Inicio AgendaAgresor en CCH Sur seguía ideología incel desde la machósfera

Agresor en CCH Sur seguía ideología incel desde la machósfera

Por Wendy Rayón Garay

Ciudad de México.- El pasado 22 de septiembre, se dio a conocer que el estudiante Lex Ashton N. del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur), atacó con un arma blanca a dos estudiantes y un trabajador de la institución y de forma reciente se supo que este joven de forma previa hizo pública su intención de herir a personas, en la página de Facebook «Farmacia Curincels», dedicado a grupos incels, donde compartió su resentimiento contra las mujeres y expresó su intención de lastimarlas.

Los Incels o célibes involuntarios son una cultura del internet en la actualidad donde culpabiliza a las mujeres por no sostener relaciones sexuales. Usuarios y usuarias, navegan en lo que se le conoce como la manósfera, un rincón violento más del internet, para intimidar, castigar y amenazar a las mujeres.

De acuerdo con la investigación “Célibes Involuntarios: ¿terroristas? Análisis cualitativo del fenómeno Incel y discusión conceptual sobre el terrorismo”, su ideología es altamente machista y sigue los pasos de la masculinidad hegemónica tradicional en el que se busca perpetuar la dominación social masculina, la cual describen que «está en riesgo» por los cambios sociales y económicos en el mundo.

Por lo general son varones jóvenes, solitarios, con dificultades sociales, con intenciones violentas contra las mujeres en el que expresan un deseo y odio por su frustración sexual. Por ello, odian, violentan y se sienten superiores a las mujeres y a los hombres socialmente aceptados como atractivos.

Sin embargo, una de las características de estos grupos es que planean ataques masivos contra las mujeres en forma de venganza. Lo que comenzó como una cultura en Estados Unidos ya ha traspasado fronteras llegando hoy a México.

Aunque las publicaciones de Lex Ashton N. ya fueron borradas de la página «Farmacia Curincels» y de su cuenta personal, algunas capturas de pantalla documentaron su actividad virtual en estos espacios que resultan violentos contra las mujeres.

Fotografía retomada de Facebook «Asociación Psicológica Raíces Violetas A.C»

En respuesta, algunos usuarios y usuarias del grupo «Farmacia Curincels» están celebrando la agresión calificando al estudiante como «el nuevo líder y ejemplo a seguir». La conversación dentro de este grupo ha girado en torno a la celebración, haciendo comentarios como «imagínate si tuviéramos el fácil acceso a armas como en USA» y otros han optado por nombrarlo como «el nuevo Elliot Rodger», un hombre estadounidense que en 2014 comenzó con la cultura incel realizando un tiroteo en Isla Vista como un especie de venganza contra las mujeres.

Las actitudes de Lex Ashton N. también fueron advertidas en su cuenta de Facebook donde compartió fotografías de él mismo portando prendas como una sudadera, cubrebocas y lentes junto a una guadaña personificando la imagen de una calavera asociada con la muerte. No obstante, también publicó fotografías de su arsenal donde se pueden ver varios cuchillos, guantes, y otros elementos.

Fotografía retomada de @HiperOneis_Back en X
Fotografía retomada de @PsMeLlamoRed en X

El ataque en el CCH Sur

De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMX) y de grupos estudiantiles de Facebook de la institución, alrededor de las 13 horas del 22 de septiembre, el estudiante Lex Ashton N. de 19 años, agredió con un arma blanca al estudiante Jesús Israel N. de 16 años, quien se encontraba sentado comiendo junto a su pareja en el estacionamiento del CCH Sur.

La agresión comenzó con golpes, pero escaló provocándole dos heridas en el cuello y abdomen con el arma blanca. La novia del joven agredido pidió ayuda, pero Lex Ashton N. la persiguió hasta que, Armando N., un trabajador de 56 años quien se dedicaba al área de mantenimiento, quiso detenerlo resultando herido en el proceso.

Posteriormente, el estudiante quiso darse a la fuga cuando se vio acorralado por otros trabajadores; sin embargo, se lanzó del tercer piso de un edificio fracturándose ambas piernas. Pese a la insistencia de los trabajadores para llevarlo a un Ministerio Público, la abogada del plantel lo llevó a un hospital del IMSS donde permanece hospitalizado.

Hoy se sabe que la madre de Lex Ashton N. dio aviso a las autoridades sobre una posible agresión dado que esa misma mañana vio el arma entre las cosas de su hijo, pero los servicios de emergencia ignoraron su llamado. Además, cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudió al plantel al recibir el reporte después de la agresión, no se le permitió el acceso por la naturaleza autónoma de la institución.

En consecuencia, el rector Leonardo Lomelí Vanegas de la Universidad Nacional Autónoma de México condenó el homicidio y la agresión al trabajador. Comentó que la universidad estará atenda al avance de las investigaciones y también instruyo a la Secretaría general para convocar a la Subcomisión de Bachillerato y la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario para sesionar protocolos de seguridad del plantel.

La cultura Incel

De acuerdo con la Asociación Psicológica Raíces Violetas A.C., la ideología incel genera un impacto violento, ya que, determinaron que no solo se trata de «palabras en internet», sino que existen estudios y análisis que relacionan estas subculturas con actos de violencia y discursos contra las mujeres.

Los incels son tan solo una de las subculturas que navegan en la manósfera; sin embargo, se presentan a sí mismos como víctimas de su baja posición en la jerarquía social entre su mismo género, «perpetuada desde el feminismo». De acuerdo con el articulo «Jóvenes en la manósfera. Influencia de la misoginia digital en la percepción que tienen los hombres jóvenes de la violencia sexual», se trata de una contra respuesta de la cuarta ola del feminismo.

Movimientos como el #MeToo, han visibilizado las experiencias de las mujeres en el espacio público y privado, generando una movilización global que trasciende fronteras. A través de las redes sociales, el feminismo ha logrado democratizar el acceso a la información, crear redes de apoyo y fomentar una conciencia colectiva en torno a las desigualdades de género, consolidándose como un movimiento interseccional y transnacional que interpela tanto a las instituciones como a las prácticas culturales cotidianas.

Sin embargo, paralelamente al avance del movimiento feminista, han surgido respuestas antifeministas promovidas desde la extrema derecha e impulsando un discurso que niega la existencia de la violencia de género y la presenta como un mecanismo para criminalizar a los hombres. Este negacionismo ha penetrado en la esfera pública, especialmente en hombres jóvenes.

Por ello, la manósfera actúa como un espacio desde donde se construye la identidad masculina. Dentro de este entorno, los hombres encuentran respuestas y validación frente a la confusión que sienten por los cambios en los roles de género y el avance del feminismo. Comparten experiencias, frustraciones y consejos alineados a una visión hegemónica y tradicional. Además, que mantienen propias características y lenguaje simbólico basado en términos clave y utilización de memes.

La cultura Incel en la manósfera. El machismo digital que mata – cimacnoticias.com.mx


También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más