Inicio AgendaAcusan desplazamiento laboral ante creación de Tilly, actriz creada con Inteligencia Artificial

Acusan desplazamiento laboral ante creación de Tilly, actriz creada con Inteligencia Artificial

Ciudad de México- La llegada de Tilly Norwood, una “actriz” generada por inteligencia artificial, ha sido presentada como un hito tecnológico en la industria audiovisual, pues ya está siendo considerada por agentes de Hollywood para representarla, pero detrás de esta narrativa de innovación está una problemática más profunda: la creación de mujeres digitales diseñadas al gusto de empresas tecnológicas que perpetúan estereotipos estéticos inalcanzables, el refuerzo de cosificación y abre nuevas brechas de desigualdad con respecto a grupos discriminados es por ello que ha sido rechazada por mujeres de la industria y de derechos humanos.

Como Emily Blunt -conocida por uno de sus papeles en la película “El diablo viste a la moda”- ha solicitado a las agencias que están considerando contratarla, parar y no quitarles ni a ellas como actriz, ni al público, la conexión humana y la creatividad. También se sumó a la reprobación de estos actos el sindicato de actores y actrices de Hollywood SAG-AFTRA la cual condenó a la actriz de inteligencia artificial “Tilly Norwood no es una actriz, es un programa informático que se basó en el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”.

El avance tecnológico, ha traído consigo fuertes debates y la IA muchos más con respecto a sus lagunas que suelen tener un mal uso, con respecto a esta situación desde el 2021.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se ha posicionado con exigencias claras a empresas privadas que se desenvuelven en este ámbito, a través de su directora general Audrey Azoulay, quien mencionó :

“Nuestra organización pide a los gobiernos que desarrollen y apliquen marcos regulatorios claros y a las empresas privadas que lleven a cabo un seguimiento y una evaluación continua para detectar riesgos sistémicos” refiriéndose a una recomendación que firmaron varios estados miembros, sobre la ética de la IA. 

La IA hoy en día ha sido una herramienta que ha representado riesgos para los derechos humanos de las mujeres, pues no solo perpetúa los estereotipos, sino que ha sido utilizada para violentarlas. Ante ello el sindicato de actrices de Hollywood también agregó :

“No resuelven ningún problema, al contrario “crean el problema de usar actuaciones robadas para dejar a las y los actores sin trabajo, poniendo en peligro su sustento y devaluando el arte humano” considerando que la vida laboral de las actrices suele ser más corta debido a la violencia estética, esta “Innovación” las vulnera más.

Basados en esta idea, crearon a la actriz Tilly Norwood, quien no solo es blanca y delgada sino también muestra en sus redes sociales llevar una vida aspiracional y privilegiada. Fue lanzada el 27 de septiembre por Xicoia en la división Particle 6; un estudio y productora de Inteligencia Artificial para la industria cinematográfica y de televisión, fundada por la actriz y productora Eline Van der Velden.

Fue durante el festival de cine de Zurich “Zurich Summit 2025” que la creadora mencionó que varias agencias de Hollywood ya estaban interesadas en representar a la primera actriz creada por IA, quien podría asistir a casting y obtener papeles protagónicos en la pantalla grande. 

No es la primera vez que surge disgusto entre productoras y las y los actrices, además de las y los guionistas, pues recordemos que durante la huelga de guionistas de Hollywood en 2023 la industria se paralizó por casi cinco meses, debido a que el uso de la IA comenzaba a representar una amenaza a los derechos de autor.

Existe un acuerdo firmado tras esa protesta, por el Sindicato de Actores de Cine de EE UU (Screen Actors Guild o SAG) y la Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (American Federation of Televisión and Radio Artists o AFTRA) con la Alianza de Productores de Cine y Televisión de EE UU (Alliance of Motion Picture and Televisión Producers o AMPTP), donde se regulaba el uso de la IA, sin embargo nuevamente Aftra expresó su posición frente al uso de material de actores reales para crear a la actriz digital. 

El problema en sí mismo no es la IA, sino la misoginia, violencia, la discriminación, vulnerar los derechos laborales que no han sido abordados con seriedad, tal como lo menciona el texto académico “Violencia contra las mujeres en la era digital: la amenaza de los deepfakes”.  Esta tendencia utilizada en la industria cinematográfica y televisiva, podría poner en retroceso la lucha de las mujeres actrices quienes han vivido en carne propia diversos tipos de violencia, sumando una nueva que no solo reproduce estereotipos sexuales y de género, sino que refuerza una idea peligrosa: que las mujeres pueden ser creadas, manipuladas y eliminadas según los deseos del mercado o del usuario, sin consecuencias éticas ni sociales.

