Ciudad de México.- El pasado 8 de octubre, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump informó que Israel y Hamás firmaron la primera fase del acuerdo de paz propuesto por él, lo que significa un primer paso para darle tregua a la guerra y genocidio contra Palestina, sino el cese inmediato al fuego y la liberación de 20 rehenes israelíes y alrededor de mil 950 mil personas palestinas prisioneras, incluidas mujeres y niños y con ello se estaría revirtiendo el periodo de hambruna recientemente decretado.
Recordemos que fue en agosto del 2025 cuando oficialmente Gaza fue declarado en periodo de hambruna que afecta a más de medio millón de personas según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esto de acuerdo con el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) lo cual se trata del colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana y ha sido considerada «un arma de guerra».
A dos años del estallido del conflicto entre el Estado de Israel y Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), representantes de ambos frentes están negociando indirectamente el posible fin de la guerra en Sharm El-Sheik, en el Cairo, Egipto. Las negociaciones giran en torno al plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump, el cual intenta zanjar los términos del desarme, la retirada de tropas y la futura gobernanza de Palestina.
Este es uno de los conflictos bélicos más prolongados y complejos del mundo. La principal disputa es la ocupación del territorio con una extensión de 365 kilómetros, en el cual persisten tres religiones: católica, musulmana y judía. En adherencia, es la Franja de Gaza, un espacio donde se desata la guerra entre grupos militares de Israel y la organización Hamas.
Este último, apoya el uso de violencia y fuerza para la creación de un Estado Islámico y previo al inicio de la guerra, el pasado 7 de octubre de 2023, se llevó a cabo la Operación Inundación de Al-Aqsa, con una serie de ataques coordinados por Hamas contra comunidades fronterizas en el que murieron mil 200 personas y 240 fueron secuestradas llevados a la Zona de Franja.
El ataque dio pie a que Israel declarara una guerra caracterizada por bombardeos en la Franja de Gaza que hasta el momento ya provocó la muerte de más de 45 mil personas, entre los que se estiman al menos 14 mil 500 quienes eran niñas y niños. En cuanto a las mujeres, se ha registrado que 10 mil mujeres han sido asesinadas, según se registró en el último informe de ONU Mujeres.
No podemos olvidar las secuelas que esto ha dejado y en el mes de agosto, ONU Mujeres en su último informe publicado en abril de 2024, señaló que desde el comienzo del conflicto bélico, niñas y mujeres no han podido atender sus necesidades básicas como comer, beber agua, ir al baño, usar toallas sanitarias, ducharse o cambiarse de ropa. A este panorama se suma que algunas se están enfermando, deben hacer el trabajo de cuidados y han quedado en estado de viudez.
De manera general, se han llevado a cabo desplazamientos internos, la mayoría vive en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, sin tener un lugar seguro al cual ir. Las escuelas, instituciones gubernamentales y los refugios están abarrotados, limitando la capacidad para ofrecer servicios como agua y comida.
2 años de ocupación israelí en Palestina. Cairo, mediador por la paz – cimacnoticias.com
En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, describió en su cuenta de X que convocará al gobierno para aprobar el acuerdo y traer a todos los rehenes, también agradeció a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y a Trump por movilizarse hacia el acuerdo de paz. Por otro lado, Hamás agradeció en sus redes sociales a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía por lograr el cese completo y definitivo de la guerra, así como la retirada total de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza.
El acuerdo de paz de Trump también contempla que por cada persona israelí cuyos restos sean devueltos, Israel entregara los restos de 15 gazatíes fallecidos. Cuando todos los rehenes y personas prisioneras sean devueltas, los miembros de Hamás se comprometerán a la coexistencia pacífica y si desean abandonar el país podrán hacerlo.
Por el contrario, las tropas de Israel se retirarán por etapas, por lo pronto ocuparán el 58% de Gaza; sin embargo, no existe una fecha establecida o duración para que esto suceda. Solo se propone que ocurra hasta que Palestina «esté libre de grupos terroristas» obedeciendo al primer punto de paz el cual consiste en que Gaza sea una zona libre de terrorismo, desradicalizada y sin representar una amenaza para sus vecinos.
El resto de los puntos del acuerdo de paz fueron anunciados el pasado 29 de septiembre desde la Casa Blanca en Washington D.C., Estados Unidos. Trump detalló: Gaza deberá reconstruirse en beneficio de su pueblo, se enviará inmediatamente ayuda humanitaria a Gaza, solo la Organización de las Naciones Unidas y sus organismos se encargarán de la distribución, también se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir propuesto por el presidente de E.E.U.U.
