Inicio OpiniónRicardo Raphael y el saqueo del caso Wallace

Ricardo Raphael y el saqueo del caso Wallace

Por Guadalupe Lizárraga

Texto originalmente publicado en Los Ángeles Press

Juana Hilda González Lomelí salió libre tras 19 años presa.

Su caso, parte del falso caso Wallace, lo documenté en mi investigación desde 2014.

Ricardo Raphael se apropió de mi investigación sobre el caso Wallace, omitiendo mi autoría en medios y publicaciones.

Juana Hilda González Lomelí salió libre el miércoles 11 de junio, tras pasar más de 19 años en prisión por un crimen que no cometió. Su condena fue anulada al demostrarse que fue torturada, juzgada con pruebas ilícitas y despojada de su derecho a un juicio justo. Todo esto lo documenté desde 2014, cuando inicié la investigación sobre el falso caso Wallace.

Mi trabajo periodístico reveló la fabricación de delitos contra ocho personas. Seis fueron acusadas directamente por Isabel Miranda Torres del supuesto secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto Wallace; dos más, imputadas por otros cargos para simular la existencia de una banda criminal.

Con mis evidencias que fueron judicializadas, mi investigación favoreció a Juana Hilda González LomelíCésar Freyre Morales, Jacobo Tagle Dobin, Brenda Quevedo Cruz, Alberto y Tony Castillo, Jael Malagón Uscanga y George Khoury Layón. Todas las víctimas fueron torturadas. En particular, César Freyre y George Khoury registraron los casos más severos, con protocolos de Estambul positivos y, en el caso de Khoury, una recomendación de libertad inmediata de la ONU desde 2017.

Durante siete años cubrí en tiempo real las represalias sufridas en prisión: negación de medicamentos, traslados arbitrarios y golpizas por denunciar violaciones ante organismos de derechos humanos.

En diciembre de 2018 presenté el primer libro de mi trilogía El falso caso Wallace. Poco después, Ricardo Raphael me pidió una entrevista para su programa en Canal 11. Se mostró escéptico, sobre todo respecto a Genaro García Luna como aliado de Isabel Miranda. De Juana Hilda dudaba del abuso y torturas que había sufrido. «Tienes que concederme que periodísticamente no se ve golpeada ni torturada», y vuelve a pasar el video de la PGR donde la obligaron a incriminar a los demás. Cuatro meses más tarde se presentó en medios como “el investigador del caso Wallace”, plagiando mi trabajo e invisibilizando mi nombre.

Desde entonces ha lucrado con el dolor de las víctimas, revictimizándolas en su libro más reciente al ubicarlas en contextos criminales sin pruebas, reforzando una narrativa ya desmontada en tribunales.

El cinismo del plagiario no termina con el robo: sigue causando daño, sembrando dudas sobre la inocencia de personas injustamente encarceladas.

Periodista

Escritora y periodista independiente, con más de veinte de años de experiencia en periodismo de investigación en temas de violencia contra las mujeres, corrupción política y violaciones de derechos humanos en América Latina. Estudios de Doctorado en Humanidades, en el programa de Filosofía, por la Universidad Carlos III de Madrid, y Maestría en Periodismo por la Escuela de Periodismo de ‘El País’ en España. Es diplomada en Análisis Politológico y en Política Pública por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundó y dirigió la revista Transición en 1996 en México, enfocada en las transiciones políticas de Latinoamérica. Dirige el medio Los Ángeles Press, de cobertura transfronteriza, proyecto seleccionado en el programa de Periodistas Líderes digitales en español dentro de los Estados Unidos por el International Center for Journalists (ICFJ) basado en Washington, DC.

Link del texto: https://losangelespress.org/autor/guadalupe-lizarraga/#google_vignette


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más