es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y Maestra en Teoría y Práctica de los Derechos Humanos por la Universidad de Essex en Inglaterra. Es una destacada defensora en México con más de quince años de experiencia en la promoción de rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos.

Antes de unirse al Centro Prodh, trabajó en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero, una región conocida por su violencia y abusos contra los derechos humanos. Cuenta con diversas publicaciones y estudios de especialización, así como con una larga experiencia en la defensa de derechos humanos desde la sociedad civil. También se ha destacado por su capacidad para impulsar acciones estratégicas de incidencia sin perder nunca su cercanía respecto de las víctimas y el territorio.

Entre 2010 y 2016 trabajó en el área internacional del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero. Posteriormente, se incorporó al área internacional del Centro Pro, misma que coordinó a partir de 2019. En la preparación para asumir el cargo de la Dirección, se desempeñó como subdirectora del Centro Prodh desde diciembre de 2024.

Durante su trabajo en la organización, ha liderado el diseño e implantación de estrategias nacionales e internacionales de incidencia, enfocándose en casos de desaparición forzada, tortura sexual y violaciones cometidas en el contexto de la militarización de seguridad pública del país. Desde entonces, su trabajo se ha enfocado en crear mecanismos efectivos para denunciar la impunidad y garantizar el acceso a la justicia y a la reparación para las víctimas.

«En el contexto de esta designación, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús ha indicado a la Mtra. Aguilar Rodríguez que, como primera directora del Centro, continúe junto con todo el equipo del Centro Pro, el trabajo valiente y comprometido de la organización en el acompañamiento a las víctimas de la violencia y las violaciones a derechos humanos de México» -Centro Prodh

Cabe mencionar que, antes de la designación de María Luisa Aguilar Rodríguez, quien estaba al cargo como director fue Santiago Aguirre Espinosa desde 2019 después de desempeñarse como abogado y subdirector del Centro Prodh, sumando 15 años de labor en la organización.

«Destacamos especialmente su contribución en la conducción del Centro en coyunturas difíciles, como la pandemia o las tensiones políticas que se verificaron por el acompañamiento en casos emblemáticos de desaparición de personas. Por ello, le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos» apuntó la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. (Centro Prodh) es una asociación civil fundada en 1988 por la Compañía de Jesús en respuesta a un clima de represión y persecución a líderes eclesiásticos, periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México. Parte de sus objetivos es buscar cambios estructurales para que la sociedad tenga condiciones para gozar y ejercer la totalidad de sus derechos.

Por ello, se han enfocado en promover y defender a personas y colectivos excluidos, en situación de vulnerabilidad o de pobreza como personas indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de represión social para contribuir «a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana».

«El Centro Pro cuenta y seguirá contando con rumbo claro en el trabajo concreto de defensa de personas y comunidades en busca de justicia; con finanzas sanas; con presencia pública; y con un equipo consolidado. Sabemos que el equipo del Centro Pro seguirá trabajando con ahínco, hasta que la dignidad se haga costumbre» -Centro Prodh


Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más