Ciudad de México.- Transcurridos 16 años del incendio de la Guardería ABC, un hecho que cimbró al país ocurrido en Hermosillo, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitará extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la estancia infantil, luego de ser arrastrada en Arizona, Estados Unidos y quien enfrenta cargos por el homicidio de 49 niñas y niños fallecidos y más de 100 lesionados, no obstante solo hay una mujer funcionaria detenida de los 22 que deberían estar implicados.
La presidenta reiteró su respaldo a las víctimas y recordó que ha sostenido reuniones previas con los familiares en Sonora y aunque Sheinbaum se posicionó sobre el tema, es de reiterar que actualmente solo una persona permanece en prisión por el caso: Noemí López Sánchez quien fungía como jefa de la delegación Sonora del área de guarderías, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó en 2021 la culpabilidad de 22 funcionarios por el incendio.
Como responsables en el momento del incendio están el entonces presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa; Eduardo Bours Castelo, entonces gobernador de Sonora; Juan Francisco Molinar Horcasitas, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante su gestión se otorgaron contratos a la Guardería ABC, Ernesto Gándara Camou, alcalde de Hermosillo; Daniel Karam Toumeh, director del IMSS durante el incendio. Ninguno de ellos ha sido llamado a cuentas.
En cuanto a la detención de Arizona, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el arresto a través de un comunicado, en el que informó que Téllez Nieves fue detenida por las autoridades estadounidenses “en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional y huyó hacia los Estados Unidos”.
Además, señaló que la detención de Téllez fue gestionada desde septiembre de 2024, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con fines de extradición. Ahora queda en espera su audiencia, la cual, de acuerdo con autoridades estadounidenses, se llevará a cabo el 8 de octubre de este año.
Cabe recordar que Téllez fue sentenciada inicialmente en 2016 a 28 años de prisión por homicidio culposo y lesiones; sin embargo, logró reducir su condena a cinco años y siete meses gracias a una serie de amparos y apelaciones. Pese a esta resolución, la copropietaria de la Guardería ABC permaneció prófuga desde 2022 hasta su reciente detención en Estados Unidos.
La detención fue revelada inicialmente por el colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por familiares de las víctimas, quienes informaron mediante una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general Alejandro Gertz Manero que Téllez Nieves había sido arrestada, señalando además que las autoridades no les notificaron de inmediato sobre el hecho.
El colectivo exigió, dentro de la misiva, la extradición inmediata de Téllez Nieves para evitar que solicite asilo político en Estados Unidos, pues sus abogados han intentado catalogarla falsamente como perseguida política.
“Le pedimos al Estado mexicano que haga lo necesario para que Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país y puesta a disposición de las autoridades mexicanas”, expresó el colectivo en la carta enviada a Sheinbaum y Gertz Manero.
16 años de impunidad
El 5 de junio de 2009, alrededor de las 14:45 horas, se registró un incendio en la Guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora, plantel subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La tragedia dejó 49 niñas y niños fallecidos, además de un número indeterminado de menores y adultos lesionados.
El fuego comenzó en una bodega anexa perteneciente a la Secretaría de Hacienda y se propagó rápidamente hacia la guardería. El muro que separaba ambos espacios tenía rieles metálicos con orificios, secciones incompletas y boquetes en la parte superior, lo que permitió el paso del humo a altas temperaturas. Testigos relataron que la estructura del inmueble dificultó la evacuación de los niños, mientras las 17 ambulancias disponibles fueron insuficientes y los heridos tuvieron que ser trasladados en vehículos particulares y patrullas.
A pesar de que el IMSS exigía el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en las Bases para la Subrogación de Servicios de Guardería del Esquema Vecinal, la estancia operaba sin cubrirlos. Aun así, recibió permisos en 2001 y 2007, vigentes hasta finales de 2009. En una inspección realizada el 8 de julio de 2005, el arquitecto José Verdugo Ibarra, contratado por el IMSS, advirtió que el inmueble no cumplía con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas.
Ante esta situación, se presentó la Ley 5 de Junio (también conocida como Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil), una iniciativa ciudadana impulsada por madres y padres de los menores fallecidos y lesionados durante el incendio de la Guardería ABC. A grandes rasgos, dicha iniciativa, publicada el 24 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación,establece una serie de requisitos que las guarderías y estancias infantiles deben cumplir en materia de protección civil.
Asimismo, como parte de esta lucha, en octubre de 2014 se presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El 6 de julio de 2020, dicho órgano internacional lo declaró admisible, por lo que la CIDH investiga los hechos para determinar las violaciones de derechos humanos en las que haya incurrido el Estado mexicano. Con ello, las familias buscan que el organismo emita recomendaciones al Estado para garantizar el acceso a la justicia y la no repetición.
No obstante, los familiares han declarado que hasta el momento las investigaciones de la CIDH siguen en proceso, por lo que, a 16 años del suceso, la reparación integral que se les prometió continúa pendiente. Han pasado cuatro gobiernos desde el acontecimiento y, hasta la fecha, la mayoría de los responsables de las negligencias cometidas aquel 5 de junio de 2009 no han sido privados de su libertad.