Inicio AgendaCDMX se prepara, será sede de 16 Conferencia Regional de la Mujer

CDMX se prepara, será sede de 16 Conferencia Regional de la Mujer

Por CIMAC

Ciudad de México La próxima semana la Ciudad de México será sede Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM) la cual tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco del 12 al 15 de agosto de 2025 donde se abordarán los avances en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.

Esta Conferencia está organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres, presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las políticas, programas e iniciativas llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales.

Entre las actividades programadas está el Foro Parlamentario en el marco de la XVI Conferencia Regional de la Mujer el cual abordará las medidas legislativas orientadas al avance de la democracia paritaria y la sociedad del cuidado en América Latina y el Caribe que tendrá lugar el próximo 11 de agosto de 2025 en el Palacio Legislativo de San Lázaro y buscará reunir a parlamentarias que presiden o integran las comisiones, bancadas o grupos de las Mujeres de parlamentos regionales, subregionales y nacionales de América Latina y el Caribe, y otras parlamentarias impulsoras de la agenda de igualdad de género.

Sobre este foro, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena y la diputada Anaís Miriam Búrgos Hernández, presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género del Senado y de la Cámara de Diputados de México, respectivamente, destacaron su importancia como un espacio clave para incorporar los cuidados y la paridad en las agendas legislativas regionales.

«El Foro Parlamentario será un espacio clave para reflexionar colectivamente sobre cómo garantizar la paridad, que no sea una regla escrita sino una realidad vivida. Un espacio que, con mujeres en el centro de la toma de decisiones, con condiciones de participación paritaria, respalden este avance”, explicó la senadora Mícher.

La diputada Anaís Burgos, presidenta de la Comisión de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, señaló que «el otro eje de este Foro, “serán las políticas públicas del cuidado. Un tema que ocupa un lugar prioritario y muy importante en la agenda de justicia social histórica.»

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la relevancia de la realización del Foro Parlamentario en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

«Es profundamente emocionante e interesante que México será sede de la Conferencia Regional sobre la Mujer, y lo que eso significa para las luchas que se han dado a lo largo del tiempo. Se celebran 30 años de la Plataforma de Beijing, 50 años de la primera Conferencia Internacional de las Mujeres. Eso significa que hace 30 años, hace 50 años, mujeres del mundo se reunieron para pensar en donde debería estar el derecho de las mujeres en materia de igualdad en materia de género.»

En esta misma línea, Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la Sede Subregional de la CEPAL en México, destacó el liderazgo de México en la organización de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, así como la importancia de la integración regional y la cooperación entre los parlamentos para el avance de la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

La representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, destacó la realización del primer Foro Parlamentario en 2022 y su construcción colectiva hasta la fecha, como un espacio que reafirma la fuerza renovadora de las mujeres en la política, su papel esencial en la democracia y el poder transformador de la acción legislativa con enfoque de género. 

“Este Foro Parlamentario es testimonio del poder de legislar desde la experiencia. Cuando una mujer crea leyes desde la desigualdad vivida, lo hace por todas: por quienes cuidan sin salario, por quienes migran, por quienes luchan por ser libres. Ese liderazgo convierte la política en esperanza y la ley en justicia”, agregó Pizani.

Foro Alternativo Feminista

Cabe mencionar que este Foro se creó como una opción al Foro Parlamentario debido a que una de las cláusulas del evento organizado por la CEPAL y ONU Mujeres, establece que «las personas y organizaciones que son bienvenidas en el espacio para participar de las discusiones son aquellas que sean feministas incluyentes, que respeten las demandas del movimiento de trabajadoras sexuales y de las personas trans».

Debido a esto, organizaciones y colectivas feministas advirtieron que se trata de una exclusión para aquellas que no estén de acuerdo con la explotación sexual referida como «trabajo sexual» en el documento, y con la teoría del género y la identidad autopercibida; por lo que constituye como una exclusión al evento de feministas abolicionistas.

Por esta razón, alrededor de 35 colectivas y organizaciones de la sociedad civil abrieron el Foro Alternativo Feminista 2025 que arrancará de 10 a.m. a 5 p.m. de forma presencial y virtual para poner sobre la mesa diferentes temas en relación a los cuidados, el tema central de la Conferencia.

Las colectivas y organizaciones convocantes son: Alianza de Redes Feministas Nacionales, Frente Feminista Nacional, Las Constituyentes MX, Frente Nacional de Lesbianas Feministas (FNLF), WDI México, MIRA, Pensadoras Urbanas, Movimiento Feminista Lésbico Abolicionista Mexicano (MFLAM), Fuerza Política Feminista Todas México, Laboratorio Feminista de Derechos Digitales, Género Feminista, Apomunda Colectiva Feminista Radical, Mujeres Guerrerenses por la Democracia A.C., Periodismo Feminista Matices, CEDEMAC, Colectivo Ixta-ha A.C., Catedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, Red Nacional de Alertistas, Empoderarme Fundación, Jusfemina, Archivo Histórico del Movimiento Feminista de Lesbianas en México , Nosotras tenemos otros datos, Frente Nacional Feminista Abolicionista, Luna Escuela de Pensamiento Feminista, Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Ni Una Menos Tabasco, Mujeres Net, Marea Verde Tabasco, Frente Feminista Nacional Tabasco, Morras Feministas Monterrey, Morada, Frente Abolicionista de Tabasco, Abolicionistas MX, Zarzamoras Salvajes, y Feministas Socialistas MX.

Actividades del 12 al 15 de agosto

El martes 12 habrá una ceremonia de apertura de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. El horario está por confirmarse.

El miércoles 13 darán inicio los trabajos de la Conferencia Regional, a las 9:30 a.m. con la elección de la Mesa Directiva y la aprobación del temario provisional. En punto de las 10:00 a.m. se presentará y comentará el documento «La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género» que tiene como finalidad de presentar cómo llega la Región a la Conferencia Regional.

Posteriormente, a las 11:15 a.m. las delegaciones representantes de cada Estado tendrán la oportunidad de intervenir y más tarde a las 12:25 p.m. se realizarán contribuciones de diferentes actores. Al termino dará inicio el dialogo de las autoridades sobre el documento antes mencionado, y el día finalizará con el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), así como las intervenciones de las delegaciones.

Para el jueves 14, habrá tres principales actividades: mesa 1, financiamiento para la igualdad de género a las 9:30 a.m.; mesa 2, aceleradores para generar sinergias entre el derecho al cuidado y el cuidado del planeta a las 15:00 p.m.; y mesa 3, lineamientos para políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional. Para cerrar, las delegaciones de los Estados realizaran una breve intervención a las 16:45 p.m.

Por último, el 15 se realizará el segmento “Memoria y futuro: a 50 años de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Ciudad de México, 1975)” a las 9:30 de la mañana y hasta las 12:30 p.m. se hará las consideraciones y aprobación de los acuerdos de la Conferencia para dar pie a la clausura a las 13:00 p.m.

El evento tendrá un cierre importante donde se obtendrán compromisos regionales para evaluar los avances que se tengan para la Conferencia 17 Regional de la Mujer.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más