Inicio AgendaLa provocación de Taibo

La provocación de Taibo

Por Cirenia Celestino Ortega

El jueves pasado, en la conferencia mañanera, el director del Fondo de Cultura Económico, Paco Ignacio Taibo II anunció la entrega gratuita de millones de libros en 14 países de Latinoamérica, pero de los 27 autores elegidos solo siete son mujeres.

Las incluidas son: Nona Fernández, Piedad Bonnett, Alaíde Foppa, Guadalupe Dueñas, Adela Fernández, Blanca Varela y un prólogo de Elena Poniatowska.

Con la presidenta con A, la presidenta del “llegamos todas”, la presidenta de la reinvindicación de la mujer indígena, la presidenta que mencionó a las independentistas y que constantemente manda mensajes de resarcir la historia que ha ocultado y olvidado a las mujeres, con esa presidenta a las espaldas, se atrevió a decir en la tribuna más grande y de mayor audiencia del país:

“Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?“

Esa es una provocación. Por el lugar, el momento, el personaje y la historia.

Según cifras de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Canaiem), de todos los libros publicados en México en 2019, solo una quinta parte estaban escritos por autoras. No solo se trata de la brecha, si no de los obstáculos que encuentran las mujeres para escribir: el trabajo del hogar no remunerado, la precariedad, entre otras. A ello se suma las dificultades para que las empresas editoriales se comprometan con ellas porque, como cualquier otro ámbito, la desigualdad se impone.

Pero pensemos aún más en el sesgo, ¿a quiénes leemos? ¿sobre qué leemos? ¿de qué nos perdemos?

Nancy Fraser (2015) señala “el reconocimiento es el principio cardinal de las reivindicaciones feministas,” A lo largo y ancho del país las mujeres se han organizado por siglos para la exigencia de su reconocimiento, su participación y la redistribución del poder.

Las llamadas medidas afirmativas que pretendían corregir la injusticia histórica posibilitaron ganar algunos lugares. En el ámbito político, las cuotas de género lograron frenar la sobre representación de los hombres hasta lograr la paridad. Y en el marco de la paridad sucede este lamentable hecho.

La provocación afirma, además, que la oferta de lectura en México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos y Perú, países donde el Fondo de Cultura Económica tiene presencia, depende del gusto sexista, o bien, del sesgo androcéntrico de un hombre que no logra comprender el momento histórico en el que está viviendo y que su sesgo, nos priva de conocer el mundo a través de la mitad de la humanidad: las mujeres.

Taibo reforzó la exclusión de las mujeres en un acto simbólico a través de las letras. El pensamiento se confirma en letras, filosofía, el conocimiento se transmite mediante el lenguaje, la poesía es quizá la forma más bella de comunicar el mundo y de ahí nos omitió.

¿Cómo se responde una provocación? Como escribió Rosario Castellanos

…a cantar en los patios

con las otras mujeres

destrenzadas,

himnos de gratitud

y coros de alabanza

Por eso, en un acto simbólico de respuesta, este martes 28 de octubre a las 10 horas en la sede del Fondo de Cultura Económica (ubicada en carretera Picacho-Ajusco #277, colonia Fuentes del Pedregal en Ciudad de México), escritoras, poetas, artistas y colectivas nos reuniremos en un mitin poético con “horribles poemas” para Taibo… porque como lo diría Gisela López, escritora guatemalteca

“Es necesario revertir el hechizo.

Ese, que borra a las mujer es de los libros de historia,

de las esferas de poder, de las antologías…

O como diría la nicaragüense Gioconda Belli

Y Dios me hizo mujer,

…las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días

por las que me levanto orgullosa

todas las mañanas

y bendigo mi sexo.

O para Elvira Sartre

​Somos mujeres

Miradnos. Somos la luz de nuestra propia sombra,

el reflejo de la carne que nos ha acompañado,

la fuerza que impulsa a las olas más minúsculas.

…Miradnos. Porque yo lo he visto en nuestros ojos,

lo he visto cuando nos reconocemos humanas

en esta selva que no siempre nos comprende

pero que hemos conquistado.

…Porque un mundo sin mujeres

no es más que un mundo vacío y a oscuras.

Y nosotras estamos aquí para despertaros y encender la mecha.

También en Cimacnoticias

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más