Inicio Agenda“Revelaciones de un crimen de Estado». La incansable lucha por justicia para María del Sol

“Revelaciones de un crimen de Estado». La incansable lucha por justicia para María del Sol

Por Arlette Monserrath Valencia Ángeles

Ciudad de México- La periodista Soledad Jarquín presentó en la Ciudad de México su libro “Revelaciones de un crimen de Estado: Impunidad, corrupción y complicidad”, donde documenta su incansable lucha por la verdad y la justicia frente a un sistema plagado de abandono e impunidad ante el caso de feminicidio de su hija María del Sol, víctima de feminicidio el 2 de junio del 2018 en Juchitán, Oaxaca.

Soledad relata que horas más tarde, en la plancha de acero de la morgue -donde ninguna mujer debería ir a buscar a otra mujer- cómo le promete a su hija luchar por justicia. Siete años después mantiene esa promesa y su libro es prueba de ello. 

Aquella madrugada se cometió un doble caso feminicidio y un homicidio: el de la fotoperiodista María del Sol, el de Pamela Itzamaray Terán, candidata a la presidencia municipal de Juchitán, y el de Adelfo Jiménez Guerra, chofer de Pamela. El ataque ocurrió en un contexto electoral.

Sin embargo, cuando pareciera que la muerte es el punto final, este libro lleno de palabras que indignan, relata el comienzo de un camino lleno de obstáculos para acceder a la justicia, donde Soledad Jarquín se refiere a “los señores del poder” quienes son protegidos por la red de corrupción y complicidad del estado de Oaxaca, así como la impunidad del resto del sistema de justicia en la nación. 

Este trabajo periodístico, no solo expone nombres, lugares, fechas y motivos que sostienen su verdad. También resulta un trabajo catártico, reflejado en sus poesías y cartas dirigidas a María del Sol, una de ellas “El Mar” que representa una plática unilateral que duele a cualquiera que conozca la pérdida.

Es la forma en la que la autora, su madre, se conecta con ella, la mantiene viva, pues además este trabajo rinde homenaje a los sueños y trayectoria de María del Sol, quien era una apasionada fotoperiodista. Por ello este libro no tiene un final común, no termina con la última palabra y un punto final, cierra sus capítulos con fotografías.  

La historia de vida y muerte de María del Sol, está plasmada en tres capítulos que representan los tres delitos que desembocaron a partir de su feminicidio: El Feminicidio, El Robo, El Delito Electoral y otros. Además, Soledad nos sitúa en tiempo y espacio en cada capítulo con diversos subtítulos que mezclan a la perfección su rigor periodístico y la literatura. 

María Soledad Jarquín Edgar, originaria de Santa María Huatulco, Oaxaca, es una periodista con una amplia trayectoria dedicada a visibilizar y acompañar decenas de casos de mujeres en su estado y en otros territorios. Desde su infancia reconoció en el periodismo y en la defensa de los derechos de las mujeres su verdadera vocación, la cual se consolidó en el 2006 cuando recibió el Premio Nacional de Periodismo como corresponsal en Oaxaca para Cimacnoticias. 

Por ello su camino siempre ha estado acompañado de otras mujeres que han respaldado su labor periodística y como defensora, en la que ha destacado por su compromiso y rigor. Una de las tantas mujeres que ha sostenido el camino de Soledad Jarquín tras la pérdida de María del Sol, es nada más y nada menos que la misma autora del prólogo de su libro, Yesica Sanchez Maya, abogada feminista de la organización Consorcio Oaxaca, quien es hasta entonces, el único contrapeso que existe ante la impunidad en la historia de María del sol y otros casos, en México y Mesoamerica con experiencia de dos décadas.   

El respaldo y apoyo de organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos, ha marcado la diferencia en su travesía. La publicación de Revelaciones de un crimen de estado en concreto, su impresión fue posible gracias al respaldo de Consorcio Oaxaca, Front Line Defenders y Ziviler Friedensdienst.

Este respaldo no solo facilitó la producción material del libro, sino que también forma parte de las múltiples acciones que Soledad Jarquín ha emprendido para financiar la búsqueda de justicia por el feminicidio de su hija, convirtiendo la escritura en una herramienta de resistencia y memoria.

A través de cada palabra, Soledad intenta reparar una vida truncada por la violencia y la impunidad. Como ella misma afirma, no venimos de la nada: somos un tejido, y cuando un hilo se rompe, los demás comienzan a deshilacharse, dejando un vacío que persiste.

Al mismo tiempo, funge como recordatorio de la responsabilidad del sistema de justicia, que debe decidir si será parte de la reparación o de la indiferencia. Por ahora, la vida de María del Sol ha sido truncada por la violencia, pero gracias a la incansable voz de su madre, será recordada a través de este texto, por sus pasiones y por su anhelo de un mundo mejor.


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más