Ciudad de México.- En el marco de los 30 años de la Plataforma de Beijing, ONU Mujeres informó que se unirá a la Mega Procesión de las Catrinas con la iniciativa “Catrinas por la igualdad”, como una forma de reafirmar que la igualdad de género y las tradiciones pueden ser un poderoso vehículo para el cambio social.
La Mega Procesión de las Catrinas es un desfile masivo y gratuito que anualmente se realiza en la Ciudad de México como parte de las celebraciones del Día de Muertos. Este año se llevará a cabo el 26 de octubre y contará con la presencia de más de 40 contingentes, se ha realizado durante 12 años y ha sido liderada por la fundadora y productora general, Jessica Elizabeth Esquivias Rodríguez, presidenta de Mega Body Paint México A.C., cuyo objetivo no solo es mostrar el folclor de México, sino también visibilizar las problemáticas sociales que enfrenta el país como los casos de desaparición.
Para entender este panorama hay que señalar que en México, entre enero de 2006 y octubre de 2025 se contabilizan más de 133 mil personas desaparecidas; en cuanto a las desapariciones de mujeres se reportan 30 mil 163 mujeres desaparecidas, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
No hay que olvidar que la impunidad que prevalece en el país permite que los casos de desaparición vayan a la alza. De acuerdo con cifras recopiladas por el informe, aumentaron los casos de mujeres desaparecidas en los 32 estados del país. En nueve estados, este incremento fue de más del 20%.
Entre los más de 40 colectivos participantes se encuentra el de Madres Buscadoras, liderado por Familias Unidas por la Causa A.C., organización que apoya, asesora y vincula a las familias que tienen a una persona desaparecida.
María Martínez Martínez, presidenta de la organización, explicó a Cimacnoticias que su participación busca visibilizar los casos de desaparición, generar conciencia social y fomentar redes de apoyo, además de lanzar un llamado a la justicia.
“Queremos que cuando desaparezca una persona, todos sepan que estamos buscando, y que se sumen justamente a esta búsqueda. Por la gran problemática que atravesamos con las desapariciones, necesitamos este tipo de eventos para llegar a más corazones, para sensibilizar a la sociedad, porque es un tema humanitario”, expresó Martínez.

Asimismo afirmó que la colaboración con ONU Mujeres fortalece esta labor, ya que ayuda a visibilizar los problemas que enfrentan mujeres, niñas y niños, y abre la posibilidad de establecer alianzas entre organizaciones nacionales e internacionales.
“Es importante que estos organismos conozcan la realidad de México y trabajen en conjunto con las organizaciones locales para cambiar esta situación”, subrayó Martínez.
Asimismo, la Mega Procesión se ha convertido en un espacio para denunciar la violencia feminicida que se vive día a día. En 2022, Cimacnoticias documentó una movilización dentro del evento cuyo objetivo fue traer a la memoria a las mujeres asesinadas y que aún no obtienen justicia, en un país donde la violencia machista le arrebata la vida a 11 mujeres diariamente.
La manifestación reunió a familias de víctimas, sobrevivientes de tentativa de feminicidio y defensoras de derechos humanos, mostrando que una tradición y un símbolo como la Catrina, utilizado desde hace décadas, no solo refleja las tradiciones que exaltan a México, sino que también funciona como un vínculo para mostrar la realidad del país y ejercer crítica social, tal como fue desde su creación.
Marcha de las Catrinas 2022: una exigencia de justicia que no se detiene
Espacios como la Mega Procesión son esenciales para celebrar la cultura, sin dejar de lado las desigualdades que enfrentan las mujeres. Por ello, la presencia de ONU Mujeres, madres buscadoras y colectivos feministas se vuelve un eje primordial para seguir exigiendo justicia, visibilizando la violencia y construyendo conciencia colectiva, demostrando que la tradición puede ser también una herramienta de transformación social.
Por su parte, Moni Pizani Orsini, embajadora de ONU Mujeres, declaró que a través de esta iniciativa se busca unir cultura, activismo, derechos humanos y mostrar cómo la igualdad de género puede ser una expresión viva ante las más de 2 millones de personas que convoca esta celebración.
Esta colaboración entre ONU Mujeres y la Mega Procesión de las Catrinas tiene el propósito de promover un espacio que acerque el mensaje de la igualdad a audiencias diversas, a través de tradiciones y símbolos profundamente mexicanos. Se trata de una colaboración donde distintos sectores unen esfuerzos a favor de una causa común: la igualdad.
La participación del organismo también busca resaltar que, a través de la cultura, se pueden transformar realidades. Por ello, en esta edición se propone reinterpretar a la catrina como una embajadora de los derechos de las mujeres y las niñas, mostrándola como símbolo de vida, libertad y justicia.
Al ser un evento tan emblemático, desde México se busca enviar un mensaje que trascienda fronteras, dijeron, en el que se resalte que la igualdad de género no es una aspiración, sino una necesidad para el bienestar común y una condición indispensable para la paz y el desarrollo sostenible.
“Caminar por la igualdad es también caminar por la vida: un camino donde las niñas sueñen en libertad, las mujeres decidan con autonomía y todas las personas vivan con dignidad. Esta iniciativa celebra la riqueza cultural de México y reafirma que la igualdad es una causa compartida que nos une más allá de las fronteras”, expresó Pizani Orsini.