Asimismo, se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y de acceso, no se expulsará a nadie de Gaza y aquellos que desean irse podrán hacerlo, los socios regionales proporcionarán una garantía para asegurar que Hamás cumpla con sus obligaciones, se creará la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF por sus siglas en inglés) para desplegarse en Gaza temporalmente, e Israel no podrá anexarse a Gaza u ocuparla.
La paz aún no esta garantizada
De acuerdo con el medio Al Jazeera, una vez que se anunció la firma de la primera etapa por la paz, personas palestinas reaccionaron con alivio y celebración. En diferentes videos viralizados en internet se puede ver a mujeres y hombres en las calles cantando, aplaudiendo, saltando, rezando, bailando y tomados de las manos. Algunas celebraciones se hicieron en medio de la oscuridad a falta de electricidad.
No obstante, otras celebraciones fueron calladas por tanques israelíes, esto se debe a que Netanyahu anunció el aplazamiento del alto al fueron y el rescate de los rehenes hasta el próximo lunes o martes. Esto en razón al término de las discusiones indirectas en el Cairo y a la creación de un plan de rescate. Por lo tanto, diversos funcionarios palestinos anunciaron que, pese a la firma de la primera etapa, aún no hay cambios significativos en el terreno.
Se ha reportado actividad áerea en toda la Franja de Gaza, específicamente en la zona de al-Mawasi. El medio Al Jazeera señaló que se ha creado un ambiente de intimidación, pánico y miedo, así como la sensación de que la guerra aún no ha finalizado. Debido a que la sangre en Gaza se sigue derramando, diferentes funcionarios alrededor del mundo pidieron que los Estados obliguen a Israel a seguir el acuerdo de paz.
Cabe recordar que, esta no es la primera vez que hay un alto al fuego, pues el pasado 15 de enero de este año, fueron liberadas 3 ciudadanas israelíes, así como 90 personas palestinas en las que se encontraban 69 mujeres y 9 niñas y niños. Entre las mujeres israelíes se encontraban Romi Gonen, capturada en el Festival Nova; Emily Damaris y Doron Steinbrecher, secuestradas en kibutz Kfar Aza. Por otro lado, entre las mujeres palestinas liberadas estaba la líder feminista, Khalida Jarrar, integrante del Frente Político para la Liberación de Palestina.
Niñas y Mujeres son liberadas durante tregua entre Israel y Palestina – cimacnoticias.com.mx
Este periodo de paz permitió que las organizaciones civiles aumentaran la cantidad de suministros que necesitaba la población palestina en Gaza como alimentos, agua, vacunas para la inmunización rutinaria, suministros médicos desechables para hospitales y equipos especializados. La situación se invirtió cuando Israel rompió la tregua reacomodando su estrategia de ataque. De nueva cuenta, la destrucción afectó a 3 mil infantes y mil mujeres embarazadas o lactantes quienes fueron remitidas para recibir tratamiento contra la desnutrición aguda, según datos de la ONU.
En agosto de 2025, se declaró oficialmente la hambruna en Gaza, la cual implica la superación de tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición, es decir, que el cuerpo de cada habitante de Gaza se agota al perder sus reservas y no puede realizar sus funciones vitales lo que culmina en el fallo de los órganos y su muerte. A través de un análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) de la ONU, se estima que más de medio millón de personas son afectadas por la hambruna dando así origen a la primera hambruna declarada en Medio Oriente.
Hambre en Gaza como arma de guerra – cimacnoticias.com.mx,
De acuerdo con António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la institución ya consiguió autorización de las fuerzas israelíes para 170 mil toneladas métricas de alimentos, suministros sanitarios y nutricionales, así como artículos para refugios y otra ayuda esencial que se encuentran en Cisjordania, Jordania, Egipto y Chipre en proceso de ser enviado a Gaza.
En adherencia, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) anunció que en los primeros 60 días del alto al fuego se dará prioridad al restablecimiento de la distribución y servicios a nivel comunitario y domestico para llegar a los sectores más vulnerables. También se espera reforzar el apoyo a la producción local de alimentos, la detección y el tratamiento de la malnutrición, el restablecimiento de los servicios sanitarios esenciales, la reparación de la red de abastecimiento de agua, que ha quedado devastada, y un aumento masivo de la provisión de refugios de emergencia.