Tilly

La actriz creada con IA cuenta con perfiles en redes sociales como Instagram donde tiene hasta el momento 59 mil 600 seguidores, se describe como aspirante a actriz, nacida en Londres y como una joven con grandes ilusiones. Al igual que las nuevas generaciones que habitan las redes sociales se documenta a ella misma y sube historias o post de sus rutinas y cotidianidad; la ropa que usa, las compras que está tentada a hacer o el café que toma, replicando las tendencias actuales. 

Foto tomada de Instagram: Tilly Norwood

Fue en su perfil de Instagram donde se publicó su debut, en donde demostró su habilidad de realizar diversos castings en tiempo récord “En 20 segundos luché contra monstruos, huí de explosiones, te vendí un coche, y casi gané un Oscar” lo que para las capacidades humanas tomaría todo o más de un día, por eso ella envía el mensaje “búscate una actriz que pueda hacerlo todo”. 

Al igual que otras innovaciones, como las que se vivieron durante las revoluciones industriales en la historia, se busca la eficiencia de tareas que humanamente no son posibles. Así es como Eline Van der Velden, expresó su orgullo asegurando que la IA llevará la transformación a la industria fílmica: “hará más eficiente, accesible y creativa la producción fílmica”.

El uso de inteligencia artificial para crear imágenes y cuerpos femeninos no se limita al cine o la televisión: también ha encontrado terreno fértil en la industria pornográfica, donde la generación de mujeres digitales responde a los mismos parámetros machistas de cosificación y control total sobre el cuerpo de mujeres. Desde actrices hiperrealistas en producciones para adultos hasta la creación de deepfakes no consentidos, la tecnología se pone al servicio de una fantasía de una industria machista que elimina la autonomía, la diversidad y el consentimiento. 

El Observatorio de Igualdad de Género de Radio y Televisión Española (RTVE) explica que, en la industria cinematográfica, las mujeres ya enfrentan una presión constante por responder a ideales de belleza irreales. Ahora, la creación de actrices digitales con rasgos hegemónicos y eternamente jóvenes -características de Tilly Norwood- refuerza esos estándares opresivos; las actrices reales compiten también contra versiones artificiales de lo que el mercado define como “femenino”. Esta situación agrava la exclusión de mujeres que ya sufren discriminación por edad, raza, corporalidad o identidad de género.

Para las actrices, el edadismo suele ser el principal factor para que vivan discriminación. En el Informe “Mujeres profesionales en el cine y la televisión”, la integrante de la Junta de Gobierno de la Asociación de Actores y Actrices, Anahí Beholi,  menciona que a partir de los 35 años, los papeles protagónicos para las mujeres disminuyen drásticamente y a partir de ese momento son relegadas a papeles donde cuidan a los hombres en los filmes.

También las oportunidades disminuyen a partir de los 45 años, pues pudieron documentar que solo el 28 por ciento de papeles protagónicos son de mujeres, es decir que la vida laboral de una actriz es de los 18 a los 35 años, en comparación a actores como Adam Sandler que aun con 65 años, continúa realizando papeles protagónicos. 

 “Si le sumas esto a que encima eres actriz, pasas de los 35 años y eres racializada y no blanca, el problema es brutal. Y no digamos si tienes un canon de belleza que no encaje con lo que se quiere ver en televisión… el problema es enorme” 
-Anahí Beholi

Ante la pérdida de oportunidades laborales, se ven presionadas a someterse a exhaustivos procedimientos estéticos. No hay cifras específicas que desagreguen las cirugías en las actrices, pero es posible observar la problemática conociendo datos generales, donde según el departamento de investigación estadística, durante el 2024 el tamaño del sector de medicina y cirugía estética a nivel mundial superó los 37 mil millones de dólares estadounidenses y continúa en aumento. Además, se identificó que son las cirugías de implantes mamarios y la liposucción las más solicitadas, junto con las inyecciones de Botox y ácido hialurónico, procedimiento que evita o quita las arrugas. 

Un ejemplo magistral de este fenómeno en la industria del cine y televisión se refleja en el último papel protagónico de Demi Moore, en la película “La sustancia” que explica cómo las mujeres que llevan su vida bajo el escrutinio público no son juzgadas por su valía, sino por su apariencia. Esto se conoce como violencia estética, recordamos que este tipo de violencia se caracteriza por la imposición de ciertos estándares estilísticos para que una mujer sea considerada bella y son parte de un sistema de prácticas y creencias que esperan que las mujeres se comporten de cierta manera y posean un cuerpo hegemónico.  


Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más